Es noticia
Víctor Urrutia, el hombre más rico de Álava, sanea el club de vinos que acaba de comprar
  1. Empresas
Para reestablecer su equilibrio financiero

Víctor Urrutia, el hombre más rico de Álava, sanea el club de vinos que acaba de comprar

Vinoselección, fundado por Massimo Galimberti, fue comprado hace unos meses por CVNE y ha acusado la caída de ventas online tras la paulatina reapertura de restaurantes y tiendas

Foto: Felipe VI saluda a Víctor Urrutia en una imagen de 2018. (Europa Press/Casa de S. M. el Rey)
Felipe VI saluda a Víctor Urrutia en una imagen de 2018. (Europa Press/Casa de S. M. el Rey)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Vinoselección, el club de vinos fundado por Massimo Galimberti comprado hace unos meses por Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), no atraviesa por una gran situación financiera. El máximo accionista de la compañía, el empresario Víctor Urrutia, el hombre más rico de Álava, ha decidido convocar una junta extraordinaria con el fin de revertir el desequilibrio financiero que impera en la compañía, que cuenta con más de 170.000 socios.

Víctor Urrutia Ybarra, presidente de Vinos y Viñedos Montenegro, la filial de CVNE bajo la que se articula este negocio, ha acordado reducir el capital social en más de 1,43 millones de euros y lo hará con una doble finalidad. Por un lado, destinará algo más de un millón a restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto de la sociedad, disminuido por consecuencia de las pérdidas; y, por otro, aumentará las reservas voluntarias con los más de 423.000 euros restantes.

Esta decisión, llevada a cabo por el hijo de la gran fortuna vasca, se produce meses después de que Víctor Urrutia Vallejo metiera a sus hijos en el consejo de su brazo inversor, Asua Inversiones, al allanar su sucesión y dar voz y voto a sus descendientes tras cumplir 82 años. Una sociedad bajo la que se articula gran parte del patrimonio de la mayor fortuna de Álava y la 43 más grande de España, al estimar Forbes un patrimonio de unos 650 millones.

Esta reducción de capital se produce a pesar de que los resultados de Vinoselección en 2022, su último ejercicio presentado en el Registro Mercantil, fueron positivos, pero peores que un año antes. No obstante, desde CVNE han declinado hacer comentarios sobre el por qué de la celebración de la junta general extraordinaria y la aprobación de la reducción de capital.

Foto: El sumiller, Miguel Ángel Milán, en sus redes sociales. (Instagram/@m.a.millan)

Las ventas de Vinoselección fueron de 30,6 millones de euros, lo que supone un 7% menos, "aunque en línea con lo previsto en el plan 2022". No obstante, se ha visto afectada por una bajada en las ventas online en general, debido a la paulatina reapertura de los restaurantes y de las tiendas y supermercados, ya que los clientes vuelven a tener más opciones que durante la pandemia para adquirir vino, tal y como señala la sociedad en su informe de gestión.

La mayor parte de su cifra de negocio se genera, por tanto, por la actividad de venta por catálogo de vinos de calidad y productos de gastronomía artesana. Así, cada mes escogen para sus socios vinos de excepcional calidad, seleccionados directamente en bodega y comprados al por mayor, lo que les permite ofrecer precios más atractivos que en otros canales de venta más tradicionales. Así, ofrecen cajas de seis botellas por un precio público de venta de entre 40 y 60 euros, aunque hay casos excepcionales de ediciones limitadas, como fue en enero de 2024, que los precios fueron de 81 euros.

placeholder Visita a una bodega española. (EFE/Fernando Díaz)
Visita a una bodega española. (EFE/Fernando Díaz)

El entorno de fuerte inflación y subida de los tipos de interés también ha pasado factura a los márgenes de la compañía, a los que se añaden los incrementos en los costes del vino y de captación de clientes, que obligó a la compañía a parar campañas previstas. Además, "sufrimos una pérdida de la rentabilidad al mantener la política de portes gratis, esencial, sin embargo, para seguir siendo competitivos y relevantes en el mercado".

La compra de Vinoselección acometida por Vinos y Viñedos Montenegro se enmarca en la estrategia de CVNE de impulsar su presencia en el segmento de la venta online y reforzar su conocimiento del comercio electrónico, "apoyando el crecimiento y desarrollo de Vinoselección a medio y largo plazo. Contamos desde ahora con un equipo que son referencia en la venta online y con su fundador, Massimo Galimberti, que seguirá impulsando su actividad, como ha hecho hasta ahora", según comunicó la compañía al hacer oficial su compra.

Con Vinoselección sus más de 170.000 socios disfrutan de un club que les permite aprender, disfrutar y comprar los mejores vinos a los precios más bajos. Así, entre sus ventajas están los cursos de cata, las visitas a bodegas y regiones vinícolas, las cenas con bodegueros, los últimos descubrimientos de caldos junto a las marcas más consagradas e, incluso, deleitarse con elaboraciones especiales de limitada producción bajo reserva previa.

Vinoselección, el club de vinos fundado por Massimo Galimberti comprado hace unos meses por Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), no atraviesa por una gran situación financiera. El máximo accionista de la compañía, el empresario Víctor Urrutia, el hombre más rico de Álava, ha decidido convocar una junta extraordinaria con el fin de revertir el desequilibrio financiero que impera en la compañía, que cuenta con más de 170.000 socios.

Vinos Descubriendo el vino
El redactor recomienda