Es noticia
Rubalcaba acusa a tres abogados de pasar a ETA información sobre él y otros objetivos
  1. España
OPERACIÓN POLICIAL CONTRA EL COLECTIVO DE ABOGADOS DE PRESOS

Rubalcaba acusa a tres abogados de pasar a ETA información sobre él y otros objetivos

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, acusó ayer a tres abogados de presos de ETA de haber pasado a la banda información sobre su persona y

Foto: Rubalcaba acusa a tres abogados de pasar a ETA información sobre él y otros objetivos
Rubalcaba acusa a tres abogados de pasar a ETA información sobre él y otros objetivos

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, acusó ayer a tres abogados de presos de ETA de haber pasado a la banda información sobre su persona y otros potenciales objetivos. Arantxa Zulueta, de 47, Jon María Emparanza, de 42 años, e Iker Sarriegui, de 36, eran, en palabras del ministro, “abogados a tiempo parcial”, que junto a los otros siete detenidos por la Guardia Civil formaban parte de un “entramado legal” de apoyo a la banda terrorista.

El ministro aseguró que además de recopilar información sobre posibles víctimas que pasaban a ETA, los letrados captaban militantes y les marcaban citas en Francia para entrevistarse con miembros de la organización; ayudaban a escapar a personas que eran buscadas por la Policía; intermediaban en el cobro de extorsiones, y actuaban como correa de transmisión en las cárceles para mantener la disciplina interna. Sobre este tema dijo que alguno de los presos defendidos por los detenidos se sentiría ahora aliviado, en referencia a las presiones que algunos etarras reciben para no desmarcarse de las directrices de la banda.

Rubalcaba aseguró que la Benemérita sospechaba desde hacía mucho tiempo que este grupo de abogados no se limitaban a la defensa de miembros de ETA, sino que realizaba “otras tareas que excedían el derecho de defensa. Toda la investigación se ha centrado en esas otras actividades”. Los servicios antiterroristas obtuvieron los primeros datos sobre este entramado tras la detención en mayo de 2008 del que entonces era considerado el número 1 de la banda: Francisco Javier López Peña ‘Thierry’, a quien se ocupó documentación sobre los citados letrados. Los diecisiete registros practicados tras las detenciones han permitido, según Rubalcaba, “apuntalar las pruebas que ya teníamos”.

Los otros siete detenidos son Naia Zurriarain, de 33 años, que trabajaba en el despacho de Arantxa Zulueta; Erramun Landa, de 51 años, pintor y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV) y hermano del ex miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Karmelo Landa; José Domingo Aizpurua, de 57 años; Asier Etxabe, de 40 años; Juan María Jauregui, de 66; Saioa Aguirre, de 29, profesora, y José Luis Gallastegui, de 53, responsable nacional de la sección de Pesca del sindicato abertzale LAB.

El ministro consideró la operación de “máxima importancia” porque dificultará en el corto y medio plazo las comunicaciones internas entre la banda y su entramado legal, y aunque la operación continúa abierta, fuentes de Interior consultadas por este diario manifestaron que no es previsible que se produzcan nuevas detenciones.

El abogado Aiert Larrarte, en representación de un centenar de personas, entre familiares de presos, letrados y representantes sindicales denunció en la tarde de ayer las detenciones en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en Bilbao, y llamó a manifestarse el próximo domingo en la capital vizcaína y en San Sebastián. Larrarte calificó las detenciones de “ataque” a la voluntad de impulsar un “proceso democrático”.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, acusó ayer a tres abogados de presos de ETA de haber pasado a la banda información sobre su persona y otros potenciales objetivos. Arantxa Zulueta, de 47, Jon María Emparanza, de 42 años, e Iker Sarriegui, de 36, eran, en palabras del ministro, “abogados a tiempo parcial”, que junto a los otros siete detenidos por la Guardia Civil formaban parte de un “entramado legal” de apoyo a la banda terrorista.

Alfredo Pérez Rubalcaba Guardia Civil Ministerio del Interior Presos etarras