Es noticia
El Gobierno no consultará al Congreso la llegada dos nuevos destructores de EEUU a Rota
  1. España
en 2024 y 2025

El Gobierno no consultará al Congreso la llegada dos nuevos destructores de EEUU a Rota

El Gobierno ha instruido al Ministerio de Defensa y al de Exteriores a negociar con Estados Unidos la llegada de dos nuevos destructores AEGIS a la base naval de Rota, en Cádiz, entre 2024 y 2025

Foto: Destructor USS Bulkeley en Rota. (EFE/Román Ríos)
Destructor USS Bulkeley en Rota. (EFE/Román Ríos)

El Gobierno ha instruido al Ministerio de Defensa y al de Exteriores a negociar con Estados Unidos la llegada de dos nuevos destructores AEGIS a la base naval de Rota, en Cádiz, entre 2024 y 2025, donde la Marina del país norteamericano ya tiene cuatro de estas embarcaciones operativas. El mecanismo elegido por el Consejo de Ministros del martes ha sido la revisión de una de las enmiendas al convenio de seguridad bilateral, con lo que evita así que la decisión pase por el trámite parlamentario.

El aumento de la presencia de tropas y equipos del Pentágono se anunció durante la reunión de Pedro Sánchez con el presidente Joe Biden a Madrid en junio del año pasado en el marco de la cumbre de la OTAN celebrada en la capital. La petición ha sido realizada ahora oficialmente por del Departamento de Defensa de EEUU, que pide acoger un nuevo destructor por año, a sus 300 tripulantes y equipos respectivos como parte del escudo antimisiles de la OTAN.

“Ante los nuevos retos de seguridad planteados en nuestro entorno [...] el pasado 28 de junio de 2022 el presidente del Gobierno de España y el presidente de los Estados Unidos suscribieron una declaración conjunta, acordando actualizar y reforzar aún más su relación estratégica y ampliando su cooperación en materia de defensa mediante el estacionamiento de buques de guerra estadounidenses adicionales en Rota (Cádiz)”, informó Moncloa tras la reunión del Gabinete.

Foto: Tres roteños organizan la ayuda que llegó para enviar a la base el pasado agosto cuando llegaron cientos de refugiados desde Afganistán. (EFE/Román Ríos)

El convenio bilateral fue firmado en 1988 y ha sido actualizado tres veces en los últimos 20 años, en 2002, 2012 y 2015, con sus respectivos pasos por el Congreso. En esta ocasión, se ha optado por revisar el II Protocolo, de 2012, que autorizó originalmente el estacionamiento de cuatro destructores en Rota (que llegaron en 2014 y 2015). Esa enmienda dejó abierta la puerta a su modificación en el futuro mediante “acuerdos administrativos”, a la que se acoge el Gobierno por considerar que no hay un cambio sustancial del pacto bilateral que necesite pasar por la Cámara.

Evitar el trance

La modificación exprés le evita a Sánchez el trance de ver a sus socios de coalición votar en contra de su acuerdo con Biden y tener que recurrir a los votos de la oposición. Unidas Podemos ya dijo en junio que votaría en contra de la llegada de más máquinas de guerra estadounidense a las costas gaditanas. ERC, otro socio parlamentario de los socialistas, había anunciado que no respaldaría el acuerdo; mientras que Compromís también había mostrado su reticencia a dar luz verde el refuerzo militar del Pentágono.

"A nosotros no nos gusta ese pacto. Significa más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos", aseguró entonces el líder del grupo parlamentario UP, Jaume Asens, argumentando que la decisión va en "línea contraria" al objetivo de una mayor autonomía estratégica europea.

El convenio de defensa con EEUU entró en vigor en mayo 1989 por un período de ocho años que ha ido actualizándose hasta su vencimiento en mayo de 2021. A partir de esa fecha, las renovaciones se han hecho en virtud de un artículo que permite su prórroga automática anual si no hay objeción de las partes, como sucedió en mayo de 2022 y sucederá el próximo mayo.

Foto: El presidente de EEUU, Joe Biden, junto al presidente de España, Pedro Sánchez. (EFE/EPA/Riccardo Antimiani)

Las críticas a la presencia estadounidense en bases españolas han sido una constante en la izquierda española y, hasta la guerra de Ucrania, un tema de alto voltaje político entre los socios de coalición. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez lleva años tratando de elevar las relaciones estratégicas con Estados Unidos, con objetivos económicos y geopolíticos. El mantenimiento de los destructores en Rota está a cargo de la empresa Navantia, mientras que el personal estadounidense en la base -cuyo tope autorizado por el convenio es de 4.250 militares y 1.000 civiles- es un pilar clave para la economía de la zona. Además, España también busca congraciarse con Washington para lograr más respaldo diplomáticos en sus constantes roces con Marruecos y ganar peso diplomático tras años de constantes bandazos en la política exterior.

El Gobierno ha instruido al Ministerio de Defensa y al de Exteriores a negociar con Estados Unidos la llegada de dos nuevos destructores AEGIS a la base naval de Rota, en Cádiz, entre 2024 y 2025, donde la Marina del país norteamericano ya tiene cuatro de estas embarcaciones operativas. El mecanismo elegido por el Consejo de Ministros del martes ha sido la revisión de una de las enmiendas al convenio de seguridad bilateral, con lo que evita así que la decisión pase por el trámite parlamentario.

Defensa Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda