Es noticia
Aviso para navegantes: Otegi es el primer ‘batasuno’ encarcelado de los 200 con causas pendientes
  1. España

Aviso para navegantes: Otegi es el primer ‘batasuno’ encarcelado de los 200 con causas pendientes

La ‘nueva situación’ tras el fin del ‘alto el fuego permanente’ de ETA puede traer más de un disgusto a la izquierda abertzale. El líder de

Foto: Aviso para navegantes: Otegi es el primer ‘batasuno’ encarcelado de los 200 con causas pendientes
Aviso para navegantes: Otegi es el primer ‘batasuno’ encarcelado de los 200 con causas pendientes

La ‘nueva situación’ tras el fin del ‘alto el fuego permanente’ de ETA puede traer más de un disgusto a la izquierda abertzale. El líder de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi ya está en la cárcel y puede ser el primero de una larga lista de 200 ‘batasunos’ con causas pendientes con la Justicia por presunta vinculación con la organización terrorista. Todos ellos están repartidos en distintos casos abiertos. A saber: Gestoras Pro Amnistía, Udalbitza, las herriko tabernas y las diferentes mesas nacionales de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y la propia Batasuna.

Los instrumentos del Estado de Derecho parecen haberse puesto a toda máquina tras la ruptura del alto el fuego. Además de la vuelta a prisión del etarra Ignacio de Juana Chaos, Otegi ha ingresado esta mañana en la cárcel donostiarra de Martutene tras su detención en San Sebastián por orden del juzgado central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional y en ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo. Dicha sentencia confirma la condena a 15 meses de cárcel y siete años de inhabilitación por delito de enaltecimiento del terrorismo en el acto de homenaje al etarra fallecido en 2003 José Miguel Beñarain.

Dos ejecuciones que abren la veda a los procesos pendientes de más de 200 personas vinculadas con asociaciones radicales y que el Supremo ya encaminó tras su sentencia contra la organización juvenil Jarrai, y sus continuadoras Haika y Segi, del pasado enero. El Alto Tribunal dio un golpe a la kale borroka condenando a 23 de los 24 acusados en el proceso como “integrantes de banda, organización o grupo terrorista” y elevó sus condenas hasta seis años de prisión.

Meses antes, las sospechas por la relajación en las actuaciones judiciales contra ETA durante el ‘proceso de paz’ llevó a la prensa a acusar el pasado 18 de abril al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de “no renovar el embargo a Batasuna de 48 herriko tabernas”. El magistrado aclaró que los embargos habían sido ratificados correctamente y que “fueron oportunamente comunicados al Tribunal Supremo y se entregó testimonio de la resolución y mandamientos la Ministerio Fiscal para su presentación” (ver noticia).

Rapidez y contundencia

Los casos Otegi y De Juana intentan poner fin a todo tipo de suspicacias. La rapidez y contundencia en la ejecución de las sentencias da cuenta de ello. Con respecto a Arnaldo Otegi, la Audiencia Nacional recibió a las 11,30 horas por fax la notificación de la sentencia del Supremo.

Inmediatamente, la Audiencia Nacional da cuenta de la recepción de la decisión del Alto Tribunal e insta a “su ejecución”. De igual modo, envía “nota de condena al Registro central de penados y rebeldes”. Así las cosas, ordena la detención e ingreso en la cárcel en régimen de prisión preventiva del ‘penado’ que finalmente se produjo tan sólo una hora después. Por el momento, y a la espera de que recurra ante el Tribunal Constitucional, el líder de Batasuna habita de nuevo en prisión.

La ‘nueva situación’ tras el fin del ‘alto el fuego permanente’ de ETA puede traer más de un disgusto a la izquierda abertzale. El líder de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi ya está en la cárcel y puede ser el primero de una larga lista de 200 ‘batasunos’ con causas pendientes con la Justicia por presunta vinculación con la organización terrorista. Todos ellos están repartidos en distintos casos abiertos. A saber: Gestoras Pro Amnistía, Udalbitza, las herriko tabernas y las diferentes mesas nacionales de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y la propia Batasuna.

Arnaldo Otegi