Es noticia
Santander, Caixa, Abanca y BBVA se libran de una reestructuración de 20 millones por trato injusto
  1. Empresas
de una compañía de maquinaria agrícola

Santander, Caixa, Abanca y BBVA se libran de una reestructuración de 20 millones por trato injusto

Un juzgado de Palencia dicta la primera estimación de una oposición a una solicitud de homologación de un plan de reestructuración con contradicción previa. Es la primera resolución tras los fallidos intentos de Celsa y Transbiaga

Foto: Imagen de archivo de una maquina cosechadora. (EFE/Javier Blasco)
Imagen de archivo de una maquina cosechadora. (EFE/Javier Blasco)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Palencia ha librado a Banco Santander, Abanca, Caixabank, Sabadell y BBVA de tener que aceptar el plan de reestructuración presentado por Farming Agrícola, sociedad dedicada a la distribución de maquinaria agrícola. La sentencia considera probado que las entidades han recibido un trato injusto con respecto a otros acreedores, según consta en la sentencia consultada por El Confidencial. La estimación de la impugnación libra a la banca impugnante de tener que adherirse a los términos de la reestructuración.

Se trata de la primera estimación de una oposición a una solicitud de aprobación de un plan de reestructuración de deuda con contradicción previa, donde las partes involucradas (deudor, acreedores, etc.) exponen previamente ante el juez sus argumentos y la resolución resultante es firme y no recurrible. En los otros dos casos conocidos que han seguido esta vía, Celsa y Transbiaga, las oposiciones fueron desestimadas. A la hora de solicitar la homologación de un plan, quien lo presenta tiene la opción de solicitar la homologación con o sin contradicción previa. En este último caso, el juez solo valida que se respetan los requisitos formales, pero luego su resolución sí es recurrible.

Farming Agricola, con un pasivo de alrededor de 40 millones de euros, presentó en el juzgado una solicitud de homologación de un plan de reestructuración —con contradicción previa— que afectaba a casi 32 millones, de los cuales 20 millones eran titularidad de la banca impugnante. Además de estas entidades, la Agencia Tributaria, representada por la Abogacía del Estado, también mostró su disconformidad tras adherirse a las alegaciones de los bancos, que en el procedimiento han estado asesorados por Ceca Magán y han contado con BDO para el peritaje.

Las entidades alegaron diversos motivos de oposición, desde la incorrecta delimitación del perímetro y la formación de clases, al incumplimiento de la regla de la prioridad absoluta, pasando por el incumplimiento de la prueba del interés superior de los acreedores, entre otros.

En la resolución, la jueza da la razón a la banca al considerar probado que ha recibido un trato menos favorable respecto a otros acreedores

En la resolución, la jueza da la razón a la banca (acreedores financieros ordinarios) al considerar probado que ha recibido un trato menos favorable respecto a otra clase de acreedores, la de proveedores esenciales, siendo ambas clases de acreedores del mismo rango. En los proveedores esenciales están Krone y Amazona, dos de las principales marcas de maquinaria con las que trabaja Farming.

Reparto de recortes desproporcionado

El plan contemplaba que los proveedores esenciales recibirán la totalidad de sus créditos en 64 plazos hasta octubre de 2028 y con el pago de un 4% de interés remuneratorio, mientras que a los bancos se les aplicaba una quita del 88% del principal, más la totalidad de los intereses y recargos. "No puede admitirse que los proveedores esenciales sufrieron mayor perjuicio que las entidades financieras en ese periodo de agosto de 2022 a marzo de 2023, como motivo para aplicar una quita del 88% a las segundas", concluye la jueza, que apunta a una "clara vulneración" de la normativa por parte de Farming, "al haber tratado de manera desfavorable a los acreedores de la clase acreedores financieros respecto de los acreedores de la clase proveedores esenciales, haciendo desproporcionado el reparto de los recortes o pérdidas económicas, desproporción que la convierte en injusta y no supera el test de equidad".

"De las siete sentencias dictadas desde la entrada en vigor de la Ley 16/2022 esta es la tercera que estima los motivos de oposición o impugnación alegados por los acreedores disidentes, junto con los casos Xeldist y Das Photonics, el primero de ellos también defendido por Ceca Magán Abogados en representación de 2 de los 3 acreedores financieros impugnantes", señala a este diario José Carlos González Vázquez, socio de Ceca Magán y asesor de las entidades financieras en este asunto. El experto en reestructuración nombrado para el caso ha sido Grant Thornton.

"De nuevo, se pone de manifiesto que no cabe aprobar planes de reestructuración donde unos pocos acreedores, en connivencia con la deudora, pretendan imponer a la mayoría del pasivo afectado un enorme sacrificio sin su consentimiento, y sin que los adheridos compartan de forma equitativa ese mismo sacrificio que se pide a los acreedores disidentes. En definitiva, se confirma que no basta garantizar la viabilidad de la empresa si no es repartiendo de forma equitativa el coste de la reestructuración", añade.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Palencia ha librado a Banco Santander, Abanca, Caixabank, Sabadell y BBVA de tener que aceptar el plan de reestructuración presentado por Farming Agrícola, sociedad dedicada a la distribución de maquinaria agrícola. La sentencia considera probado que las entidades han recibido un trato injusto con respecto a otros acreedores, según consta en la sentencia consultada por El Confidencial. La estimación de la impugnación libra a la banca impugnante de tener que adherirse a los términos de la reestructuración.

Despachos Abogados CECA Magán
El redactor recomienda