Es noticia
El Gobierno tiene la mayoría suficiente para los Presupuestos con PNV, ERC y Bildu
  1. España
CIUDADANOS SIGUE NEGOCIANDO

El Gobierno tiene la mayoría suficiente para los Presupuestos con PNV, ERC y Bildu

Sánchez ve asegurados 180 votos para sacar adelante las cuentas, a falta de saber si Ciudadanos se suma al acuerdo, tras las negociaciones con el Ejecutivo

Foto: El portavoz del PNV, Aitor Esteban, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso. (EFE Chema Moya)
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso. (EFE Chema Moya)

El Gobierno tiene ya apalabrados los votos suficientes para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que se tramitan en el Congreso, donde se aprobarán definitivamente el 3 de diciembre en el Pleno. Salvo imprevistos, Pedro Sánchez tiene asegurado avanzar en la legislatura, según explica el Gobierno.

Primero, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha confirmado este martes el voto favorable de su partido. Luego lo ha hecho el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, para aunciar un "preacuerdo" con el Gobierno. "Hay muy poco margen para la magia", ha dicho, para asegurar que en los próximos días concretará ese preacuerdo, una vez sea ratificado por sus bases.

Habría que sumar al menos los dos de Más País y el de Teruel Existe, con lo que el Gobierno superaría los 180 votos a favor a los Presupuestos

Además, el Gobierno ya tiene también los cinco votos de Bildu, que sumados a los seis del PNV y los 12 de ERC, los más los del PSOE y Unidas Podemos suman ya 179, tres más de la mayoría absoluta de la Cámara, pese a que solo es necesaria mayoría simple.

Habría que sumar al menos los dos de Más País y el de Teruel Existe, con lo que el Gobierno superaría los 180 votos a favor a los Presupuestos. De esta forma, además, se cumple el deseo del vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que quería sacar adelante las cuentas con el bloque que facilitó la investidura, como paso previo a convertirlo en un bloque de legislatura.

placeholder El portavoz de ERC, Gabriel Rufián. (EFE)
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián. (EFE)

Queda pendiente el sentido del voto de Ciudadanos. El Gobierno sigue negociando con el partido de Inés Arrimadas para tener el voto de sus diez diputados. No es fácil porque este partido discrepa de medidas como la regulación del castellano en la Ley de Educación, pero Moncloa explica que sigue negociando hasta el final y, a su vez, Ciudadanos no quiere levantarse de la mesa sin dar muestras de su voluntad de diálogo.

El Gobierno había vetado 62 enmiendas de Ciudadanos en el trámite de comisión, pero luego ha reconsiderado la mayoría de ellos y ha dejado vivas las propuestas de este partido, aunque difícilmente vayan a salir adelante.

El PNV ya logró la pasada semana un primer bloque de enmiendas, que incluían el mantenimiento de la fiscalidad del diésel

El PNV ya logró la pasada semana un primer bloque de enmiendas pactadas con el Gobierno, incluyendo el mantenimiento de la fiscalidad actual del diésel e inversiones en el País Vasco. Durante el fin de semana y el lunes, el PNV ha cerrado otro bloque de enmiendas como la enajenación de terrenos de Defensa en Loyola (San Sebastián), para el ayuntamiento e inversiones en I+D+I.

Las negociaciones se prolongaron hasta la madrugada con distintos ministerios. Por ejemplo, la del cuartel de Loyola se cerró durante la noche con la ministra de Defensa, Margarita Robles. Este departamento se resistía hasta ahora a ceder ese cuartel y rechazaba las alternativas que le ofrecía el ayuntamiento de San Sebastián. El Ejército seguirá en San Sebastián, pero en otro emplazamiento que deberá buscarse antes de finales de 2021.

Foto: La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua (d) y su compañero de partido, Oskar Matute (i) a su llegada al Congreso durante el debate de enmiendas a la totalidad de los PGE. (EFE)

La enmienda pactada señala que “el Gobierno culminará, durante el ejercicio 2021, la enajenación al Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián de los terrenos que en la actualidad ocupa el acuartelamiento de Loyola. A tal fin se constituirá una comisión entre ambas partes fijándose el precio en base a los aprovechamientos que se obtengan de su recalificación”.

