Es noticia
Los sindicatos denuncian que Zegona es incapaz de justificar el ERE en Vodafone España
  1. Empresas
Segunda reunión

Los sindicatos denuncian que Zegona es incapaz de justificar el ERE en Vodafone España

La justificación principal ofrecida por la compañía es que se ven obligados a ejecutar el ERE debido a la reducción de las inversiones, según informan fuentes de UGT

Foto: Foto: EFE/Tolga Akmen.
Foto: EFE/Tolga Akmen.

Los sindicatos acusan a la dirección de Vodafone España, compañía propiedad del fondo británico Zegona, de ser incapaces de justificar las causas que le han llevado a plantear un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.198 trabajadores. Tras la segunda reunión de la mesa de negociación celebrada este martes, UGT ha denunciado el "nulo rigor" del informe técnico que les han presentado.

La justificación principal ofrecida por la compañía es que se ven obligados a ejecutar el ERE por la reducción de las inversiones, informan fuentes de UGT. Pero este sindicato, que es el mayoritario en estas conversaciones, comprende que "contrasta profundamente con las declaraciones del Sr. Escrivá". Y es que el ministro de Transformación Digital aseguró que el Gobierno aprobaba la venta de Vodafone España a Zegona porque este último se había comprometido "a un plan a medio plazo de inversiones en el ámbito de las telecomunicaciones".

Cuando se anunció el ERE, Zegona apuntó "razones económicas, productivas y organizativas" ante un "fuerte deterioro financiero y comercial", que explicaba con dos datos: reducción de los ingresos del 8% y la pérdida de 400.000 clientes en los dos últimos años. "También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad", añadía.

Pero desde el sindicato defienden que "la carga de trabajo y la invalidez de las medidas presentadas hacen imposible afrontar una reducción de personal de manera justificada". En este sentido, acusan a la consultora CMC de haber elaborado un informe técnico de "nulo rigor" e instan a la dirección de Vodafone a realizar "un análisis serio y profesional de las necesidades de reducción de personal, si es que realmente existen, que permitan mantener la viabilidad del negocio".

Para que la compañía reconsidere su postura, UGT ya convocó la semana pasada varios días de movilizaciones como medida de presión. Concretamente, instó a los trabajadores a ir a la huelga durante toda la jornada del 9 y 11 de julio. Además, hay fijados paros parciales entre las 10:00 y las 12:00 horas del 2, 3, 4, 10, 16 y 17 de julio. Precisamente, este último día es la fecha límite que tienen los sindicatos y la empresa para alcanzar un acuerdo.

Tampoco ayuda a conseguir la paz social que la primera propuesta de indemnizaciones que realizó la compañía contemplase el pago de 24 días por año trabajado, con un máximo de 14 mensualidades. Son unas condiciones muy alejadas de lo que estarían dispuestos a aceptar los representantes de los trabajadores, sobre todo si se tiene en cuenta que en otras reducciones de empleo ejecutadas por otras empresas del sector se han pactado compensaciones mucho mejores.

Para que la compañía reconsidere su postura, UGT ya convocó la semana pasada varios días de movilizaciones como medida de presión

Si tiene que haber un ERE, fuentes sindicales apuntan que no están dispuestos a aceptar unas indemnizaciones inferiores a las pactadas en los despidos colectivos de 2021 y 2019. En esas dos ocasiones, los trabajadores de Vodafone España recibieron el pago de 50 días por año trabajado, con un máximo de 33 mensualidades. Además, en el proceso de 2021, los que cobraban menos de 30.000 euros anuales obtuvieron una compensación de 6.000 euros, mientras que en 2019 se hizo lo propio con los que ingresaban menos de 28.000 euros.

Se trata del quinto ERE que ejecutará la teleco en los últimos once años. Teniendo en cuenta el máximo número de afectados que Vodafone España pretende incluir en estos momentos en el nuevo ERE, su plantilla se habrá reducido en casi 4.700 personas con todos estos procesos. No obstante, como suele ser habitual, en esta ocasión los sindicatos están buscando reducir todo lo que puedan el número de despidos, tratando también que haya voluntariedad para adherirse al procedimiento.

Los sindicatos acusan a la dirección de Vodafone España, compañía propiedad del fondo británico Zegona, de ser incapaces de justificar las causas que le han llevado a plantear un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.198 trabajadores. Tras la segunda reunión de la mesa de negociación celebrada este martes, UGT ha denunciado el "nulo rigor" del informe técnico que les han presentado.

Telecomunicaciones
El redactor recomienda