Es noticia
El Gobierno catalán recurre ‘in extremis’ a un crédito de 3.000 millones para cuadrar el déficit en 2009
  1. España
EL ‘PLAN MONTILLA’: GASTO PÚBLICO EXTRA DE 6.000 MILLONES EN 2010

El Gobierno catalán recurre ‘in extremis’ a un crédito de 3.000 millones para cuadrar el déficit en 2009

El Gobierno catalán no tendrá déficit este año. Pero no porque no haya hecho méritos, sino porque el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells,

Foto: El Gobierno catalán recurre ‘in extremis’ a un crédito de 3.000 millones para cuadrar el déficit en 2009
El Gobierno catalán recurre ‘in extremis’ a un crédito de 3.000 millones para cuadrar el déficit en 2009

El Gobierno catalán no tendrá déficit este año. Pero no porque no haya hecho méritos, sino porque el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, ha logrado un crédito extraordinario para cuadrar el déficit público en sus cuentas del 2009. Así se lo expuso ayer a los partidos políticos catalanes, según manifestaron varias fuentes a El Confidencial. “Lo que hace el Gobierno catalán es hundir más en la deuda las cuentas autonómicas y dejar como herencia a gobiernos futuros un déficit público que superará los 6.000 millones de euros a finales de 2010. Es pan para hoy pero más deuda para mañana”, afirman a este diario fuentes del PP.

Castells ha logrado que el Tripartito vote, en el último pleno del año, a favor de un crédito extraordinario de 1.143 millones de euros y un suplemento de crédito de 1.851 millones a los Presupuestos de la Generalitat para 2009, con los que se incorporan a las cuentas de este ejercicio los recursos adicionales del nuevo modelo de financiación acordado en julio entre los gobiernos catalán y central.

El importe correspondiente al principal del crédito (es decir, a los 1.143 millones) se destinará especialmente a políticas de salud, educativas, de vivienda, de fomento del empleo y de protección social, a las que se destinará el 95% de los fondos. Según explicó el consejero, permitirá resolver las insuficiencias iniciales de los Presupuestos de 2009, que “se elaboraron sin conocer cuál sería el resultado final de la negociación sobre la financiación”, y también para financiar nuevas políticas que se pusieron en marcha durante este año.

El suplemento del crédito, en cambio, se destinará a absorber los 1.851 millones de euros acumulados de gasto sanitario desplazado, soluncionando una “situación anómala heredada”, según palabras del propio Castells. Una parte de este importe se sufragará con los recursos de la nueva financiación que quedan tras el crédito extraordinario, pero habrá que añadir unos 1.000 millones de euros provenientes de la deuda.

Y ahí es donde PP y CiU critican a Castells porque se ha conseguido un crédito para reducir el déficit, con lo que aumentará la deuda pública de la Generalitat a largo plazo. Según comenta a este diario el diputado de CiU Jordi Turull, “este crédito representa la guinda del fracaso de la gestión de las finanzas públicas por parte del gobierno tripartito de PSC, ERC e ICV porque no soluciona la crítica situación de las finanzas públicas catalanas”. Y añade: “El modelo de financiación conseguido debía haber sufragado los problemas de financiación del gasto público, pero se ha comprobado con la necesidad de acudir a este crédito extraordinario, que los recursos de la Generalitat no son suficientes y por eso Castells ha optado por aumentar más deuda y tapar agujeros”.

El Parlamento autonómico también aprobó ayer los Presupuestos de la Generalitat de 2010, que supondrán unos ingresos de 39 millones de euros, a costa de un déficit de más de 6.000 millones, uno de los aspectos que más críticas despertó entre la oposición, que rechazó en bloque las cuentas. El aumento del déficit público ha calado en la Consejería de Economía y por eso ha presentado un un plan de saneamiento económico financiero, también conocido como Plan de Reequilibrio Presupuestario.

El propio Antoni Castells reconoce que el Gobierno catalán no cumplirá en 2010 el techo de déficit fijado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera para las comunidades autónomas del 1,55% del producto interior bruto (PIB). Castells insiste en aumentar el gasto público, a pesar de la deuda, dotándolo con más deuda y a costa de incrementar el déficit público. Con el plan financiero de la Generalitat a tres años, la Generalitat espera reducir su déficit un 48,4% y se ceñirá al máximo establecido. La Generalitat tuvo el año pasado (2008) un déficit de 4.862 millones de euros. Por su parte, el Gobierno central registró en 2008 un déficit estimado de 30.047 millones de euros, mientras que las comunidades autónomas multiplicaron por 9 el déficit y los ayuntamientos lo incrementaron un 76%. El déficit de 4.862 millones, que representa un 2,38% del PIB de Cataluña, se debe a que la Generalitat ha dejado de ingresar 3.403 millones en distintos impuestos, como los de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, que cayeron un 45,5% con relación al año anterior. El endeudamiento total de la Generalitat se situaba en 27.903 millones a finales de 2008.

'Plan E' a la catalana

En el último pleno parlamentario en el que han salido adelante las cuentas de la Generalitat también se ha incluido un aumento del gasto público justificado por el Plan Anticrisis, que a semejanza del Plan E impulsado por el Gobierno central pretende que la Generalitat estimule la actividad en distintos sectores económicos.

El 'plan Montilla', que se ha incluido en el proyecto de ley de Presupuestos para 2010, y que estará dotado a cuenta de incrementar la deuda pública de la Generalitat, amplía el presupuesto para contratar a parados en municipios y supone un aumento del gasto público que oscila entre los 5.000 y los 6.000 millones de euros en 30 medidas que han sido apoyadas por las patronales, cámaras de comercio y sindicatos catalanes. Una de las partidas que se han incrementado es la de los programas de empleo que pondrá en marcha la Consejeria de Trabajo, que dispondrá de 100 millones adicionales y podrá ampliar la cifra de parados beneficiarios: inicialmente eran 21.000. El objetivo es que los ayuntamientos contraten a empresas para llevar a cabo proyectos en actividades consideradas como estratégicas para el nuevo modelo económico.

Otra de las medidas es la creación de una prestación de desempleo de emergencia para los autónomos en situación de paro que no perciban ingresos. La paga ascenderá a 425 euros mensuales con una duración máxima de seis meses. Una vez agotados los seis meses de la nueva prestación, los autónomos podrán solicitar, a partir de junio, la renta mínima de inserción (RMI), que ahora tiene un importe de 410 euros, a los que se suman complementos por cada miembro de la unidad familiar.

El Gobierno catalán no tendrá déficit este año. Pero no porque no haya hecho méritos, sino porque el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, ha logrado un crédito extraordinario para cuadrar el déficit público en sus cuentas del 2009. Así se lo expuso ayer a los partidos políticos catalanes, según manifestaron varias fuentes a El Confidencial. “Lo que hace el Gobierno catalán es hundir más en la deuda las cuentas autonómicas y dejar como herencia a gobiernos futuros un déficit público que superará los 6.000 millones de euros a finales de 2010. Es pan para hoy pero más deuda para mañana”, afirman a este diario fuentes del PP.

Generalitat de Cataluña Presupuestos Generales del Estado