Es noticia
CriteriaCaixa llega casi al 10% de Telefónica tras una inversión de más de 2.000 millones
  1. Empresas
EJECUCIÓN DE DERIVADOS

CriteriaCaixa llega casi al 10% de Telefónica tras una inversión de más de 2.000 millones

El holding de 'la Caixa' ejecuta los derivados para elevar su participación en la operadora hasta el 10% en una operación que asciende a más de 2.000 millones de euros

Foto: Fachada de la multinacional. (EuropaPress/Ricardo Rubio)
Fachada de la multinacional. (EuropaPress/Ricardo Rubio)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

CriteriaCaixa ha dado el paso definitivo para llegar hasta el 10% del capital de Telefónica. El brazo financiero de 'la Caixa' ha anunciado en la mañana de este viernes que ha elevado su participación en la operadora hasta el 9,9% del capital, tras hacerse con un 4,91% adicional de acciones, confirmando la noticia adelantada por El Confidencial el día anterior e igualando el paquete que desde el pasado mes de mayo tiene el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

En un documento remitido a la CNMV, Criteria admite que tras este movimiento sus planes pasan por incrementar adicionalmente su participación, de forma ligera, hasta un máximo del 10,01%, "adquiriendo acciones adicionales cuando se obtengan las autorizaciones administrativas requeridas para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de Telefónica, S.A.".

Este refuerzo de Criteria en el capital de Telefónica, adelantado en exclusiva por El Confidencial el pasado 21 de mayo, responde al deseo de Isidro Fainé de apostar por la estabilidad del capital de Telefónica tras el terremoto provocado por la irrupción de Saudi Telecom Company (STC) en septiembre del pasado año. El anuncio de la toma de hasta un 9,9% por parte de Arabia Saudí provocó la posterior decisión de Moncloa de adquirir una participación similar a través de la SEPI, transacción que culminó hace unas semanas.

Dos desembarcos públicos, el saudí y el español, que supusieron echar por tierra el equilibrio de poder con el que ‘la Caixa’ y BBVA, sus dos accionistas tradicionales durante más de tres décadas, habían gestionado Telefónica.

Hasta ahora, CriteriaCaixa era dueña del 5% de Telefónica, tras invertir 1.000 millones entre enero y marzo. Al mismo tiempo, Caixabank, de la que el holding de 'la Caixa' tiene casi el 40% del capital, vendió un 2,5% de las acciones, por lo que ese 5% neto no le permitía mantener el asiento en el consejo de administración. Un puesto del que Fainé ha dispuesto desde hace cerca de 30 años.

Foto: El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. (EFE/Javier Lizón)

Fuentes del mercado aseguraron a El Confidencial que CriteriaCaixa estaba en la tarde de este jueves cerrando las posiciones para llegar al 10% de Telefónica, lo que elevaría su inversión total de más de 2.000 millones, la mayor en décadas del brazo financiero de la caja catalana.

El actual vicepresidente de Telefónica siempre ha defendido su apuesta y su compromiso por mantener la españolidad de la compañía de telecomunicaciones, así como su independencia en la gestión. Por ello, tras la llegada de Arabia Saudí y el desembarco del Gobierno de Pedro Sánchez, Fainé considera vital tener al menos una participación igual a la de la monarquía del Golfo Pérsico y a la de la SEPI. Especialmente si el ente controlado por Moncloa pide un segundo consejero tras el nombramiento hace unas semanas de Carlos Ocaña, en representación del Ejecutivo progresista.

Una posibilidad que José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital, ha puesto ya en dos ocasiones encima de la mesa: que el Gobierno pueda plantearse pedir un asiento adicional en el órgano de gestión de Telefónica. Una petición que provocaría movimientos estructurales en el consejo, ya que habría que reorganizarlo, tanto en su tamaño como en su composición. Sobre todo si Arabia Saudí también acaba solicitando una representación proporcional a su 10%, equivalente a la de la SEPI. Si esta finalmente lograse un segundo consejero, más la presencia ya de Javier de Paz, hombre muy próximo al PSOE, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendría en su órbita a tres consejeros. Actualmente hay quince. El 10% de CriteriaCaixa permitiría a Fainé ejercer de contrapeso.

Foto: El presidente de Criteria Caixa y de Fundación "la Caixa", Isidro Fainé. (Europa Press/Jorge Gil)

Tal y como publicó el martes este periódico, Arabia Saudí también ha transmitido ya al Gobierno que quiere ejecutar cuanto antes el aumento de su participación, que actualmente es del 4,9%. Para llegar al 9,9% anunciado en septiembre de 2023, necesita el plácet de Moncloa, que tiene derecho sobre cualquier inversión extranjera en una empresa calificada como estratégica. Su entrada en el consejo sería también a corto plazo.

Desde CriteriaCaixa se sostiene que su principal objetivo es dotar a Telefónica, "una compañía esencial, tanto para el país como para el sector a nivel internacional, de la mayor estabilidad accionarial". El holding aseguró el pasado 8 de abril que "la relación con Telefónica trasciende lo estrictamente accionarial, y ambas compañías mantienen un compromiso histórico con la educación a través de la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social".

CriteriaCaixa ha dado el paso definitivo para llegar hasta el 10% del capital de Telefónica. El brazo financiero de 'la Caixa' ha anunciado en la mañana de este viernes que ha elevado su participación en la operadora hasta el 9,9% del capital, tras hacerse con un 4,91% adicional de acciones, confirmando la noticia adelantada por El Confidencial el día anterior e igualando el paquete que desde el pasado mes de mayo tiene el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Noticias de Telefónica Noticias de Caixabank Arabia Saudí Isidre Fainé José María Álvarez Pallete
El redactor recomienda