Es noticia
Accionistas históricos del Sabadell piden a Torres que mejore la oferta de la opa
  1. Empresas
OPA HOSTIL DE BBVA

Accionistas históricos del Sabadell piden a Torres que mejore la oferta de la opa

El presidente de BBVA se vio con algunas de las familias de empresarios que llevan décadas en el capital del Sabadell, y que transmitieron que la decisión será solo financiera

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA, y el de Sabadell, Josep Oliu. (EFE/Aragón)
Carlos Torres, presidente de BBVA, y el de Sabadell, Josep Oliu. (EFE/Aragón)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El presidente de BBVA, Carlos Torres, exprimió su visita a Cataluña para verse con políticos, empresarios y periodistas, tal y como trascendió. Pero, además, también tuvo oportunidad de reunirse con algunos accionistas históricos del Sabadell, a los que expuso su visión sobre la opa, pero no les convenció. La respuesta fue una petición de mejora de la oferta para aceptarla.

Torres, según fuentes financieras, trató de persuadirles por la prima y por el potencial del banco fusionado, y les aseguró que la operación va a salir. Tanto por la aprobación de los supervisores, como porque espera una mayoría a favor en el capital del Sabadell, y porque da por hecho que Moncloa acabará cambiando de parecer y permitirá la fusión.

El primer espada de BBVA hizo gira por Cataluña a principios de mes. Empezó su road show con una visita al president de la Generalitat saliente, Pere Aragonès, quien reafirmó su rechazo. Torres también se reunió con accionistas históricos del Sabadell, según fuentes financieras. Desde ninguna de las partes hay comentarios.

Algunos representantes de la burguesía catalana que permanece en el capital del Sabadell, aunque con un peso más reducido que en el pasado, pidieron una mejora de la oferta para acudir a la opa. Torres aseguró que no habrá cambios en la propuesta, y que ya es muy atractiva, tanto por la prima como por el potencial del futuro banco fusionado.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (Reuters / West)

Hay que tener en cuenta que Sabadell dejó de tener un núcleo duro de accionistas procedentes de la burguesía y la jet set de Cataluña, tras las pérdidas acumuladas en bolsa y las diferentes ampliaciones, que exigían nuevos esfuerzos a los accionistas para no diluirse. Aun así, varios accionistas históricos permanecen en el capital.

Cuando empezó el proceso de opa hostil, el 52% del capital del Sabadell estaba en manos de inversores institucionales, y el 48% en minoritarios. El 39% del accionariado estaba en manos de minoristas que son, además, clientes. En la mayoría de los casos, pymes catalanas.

Aunque en los dos últimos meses ha habido cambios en el accionariado y se espera que siga habiéndolos en los próximos meses, los minoristas jugarán un papel relevante. Habrá que ver si Torres y los accionistas con los que se reunió fueron de farol o no. Es decir, si BBVA mantendrá esta oferta o hará una mejora para asegurarse el éxito, y si es verdad que estos accionistas históricos del Sabadell votarán en contra.

Cuando empezó la opa hostil, el 52% del capital del Sabadell estaba en manos de inversores institucionales, y el 48% en minoritarios

Lo que sí está claro tras la gira de Torres por Cataluña es que el análisis de estos accionistas será, únicamente, financiero. No se priorizarán elementos de territorialidad o el hecho de que pueda haber vinculación comercial o histórica con el banco. Muchos grandes patrimonios catalanes ya acabaron quemados de la evolución bursátil de la entidad presidida por Josep Oliu y, por eso, acabaron reduciendo posiciones o abandonando el capital, rompiendo el núcleo duro que había en el accionariado.

La propuesta de BBVA, que rechazó el consejo del Sabadell y se transformó en opa hostil, consiste en un canje de acciones a 4,83 títulos del banco catalán por cada uno de la entidad vasca, lo que supone una prima del 30% sobre las cotizaciones del 29 de abril. Los accionistas del Sabadell pasarían a tener el 16% del nuevo banco, si hay fusión.

Foto: Josep Oliu y Carlos Torres. (EC Diseño)

BBVA estima un incremento del beneficio por acción del 3,5% al integrar Sabadell, y una rentabilidad sobre la inversión para sus accionistas del 20%. Para los dueños del Sabadell expone la necesidad de ganar escala ante el aumento de costes regulatorios o de tecnología. La entidad calcula unas sinergias de 100 millones en costes de financiación y de 750 millones en otros gastos, con unos costes de reestructuración de 1.450 millones.

Por el lado contrario, Sabadell cuestiona estos números y da a los accionistas tres argumentos en contra de la fusión. Uno de ellos, precisamente, es que los costes de reestructuración serán mayores para alcanzar esos ahorros. Otro, que la retribución al accionista entre 2024 y 2025 será mayor si sigue el banco en solitario que la que percibirán los inversores si se integran en el capital de BBVA.

Banco Sabadell también hace hincapié en los riesgos de ejecución. Es decir, en la posibilidad de que los plazos sean más largos que la estimación de BBVA, en la posibilidad de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) imponga compromisos o exigencias (remedies) que reduzcan la rentabilidad de la operación, o que Moncloa no apruebe la fusión si hay compra. En reuniones con inversores, BBVA asegura que es un escenario que no se contempla. En público, Torres ha asegurado que incluso en este “improbable” escenario, la compra del Sabadell sería rentable y habría sinergias.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, exprimió su visita a Cataluña para verse con políticos, empresarios y periodistas, tal y como trascendió. Pero, además, también tuvo oportunidad de reunirse con algunos accionistas históricos del Sabadell, a los que expuso su visión sobre la opa, pero no les convenció. La respuesta fue una petición de mejora de la oferta para aceptarla.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA
El redactor recomienda