Es noticia
El portavoz de Batasuna dijo que el Gobierno tomó "la decisión en la mala dirección" al mandar a la cárcel a uno de los "interlocutores" para solucionar el conflicto.
  1. España

El portavoz de Batasuna dijo que el Gobierno tomó "la decisión en la mala dirección" al mandar a la cárcel a uno de los "interlocutores" para solucionar el conflicto.

El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi indicó al PSOE que "no se puede equilibrar una apuesta sincera por la paz y la resolución del conflicto", a

Foto: El portavoz de Batasuna dijo que el Gobierno tomó "la decisión en la mala dirección" al mandar a la cárcel a uno de los "interlocutores" para solucionar el conflicto.
El portavoz de Batasuna dijo que el Gobierno tomó "la decisión en la mala dirección" al mandar a la cárcel a uno de los "interlocutores" para solucionar el conflicto.

El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi indicó al PSOE que "no se puede equilibrar una apuesta sincera por la paz y la resolución del conflicto", a través de un eventual diálogo con la izquierda abertzale, con una "política del palo para satisfacer a los fascistas españoles". Otegi, quien ofreció una rueda de prensa en San Sebastián junto a la abogada Jone Goirizelaia y el dirigente de la ilegalizada Batasuna Juan José Petrikorena, advirtió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "no se puede compartir un camino democrático de resolución del conflicto" en el País Vasco desarrollando, paralelamente, una estrategia conjunta "con los herederos de quienes fusilaron a su abuelo".

El dirigente abertzale opinó que el Gobierno y el PSOE "tomaron la decisión en la mala dirección" al mandar a la cárcel al portavoz de uno de los "interlocutores necesarios" para solucionar el conflicto. Consideró que su encarcelamiento, eludido con el pago de una fianza de 400.000 euros, evidencia que el Gobierno español "quizá todavía no esté maduro para un proceso de este tipo", aunque matizó que esta conclusión suya no es "definitiva".

Otegi sostuvo, no obstante, que "quien encarcela a uno de los interlocutores necesarios", por su cargo al frente de Batasuna, "poco talante debe de tener para intentar arreglar las cosas de manera pacífica y democrática". "El PSOE debe romper amarras con la estrategia que tenía pactada con el PP", aseveró el líder de Batasuna, quien acusó al Gobierno de pretender "hacer sangre" con la izquierda abertzale para "ofrecerla en la arena pública" al mismo tiempo que se habla de la posibilidad de establecer contactos con este sector político.

Expuso que quienes tienen que "hacer la paz" en Euskadi y "construir una alternativa política" son "todos aquellos" que perdieron la Guerra Civil, y sentenció que "eso no se puede compartir con quienes la ganaron".

Apuesta "por la paz"

Otegi, que fue encarcelado por su presunta integración en ETA, aclaró que la apuesta de la izquierda abertzale "por la paz" y por en encauzamiento democrático del conflicto "no se va a alterar" ni por la actuación de la Audiencia Nacional, ni con los procesamientos judiciales ni con las órdenes de prisión.

Sobre los golpes policiales a ETA, su detención y los atentados perpetrados por ETA tanto en Madrid como contra seis empresas guipuzcoanas, Otegi se limitó a afirmar que estos hechos evidencian simplemente que la organización terrorista y el Gobierno "no han alcanzado aún un acuerdo para que estas cosas no pasen".

El dirigente abertzale agradeció la "ola de solidaridad" recibida tras su encarcelamiento tanto desde el País Vasco como desde organizaciones internacionales de izquierdas, y argumentó que fuera de las fronteras españolas "los demócratas del mundo y la izquierda europea ya saben qué es Batasuna, qué proyecto defiende y quiénes son los fascistas" en España.

Exigió al Gobierno que reconozca el derecho de Euskadi a decidir su futuro y emplazó a la sociedad vasca a "blindar el proceso", ya que "la paz es demasiado importante como para dejarla en manos de la clase política" debido a la "irresponsabilidad" de "muchos partidos". Llamó, en este sentido, a participar en una manifestación nacional que recorrerá las calles de Bilbao el próximo 4 de junio a favor de un proceso de paz y de la excarcelación de los presos de ETA.

El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi indicó al PSOE que "no se puede equilibrar una apuesta sincera por la paz y la resolución del conflicto", a través de un eventual diálogo con la izquierda abertzale, con una "política del palo para satisfacer a los fascistas españoles". Otegi, quien ofreció una rueda de prensa en San Sebastián junto a la abogada Jone Goirizelaia y el dirigente de la ilegalizada Batasuna Juan José Petrikorena, advirtió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "no se puede compartir un camino democrático de resolución del conflicto" en el País Vasco desarrollando, paralelamente, una estrategia conjunta "con los herederos de quienes fusilaron a su abuelo".

Arnaldo Otegi