Es noticia
Otegi llena su agenda gracias al tripartito vasco: nueve reuniones secretas desde el atentado de Barajas
  1. España

Otegi llena su agenda gracias al tripartito vasco: nueve reuniones secretas desde el atentado de Barajas

Sin luz ni taquígrafos. Los tres partidos que sustentan el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe han mantenido nueve reuniones secretas con Batasuna desde que el 30

Foto: Otegi llena su agenda gracias al tripartito vasco: nueve reuniones secretas desde el atentado de Barajas
Otegi llena su agenda gracias al tripartito vasco: nueve reuniones secretas desde el atentado de Barajas

Sin luz ni taquígrafos. Los tres partidos que sustentan el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe han mantenido nueve reuniones secretas con Batasuna desde que el 30 de diciembre ETA rompiera “el alto el fuego permanente” con un coche bomba en Barajas. Así lo ha podido confirmar El Confidencial en fuentes de estas formaciones, que aseguran que todas ellas se produjeron a iniciativa del partido liderado por Arnaldo Otegi y que el resultado de las mismas ha sido “frustrante, como hablar con una pared,” en referencia a la actitud adoptada en las mismas por los representantes de la izquierda abertzale.

El partido que más veces se ha reunido con Batasuna ha sido el PNV. Su máximo dirigente, Josu Jon Imaz, reconoció hace unos días en una entrevista radiofónica que él había mantenido cuatro de esos encuentros. A ellos hay que sumar los dos celebrados por el propio Ibarretxe. Los otros dos partidos del Gobierno de Vitoria, Eusko Alkartasuna (EA) y Ezker Batua (EB) también reconocen reuniones en la sombra con la izquierda abertzale. En concreto, la primera asume dos reuniones. El partido de Javier Madrazo, una.

Imaz e Ibarretxe celebraron los primeros de estos encuentros días después del atentado de Barajas, como en su momento trascendió a la opinión pública. En ellos, según aseguran a este diario fuentes del Ejecutivo de Vitoria, Otegi y Rufi Etxebarría, los dos dirigentes que encabezaron la delegación de la izquierda abertzale, “quisieron dar apariencia de normalidad, como si todo estuviera igual que antes del 30 de diciembre, cuando celebraban encuentros con el resto de las formaciones de modo habitual”. El presidente peneuvista y el lehendakari les recalcaron entonces que para resucitar el proceso de paz era absolutamente imprescindible que Batasuna hiciera un desmarque nítido de la violencia de ETA.

Cambio de discurso

En los siguientes encuentros, los dirigentes de la ilegalizada formación orillaron el tema del atentado y centraron sus esfuerzos en resucitar los contactos con las otras formaciones vascas para la puesta en marcha tras su anhelada Mesa de Partidos. Por ello, Batasuna centró su discurso en “explicar” el contenido de su propuesta de “autonomía política” para Euskadi y Navarra a los interlocutores de los otros partidos, a los que pidieron que en sus intervenciones públicas la valoraran “positivamente” para favorecer la reactivación del proceso de paz.

Batasuna también ha querido incluir en esa rueda de reuniones secretas al PSE, como adelantó en exclusiva El Confidencial el pasado 2 de febrero (ver noticia). Arnaldo Otegi intentó en varias ocasiones durante el mes de enero concertar por teléfono un encuentro en persona con dirigentes del PSE, en concreto, con el que fuera su interlocutor en las negociaciones del caserío de Txillarre, el presidente del partido, Jesús Eguiguren. Sin embargo, los socialistas se negaron en redondo. Ello no ha impedido, sin embargo, que entre ambas formaciones se haya producido un intercambio de mensajes en los últimos meses a través de interlocutores, como ha venido informando este diario, lo que ha servido a los socialistas para tomar la temperatura de lo que ha ido ocurriendo en Batasuna.

Sin luz ni taquígrafos. Los tres partidos que sustentan el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe han mantenido nueve reuniones secretas con Batasuna desde que el 30 de diciembre ETA rompiera “el alto el fuego permanente” con un coche bomba en Barajas. Así lo ha podido confirmar El Confidencial en fuentes de estas formaciones, que aseguran que todas ellas se produjeron a iniciativa del partido liderado por Arnaldo Otegi y que el resultado de las mismas ha sido “frustrante, como hablar con una pared,” en referencia a la actitud adoptada en las mismas por los representantes de la izquierda abertzale.

Arnaldo Otegi Aeropuerto de Barajas