Es noticia
Piden el boicot a la cantante israelí Noa en los actos de la Diada de Cataluña
  1. España
POR NO HABER CONDENADO LOS ATAQUES DE ISRAEL EN GAZA

Piden el boicot a la cantante israelí Noa en los actos de la Diada de Cataluña

La ciudad de Barcelona vuelve a ser escenario de un conflicto diplomático centrado en Oriente Próximo. Cuando parecía que ya se había olvidado la polémica entre

Foto: Piden el boicot a la cantante israelí Noa en los actos de la Diada de Cataluña
Piden el boicot a la cantante israelí Noa en los actos de la Diada de Cataluña

La ciudad de Barcelona vuelve a ser escenario de un conflicto diplomático centrado en Oriente Próximo. Cuando parecía que ya se había olvidado la polémica entre el consejero de interior Joan Saura y el embajador israelí Raphael Schultz por la participación del primero en una manifestación pro Palestina, otra vez una de las partes del conflicto arabe-israelí se ha manifestado en contra de una decisión tomada por la Generalitat de Catalunya.

Esta vez, las quejas vienen de parte de la Plataforma Aturem la Guerra (Paremos la Guerra), que se ha declarado en contra de la invitación al acto institucional de la Diada de la cantante israelí Noa. El próximo 11 de septiembre, si el programa de celebraciones no cambia, Noa interpretará El cant del ocells en el Parque de la Ciutadella acompañada de la Orquesta Árabe de Barcelona, interpretación que la plataforma antibelicista quiere evitar. Aturem la Guerra considera indignante que se invite a una persona que se ha declarado a favor de los ataques israelíes en Gaza.

La polémica con la cantante viene de lejos. El pasado mes de enero, a raíz de los bombardeos del 8 de dicho mes que sufrió Gaza (contra los que el día 10 se celebró en Barcelona una multitudinaria manifestación en apoyo al pueblo palestino), la cantante escribió una “carta abierta a los palestinos”. En esa misiva, repleta de deseos de paz, se podía leer: “Tan sólo puedo desearos que Israel haga el trabajo que todos sabemos que se ha de hacer y que por fin os libere de este cáncer, de este virus, de este monstruo llamado fanatismo, que hoy se llama Hamas”.

Por estas declaraciones, y en ocasión de un concierto de Noa en el Palau de la Música en el mes de febrero, la Plataforma le envió una carta abierta proponiéndole que “condenara la matanza israelí en Gaza”, cosa que no hizo. Carta a Montilla Al considerar que la cantante no ha cambiado de opinión desde entonces, Aturem la Guerra ha enviado una carta al presidente de la Generalitat, José Montilla, y al presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, pidiendo que Noa no actúe en los actos públicos de la Diada de Cataluña el 11 de septiembre. En la carta, la entidad afirma que “nuestra posición no tiene nada que ver con el antisemitismo”. Y asegura que “cada vez hay más personas de origen judío, e incluso muchos israelitas, que dan apoyo a la demanda de boicot; de la misma manera que muchísimas personas blancas impulsaron el boicot al apartheid de Sudáfrica”.

Según la plataforma, la invitación de Noa al acto institucional del 11 de septiembre tan sólo se puede entender a partir “del desconocimiento”, ya que, según expresan en la carta, en esta fecha “recordamos la entrada de las tropas invasoras en Barcelona el año 1714” y no se comprende “que participe una cantante que se ha expresado a favor de la entrada de las tropas invasoras en Gaza”. Como alternativa a esta artista, la plataforma propone al saxofonista de origen judío Gilad Atzmon.

Según ellos, este músico “a diferencia de Noa, se ha expresado claramente por los derechos del pueblo palestino” y añaden que “la participación de un músico como él habría permitido destacar la contribución judía como parte esencial de la cultura mediterránea”, ya que “Noa, por sus propias palabras, no representa este patrimonio, sino la fuerza militar de Israel”. Lo más paradójico del caso es que Noa siempre se ha mostrado como una ferviente defensora de la paz entre israelíes y palestinos. De hecho, ha actuado en varias ocasiones con músicos palestinos y ha participado en numerosos encuentros relacionados con la paz en Oriente Medio.

La ciudad de Barcelona vuelve a ser escenario de un conflicto diplomático centrado en Oriente Próximo. Cuando parecía que ya se había olvidado la polémica entre el consejero de interior Joan Saura y el embajador israelí Raphael Schultz por la participación del primero en una manifestación pro Palestina, otra vez una de las partes del conflicto arabe-israelí se ha manifestado en contra de una decisión tomada por la Generalitat de Catalunya.

Gaza