La justificación explica que “la escasez de suelo en Donostia-San Sebastián apto para atender el desarrollo urbano y las necesidades residenciales de la ciudad hace precisa la adquisición, por parte de su ayuntamiento, de los terrenos que en la actualidad ocupan los cuarteles de Loyola. Con una superficie de 20 hectáreas constituye en único suelo apto para la construcción de un eco-barrio de dos mil viviendas, dotándose además con parte de ellasuna oferta importante de VPO para cubrir las necesidades de aquella parte la población cuyo acceso a la vivienda precisa de este tipo de iniciativa pública.

Por su parte los cuarteles de Loyola, que fueron construidos en 1926 para guarnecer la ciudad y llegaron a albergar hasta dos mil militares, tienen en la actualidad una ocupación muy inferior a aquella capacidad máxima, lo que permite desocupar la actual ubicación y proceder a su traslado a un emplazamiento más acorde y mejor dimensionado a sus necesidades actuales sin perjuicio a su operatividad”.

Esteban ha rechazado que el acuerdo del Gobierno con Bildu suponga un inconveniente para el PNV.

Foto: Gobierno y Ciudadanos se sientan a negociar los Presupuestos. (EFE)

Rufián ha detallado las cuatro medidas pactadas. La primera es la ampliación de la moratoria de autónomos hasta marzo de 2021. La segunda crear un comité bilateral que estudie una reforma fiscal y un grupo de trabajo que analice un impuesto para las grandes fortunas y ha asegurado que se trata de acabar con lo que ha llamado “paraíso fiscal” de Madrid.

La tercera es la liquidación de una deuda por becas del Estado a la Generalitat desde 2005.

Y la última, que aseguró que es la principal, es “el fin del control financiero de la Generalitat de Cataluña, lo que ha llamado “el 155 de Montoro y Rajoy” y “el fin de la tutela y el abuso del austericidio” que “liberará y potenciará herramientas sociales para el futuro gobierno de la Generalitat tras las elecciones del 14 de febrero”.

Las cuentas irán desde el día 3 al Senado y, si no se introducen enmiendas, entrarían inmediatamente en vigor. Desde 2018 no había Presupuestos Generales del Estado.

Cs se mantiene en la negociación

A pesar del preacuerdo de los independentistas catalanes, Ciudadanos confirmó a primera hora de la tarde que se mantiene en la negociación. El partido de Arrimadas ha insistido en que las dos formaciones son incompatibles para la firma de los Presupuestos, pero, por ahora, no se descuelga del acuerdo. El portavoz adjunto, Edmundo Bal, aseguró que las principales exigencias de su partido han pasado la fase de hoy en comisión, es decir, el veto del Gobierno.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta, Carmen Calvo. (EFE)

“Las líneas naranjas siguen su tramitación. El Gobierno no las ha vetado”, aseguró, señalando dos de las principales demandas del grupo: ayudas a fondo perdido hasta el 75% de las facturación para pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores que han visto limitada su actividad a la mitad, y que se considere baja laboral con prestación directa para padres y madres que tengan que quedarse en casa porque sus hijos deben guardar cuarentena y no pueden teletrabajar.

Además, Bal anunció que su grupo y el PSOE han firmado una enmienda transaccional para llevar a cabo la tarjeta sanitaria única, una vieja reivindicación de Ciudadanos en todos sus programas electorales. La medida supondrá una receta única para todo el territorio, igual que un expediente clínico único al que se tendrá acceso en las distintas CCAA. Aunque Bal aseguró que “todavía queda mucho por negociar”, insistió en que “la votación se producirá la semana que viene” y será incompatible que su grupo apoye si ERC culmina un acuerdo con el Ejecutivo.

El Gobierno tiene ya apalabrados los votos suficientes para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que se tramitan en el Congreso, donde se aprobarán definitivamente el 3 de diciembre en el Pleno. Salvo imprevistos, Pedro Sánchez tiene asegurado avanzar en la legislatura, según explica el Gobierno.

PNV Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Presupuestos Generales del Estado Bildu Más País Diésel Ciudadanos Moncloa Fiscalidad Inés Arrimadas Teruel Existe
El redactor recomienda