Es noticia
Santos Cerdán: "Es hora de conceder a la sociedad catalana un nuevo horizonte"
  1. España
Tras firmar el acuerdo junto a Jordi Turull

Santos Cerdán: "Es hora de conceder a la sociedad catalana un nuevo horizonte"

El acuerdo entre socialistas y Junts, que incluye una ley de amnistía, despeja el camino para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno la semana que viene

Foto: Santos Cerdán, número tres del PSOE. (Reuters/Yves Herman)
Santos Cerdán, número tres del PSOE. (Reuters/Yves Herman)

Tras una semana agónica de negociaciones sin encuentros cara a cara entre Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat y líder de Junts per Catalunya, y Santos Cerdán, número tres del PSOE, ambos partidos han confirmado este jueves al mediodía el acuerdo que despeja el camino para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El negociador socialista ha señalado, en todo caso, que "no es (un acuerdo) de investidura, es de legislatura". "Hemos hablado de dar estabilidad a una legislatura de cuatro años", ha explicado Santos Cerdán en una rueda de prensa en el Sofitel en el que ha estado atrincherado desde el pasado domingo a la espera de la fumata blanca. El encuentro ante los medios se ha celebrado poco después de que el número tres del PSOE firmara el acuerdo junto a Jordi Turull, secretario general de Junts per Catalunya.

"Es hora de conceder a la sociedad catalana y al resto de la española un nuevo horizonte donde la política sea el marco en el que se resuelvan las diferencias", ha asegurado el socialista poco después de firmar el acuerdo con Junts en el que se recogen las condiciones que se han estado negociando durante semanas. La ley de amnistía se encuentra en el centro del pacto, pero ambas formaciones también han acordado establecer "mesas de trabajo" para seguir avanzando en una serie de asuntos durante los próximos cuatro años.

"La ley a los que cubre es a la gente que ha estado relacionada con el procés desde sus inicios hasta la fecha de esta noche que cerramos el acuerdo, de 2012 al 2023, esas son las fechas que cubre. A partir de ahí tenemos que ver qué sucede. No somos nosotros, serán los jueces los que valoren si cubre a unos a otros, no se ha hablado de nombres en particular", ha añadido el socialista. Aunque este mismo jueves por la mañana Jaume Asens, que ha ejercido de facilitador para el diálogo entre Puigdemont y los socialistas, aseguraba que todavía quedaban algunos flecos pendientes de la ley de amnistía, el número tres del PSOE considera el texto cerrado. La ley "está acordada". "Ahora la tienen que ver el resto de los grupos políticos. Por eso no la presentamos", ha señalado Cerdán, aunque esta misma semana fuentes de la negociación explicaban que no comprobarían este acuerdo sobre amnistía de vuelta con ERC y que irían directamente a la investidura de Sánchez.

El acuerdo incluye un "mecanismo de verificación" que será internacional y que mediará entre los equipos de Junts y del PSOE para sacar adelante las negociaciones de dichas mesas de trabajo, donde abordará el reconocimiento nacional de Cataluña, las aspiraciones independentistas de un referéndum de autodeterminación y los "déficits y limitaciones del autogobierno". Preguntado sobre la posibilidad de negociar un referéndum, Cerdán ha insistido en que "todo lo que se haga será dentro de la constitución".

Foto: Carles Puigdemont en Bruselas con Toni Comín. (EFE/Olivier Matthys)

El número tres del PSOE, que ya voló la semana pasada a Bruselas, primero para reunirse con Puigdemont el lunes en el Parlamento Europeo y rehabilitarlo políticamente, y después a finales de la semana con la intención de cerrar el pacto, ha insistido en numerosas ocasiones en las "discrepancias profundas" que separan a los socialistas y a Junts, pero ha señalado que ambas formaciones han encontrado "puntos de encuentro para el bienestar de los ciudadanos". Han sido días complejos, en los que los equipos negociadores se han estado intercambiando documentos de forma permanente, limando aspectos técnicos en una situación muy cambiante. Por ejemplo, el auto del juez Manuel García-Castellón imputando a Puigdemont en la causa de Tsunami Democràtic ha provocado turbulencias durante las últimas horas, como ha admitido el propio negociador socialista, que ha explicado "que ha sucedido durante la semana con las imputaciones a Carles Puigdemont ha invitado a Junts a hacer una relectura y volver a revisar todo lo que se había hablado”.

"El pacto se asienta sobre las bases de la política cualquier disenso entre las administraciones española y catalana, abriendo un nuevo camino de entendimiento", ha explicado Cerdán, que ha asegurado que se trata de "una oportunidad histórica" para solucionar "un conflicto que solamente desde la política puede y debe resolverse”. Solamente desde la negociación pueden resolverse los desencuentros", ha asegurado el número tres del PSOE.

Tras una semana agónica de negociaciones sin encuentros cara a cara entre Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat y líder de Junts per Catalunya, y Santos Cerdán, número tres del PSOE, ambos partidos han confirmado este jueves al mediodía el acuerdo que despeja el camino para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El negociador socialista ha señalado, en todo caso, que "no es (un acuerdo) de investidura, es de legislatura". "Hemos hablado de dar estabilidad a una legislatura de cuatro años", ha explicado Santos Cerdán en una rueda de prensa en el Sofitel en el que ha estado atrincherado desde el pasado domingo a la espera de la fumata blanca. El encuentro ante los medios se ha celebrado poco después de que el número tres del PSOE firmara el acuerdo junto a Jordi Turull, secretario general de Junts per Catalunya.

Amnistía PSOE Santos Cerdán
El redactor recomienda