Es noticia
Un 'consigliere' de Ábalos se alojó en un 5 estrellas pagado por la inteligencia marroquí
  1. España
un fin de semana en el mamounia de marakech

Un 'consigliere' de Ábalos se alojó en un 5 estrellas pagado por la inteligencia marroquí

El director general de Emergencias y Gestión de Crisis del Ministerio de Transportes, Rubén Eladio López, viajó a Marruecos el pasado 26 de febrero invitado por Ahmed Charai, pieza clave en el servicio secreto exterior de Rabat

Foto: Rubén Eladio López junto a José Luis Ábalos. (Ministerio de Transportes)
Rubén Eladio López junto a José Luis Ábalos. (Ministerio de Transportes)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Un alto cargo de José Luis Ábalos viajó el pasado febrero a Marrakech invitado por un colaborador del servicio secreto exterior marroquí, el empresario Ahmed Charai. El responsable del Ministerio de Transportes se alojó en un conocido hotel de cinco de estrellas de la ciudad, La Mamounia, pero la factura de la estancia fue abonada por el empleado de los servicios de inteligencia alauitas, según han confirmado a El Confidencial fuentes conocedoras del desplazamiento. Durante su estancia en Marruecos, el dirigente de Transportes se reunió en varias ocasiones con el industrial.

No hay ninguna referencia a esta visita en la agenda oficial del ministerio. El protagonista del episodio es el director general de Emergencias y Coordinación y Gestión de Crisis del departamento de Ábalos, Rubén Eladio López Martínez, un inspector de Policía que fue nombrado por el dirigente socialista en febrero de 2020, en pleno escándalo del Delcygate. Eladio es íntimo del asesor de cabecera del ministro, el escolta de profesión Koldo García Izguirre, y fue número dos del excomisario de Asuntos Internos Marcelino Martín-Blas, imputado en el caso Villarejo. El propio Eladio llegó a estar investigado en el caso del pequeño Nicolás por la supuesta sustracción de documentos judiciales.

Foto: José Luis Ábalos (c) y Koldo García. (EFE)

Rubén Eladio despegó de Barajas rumbo a Marrakech la mañana del viernes 26 de febrero, aunque antes de sentarse en el avión tuvo un enfrentamiento con los efectivos de la Guardia Civil del control de fronteras del aeropuerto. El alto cargo de Ábalos se negó a seguir las indicaciones de los agentes y les advirtió de que ocupaba un puesto relevante en el departamento del Gobierno del que depende el aeródromo, aseguran fuentes conocedoras de los hechos.

El antiguo inspector de Policía no viajó solo. Voló acompañado de un enlace de Charai en España que hizo de intermediario entre el colaborador de los servicios de inteligencia y el director general de Emergencias y Gestión de Crisis de Transportes. Tras aterrizar en Marrakech, ambos se trasladaron al mítico hotel La Mamounia, considerado uno de los mejores establecimientos del mundo, con cuatro restaurantes en sus instalaciones y un 'spa' de más de 2.500 metros cuadrados. Las habitaciones más baratas cuestan 450 euros por noche.

placeholder Ahmed Charai.
Ahmed Charai.

Rubén Eladio y su acompañante no abandonaron el hotel hasta que emprendieron el camino de vuelta a España a media mañana del domingo 28 de febrero. El coste de las habitaciones fue sufragado por Charai. Durante las 48 horas que duró aproximadamente su estancia en Marruecos, el director de Emergencias y Gestión de Crisis de Ábalos mantuvo varios encuentros con el agente de los servicios de inteligencia. El contenido de esas conversaciones no ha trascendido. Este diario contactó este lunes con el Ministerio de Transportes para recabar su versión del viaje y conocer los motivos por los que se produjo, pero un portavoz oficial declinó realizar comentarios.

Foto: jose-luis-abalos-koldo-garcia-venezuela-delcygate
TE PUEDE INTERESAR
"Koldo me dio el último golpe. Sonó mal y se fue": habla la víctima del asesor de Ábalos
José María Olmo Vídeo: Patricia Seijas Vídeo: Iván Ruiz

Charai es un viejo conocido en España y está en el punto de mira del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Teóricamente, se trata de un empresario del mundo de la comunicación que controla un semanario ('L’Observatour du Maroc'), un diario 'online' ('Kifache.com') y una radio (MedRadio), entre otras plataformas, y forma parte de los órganos de dirección de varios 'lobbies' y 'think tanks' internacionales. Pero, en realidad, se trata de una pieza clave en los servicios secretos exteriores de Marruecos, cuyo nombre oficial es la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED).

