Es noticia
Atitlan lanza una oferta por OHLA en pleno caos bursátil y bajada de 'rating' por Moody's
  1. Empresas
RCP, OTRO INTERESADO

Atitlan lanza una oferta por OHLA en pleno caos bursátil y bajada de 'rating' por Moody's

El fondo de capital riesgo dirigido por Roberto Centeno quiere convertirse en inversor ancla con una participación que le permita influir en la gestión de la constructora

Foto: Roberto Centeno y Aritza Rodero, fundadores de Atitlán.
Roberto Centeno y Aritza Rodero, fundadores de Atitlán.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los cimientos de OHLA están más que nunca en el aire ante las necesidades urgentes de liquidez de la compañía propiedad actualmente de los Amodio. La constructora, que este miércoles ha confirmado que hará una ampliación de capital de 100 millones de euros, está llamando a varias puertas para que suscriban esta inyección de dinero fresco, vital para poder atender las deudas a corto plazo con la banca y con los bonistas. Según distintas fuentes, Atitlan, el grupo inversor dirigido por Roberto Centeno, ha presentado una oferta para hacerse con una participación que le dé control de la gestión, tal y como ha confirmado la cotizada antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la vez que informa de otra oferta no vinculante por parte de Inmobiliaria Coapa Larca, lo que ha hecho que repunte un 5% en bolsa.

Los contactos con Atitlan, con José Elias, dueño de Audax, y con Enrique Riquelme (Cox Abengoa), adelantados en exclusiva por El Confidencial el pasado 17 de mayo, se han acelerado esta semana ante el anuncio inminente de la ampliación, que se tradujo este jueves en un desplome del 10% de la cotización. Pero, según otras fuentes, Riquelme ha rehusado la invitación y Elias no ha sido recibido por los Amodio, los hermanos mexicanos que se hicieron con el 25% de OHLA en 2020 al comprar la participación de los Villar Mir.

El planteamiento del también propietario de La Sirena era tomar una posición minoritaria, pero con derecho a estar en el consejo de administración y, por tanto, influir en la gestión. Además, su propuesta económica era muy inferior al precio que pedían los actuales gestores de OHLA, que habían exigido una prima sobre la cotización en bolsa. Este jueves, los títulos se hundieron más de un 12%, hasta mínimos casi históricos. El anuncio por parte de los Amodio de que acudirán a la ampliación con la parte que les corresponde de su 25% no convenció al mercado.

Por el contrario, Atitlan sí ha mostrado su disposición a entrar en el capital. Hasta el punto de que va a presentar una oferta amistosa para convertirse en inversor ancla. Pero con un paquete de control que les garantice influir en la gestión de la constructora. En otras palabras, supondría restar el poder de mando a los Amodio. El 25% de Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de la compañía, está pignorado en favor de un banco estadounidense, que les financió con un crédito la adquisición de esa parte del capital en manos de los Villar Mir.

Su oferta por la compañía andaluza no fue avalada por Banco Santander, el principal acreedor de la empresa de ingeniería

A estos inversores españoles se ha sumado también RCP, el grupo portugués que pujó el año pasado por Abengoa. Sin embargo, su oferta por la compañía andaluza no fue avalada por Banco Santander, el principal acreedor de la empresa de ingeniería. Se da la circunstancia que Santander es, junto con Bestinver y Alantra, asesor de OHLA en la ampliación de capital

Esta operación servirá para atender el repago de bonos por 400 millones, cuyo primer vencimiento es en marzo de 2025. Pero antes, OHLA debe de atender una deuda con CaixaBank y Santander que expira el próximo mes de noviembre. Unas urgencias que podrían llevar a las agencias de calificación financiera a rebajar el nivel de solvencia de la constructora.

Los otros 100 millones de la banca

Según aseguran otras fuentes, Moody's ya ha comunicado a OHLA que le va a aplicar un 'downgrade', cuyo rating está ya en 'B3' o bono basura. La agencia valora de forma positiva en su informe la mejora de los resultados operativos del grupo, que ha dejado atrás los años de pérdidas millonarias y generación negativa de caja. Pero la presión de la deuda le obliga a castigarla con una rebaja de solvencia a la espera de la ejecución de la ampliación.

OHLA confía en revertir esta opinión de Moody' s cuando lleve a cabo la inyección de dinero fresco, que además le va a permitir recuperar 100 millones de euros que la banca le tenía retenidos en forma de avales. Santander, CaixaBank y Sabadell tienen inmovilizados 180 millones de la compañía como garantía de cobro, un depósito que impide a la constructora poder recuperar su estabilidad financiera.

Los cimientos de OHLA están más que nunca en el aire ante las necesidades urgentes de liquidez de la compañía propiedad actualmente de los Amodio. La constructora, que este miércoles ha confirmado que hará una ampliación de capital de 100 millones de euros, está llamando a varias puertas para que suscriban esta inyección de dinero fresco, vital para poder atender las deudas a corto plazo con la banca y con los bonistas. Según distintas fuentes, Atitlan, el grupo inversor dirigido por Roberto Centeno, ha presentado una oferta para hacerse con una participación que le dé control de la gestión, tal y como ha confirmado la cotizada antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la vez que informa de otra oferta no vinculante por parte de Inmobiliaria Coapa Larca, lo que ha hecho que repunte un 5% en bolsa.

Noticias del Banco Santander Alantra (banco de inversión) Bestinver
El redactor recomienda