Es noticia
Arabia Saudí ultima su desembarco total en Telefónica tras pedir permiso a Moncloa
  1. Empresas
PUESTO EN EL CONSEJO

Arabia Saudí ultima su desembarco total en Telefónica tras pedir permiso a Moncloa

STC, que actualmente tiene el 4,9% de la operadora, ha comunicado al Gobierno su deseo de llegar ya al 9,9% del capital y pedir un asiento en el consejo de administración

Foto: El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. (EFE/Javier Lizón)
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. (EFE/Javier Lizón)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Saudi Telecom Company (STC) ya ha comunicado al Gobierno su deseo de ejecutar cuanto antes su plan para adquirir el 9,9% de Telefónica, diez meses después de irrumpir en su capital. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, los representantes del grupo de Oriente Medio han hecho oficial la petición para que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez le autorice a adquirir un 5% adicional al 4,9% que ahora controla. Esto le daría derecho a disponer de un asiento en el consejo de administración de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete.

Con esta solicitud, STC cumple con el trámite burocrático para poder acceder al órgano de gobierno de Telefónica, cuya capital ha registrado un terremoto desde que el grupo saudí anunciase la compra de casi un 5% el 3 de septiembre del pasado año. Tras esa operación, que no fue previamente comunicada a Moncloa ni a los grandes accionistas de la compañía, como CriteriaCaixa y BBVA, el Gobierno decidió adquirir hasta un 10% de la multinacional de las telecomunicaciones para dar estabilidad a un activo que se calificó de "estratégico" para el país.

El Confidencial adelantó la información el 30 de octubre de 2023, que fue confirmada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales un día más tarde ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A mediados de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó iniciar la compra de las acciones hasta llegar al 10%, transacción que se completó el pasado mes de mayo tras una inversión de 2.300 millones de euros. A la par, CriteriaCaixa se hizo con un 5% del capital y ha reconocido su deseo de llegar al 10% lo antes posible para tener el mismo peso que el Gobierno.

Ahora, STC, que desde su primera adquisición había guardado silencio y no había manifestado si incrementaría o no su participación hasta el 10%, ha decidido ejecutar la compra de otro 5% que tenía aparcado a través de derivados sobre títulos de Telefónica. Para llevar a cabo la operación, necesita el permiso previo de Moncloa, que a través de la conocida ley antiopas puede autorizar o vetar la toma de un paquete relevante en una compañía que considera vital para los intereses del Estado.

CriteriaCaixa se hizo con un 5% del capital y ha reconocido su deseo de llegar al 10% para tener el mismo peso que el Gobierno

Estas fuentes aseguran que Arabia Saudí, una vez que SEPI ha completado su participación y ha entrado en el consejo de Telefónica, con el nombramiento en su representación de Carlos Ocaña, ha decidido dar el paso. La operación ya ha sido comunicada a todos las partes interesadas, incluido Álvarez-Pallete, CriteriaCaixa y BBVA, que mantiene un 4,8% del capital. Fuentes oficiales del grupo saudí y de la operadora han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.

STC confía en que el Gobierno le dé el visto bueno en las próximas semanas para, inmediatamente después, pedir un puesto en el consejo de administración. El asiento de STC provocará otro corrimiento de tierras en el órgano de gobierno de Telefónica, que es de las compañías del Ibex que mejor retribuye a sus gestores. En mayo, cuando se oficializó la llegada de Ocaña, la compañía sacrificó a Carmen García, que estaba en condición de independiente. Dado que Pallete, siguiendo las recomendaciones de la CNMV, no tiene previsto ampliar el número de miembros, actualmente fijado en 15, la llegada del representante saudí puede suponer la salida de uno de los actuales consejeros, movimiento que generaría otra reestructuración interna.

El asiento de BBVA

De hecho, cuando en enero la SEPI ya hizo públicas sus intenciones de entrar en Telefónica, en la compañía se barajaron los nombres de Javier de Paz y Javier Echenique para liberar el espacio al elegido por el Gobierno. Finalmente, Pallete optó por mantener a estas dos personas de su confianza y sacar a Carmen García. Su salida forzada hizo se tradujo en un incumplimiento por parte de la compañía de las exigencias de igualdad de género y comprometió la de los consejeros no dominicales ni ejecutivos del buen gobierno corporativo.

No obstante, el desembarco total de STC, más el de la SEPI y la más que posible compra de hasta el 10% por CriteriaCaixa, pone en peligro el asiento que está en manos de BBVA. El banco presidido por Carlos Torres ha dicho públicamente que no pretende subir su participación al 6,7%, el límite mínimo exigido para disponer de un puesto en el órgano de gobierno de la operadora. Si se le aplica la regla de proporcionalidad, con su 4,8% actual no tiene derecho a estar sentado en la mesa de los mayores. Lo mismo le pasaría al holding de 'la Caixa' si no sube su paquete del 5% actual. La entidad, que lleva más de treinta años en el capital y en el consejo de la compañía, está ahora mismo enfrentada con el Gobierno por la OPA sobre Banco Sabadell.

Saudi Telecom Company (STC) ya ha comunicado al Gobierno su deseo de ejecutar cuanto antes su plan para adquirir el 9,9% de Telefónica, diez meses después de irrumpir en su capital. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, los representantes del grupo de Oriente Medio han hecho oficial la petición para que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez le autorice a adquirir un 5% adicional al 4,9% que ahora controla. Esto le daría derecho a disponer de un asiento en el consejo de administración de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete.

Noticias de Telefónica Arabia Saudí José María Álvarez Pallete
El redactor recomienda