Su relación con los servicios de inteligencia de Mohamed VI es de dominio público. Su conglomerado mediático recibe fondos del estado marroquí para difundir en la esfera internacional las tesis de Rabat sobre cuestiones estratégicas, sobre todo, en lo relativo a los escándalos que rodean al rey y al estatus político del Sáhara Occidental. Por si hubiera alguna duda, una filtración de miles de correos electrónicos demostró que Charai recibía indicaciones directas del palacio de Dar-al-Mahkzen. Los correos también revelaron que el empresario había pagado a periodistas estadounidenses, británicos y franceses para que replicaran la propaganda del régimen alauita y atacaran al pueblo saharaui.

Charai fue el encargado de propagar en 2008 el bulo de que José María Aznar era el padre de la hija de la entonces ministra de Justicia de Francia, Rachida Dati. Su semanario publicó la supuesta exclusiva y maniobró para que la noticia saltara a la esfera internacional. El expresidente del Gobierno logró en 2011 que la Audiencia Provincial de Madrid condenara al industrial a indemnizarle con 90.000 euros por “daños morales” y a publicar el veredicto en tres diarios marroquíes y tres españoles.

placeholder Hotel La Mamounia. (La Mamounia)
Hotel La Mamounia. (La Mamounia)

El colaborador del DGED visita Madrid con frecuencia. España es clave para los intereses de Marruecos y en los últimos meses ha habido turbulencias en la relación bilateral. Rabat ha pospuesto la cumbre de alto nivel con el Gobierno de Pedro Sánchez por discrepancias en la posición española sobre el Sáhara. Mohamed VI exige el reconocimiento sin matices de su soberanía sobre el territorio de la antigua colonia. Miles de inmigrantes llegaron el pasado verano a Canarias desde las costas de Marruecos en un movimiento que se interpretó como un gesto de presión hacia España.

Foto: El ministro de Transporte, José Luis Ábalos. (EFE)

Rubén Eladio llegó al ministerio para tratar de frenar el escándalo del Delcygate y logró ese objetivo. Unos días después de su reunión clandestina con la vicepresidenta de Venezuela, Ábalos cesó a un coronel de la Guardia Civil que estaba al frente de las Dirección General de Emergencias de su departamento para colocar en su puesto al inspector de Policía, pese a tener un rango inferior al requerido.

Se trata de una posición clave en el ministerio, con acceso a todos los rincones de su estructura, entre ellos, los servicios de vigilancia del aeropuerto de Barajas, donde se produjo la reunión de Ábalos con la mandataria chavista. El pasado noviembre, el Tribunal Supremo cerró definitivamente la vía judicial contra el ministro socialista por el Delcygate y las imágenes del paso de Delcy Rodríguez por territorio nacional nunca se han publicado.

placeholder Piscina del Hotel La Mamounia. (La Mamounia)
Piscina del Hotel La Mamounia. (La Mamounia)

Con todo, el ministerio afronta en estos momentos otra derivada del Delcygate. La SEPI ha concedido un crédito de 53 millones de euros a Plus Ultra, una pequeña aerolínea controlada por empresarios relacionados con Delcy Rodríguez que solo dispone de un avión y que es una de las compañías que más quejas recibe de los usuarios. La oposición ha pedido al Gobierno que explique los criterios que ha seguido para autorizar esta ayuda.

Un alto cargo de José Luis Ábalos viajó el pasado febrero a Marrakech invitado por un colaborador del servicio secreto exterior marroquí, el empresario Ahmed Charai. El responsable del Ministerio de Transportes se alojó en un conocido hotel de cinco de estrellas de la ciudad, La Mamounia, pero la factura de la estancia fue abonada por el empleado de los servicios de inteligencia alauitas, según han confirmado a El Confidencial fuentes conocedoras del desplazamiento. Durante su estancia en Marruecos, el dirigente de Transportes se reunió en varias ocasiones con el industrial.

José Luis Ábalos Aeropuerto de Barajas Guardia Civil Rey Mohamed VI Centro Nacional de Inteligencia (CNI) José María Aznar Audiencia Provincial de Madrid Pedro Sánchez Canarias
El redactor recomienda