Es noticia
Junts sospecha que Sánchez y ERC se coordinaron para que Puigdemont no fuera candidato el 12-M
  1. España
ELECCIONES EN CATALUÑA

Junts sospecha que Sánchez y ERC se coordinaron para que Puigdemont no fuera candidato el 12-M

Su lectura política es que a ambos les interesaba el adelanto electoral para que, sin la amnistía aprobada, intenta dejar fuera de juego al expresident. Y que ERC sólo necesitaba una "excusa" para convocar porque "pierde votos cada día"

Foto: El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante un acto político en Francia. (Europa Press/Glòria Sánchez)
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante un acto político en Francia. (Europa Press/Glòria Sánchez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ni las elecciones autonómicas del 12 de mayo han sido una sorpresa para Junts ni la fecha elegida para celebrarlas una casualidad. En la formación de Carles Puigdemont sospechan que se han convocado justo ahora para impedir que el expresidente se presente como candidato y que incluso Pere Aragonès y Pedro Sánchez se han coordinado en este propósito.

Un intento fallido porque Puigdemont tiene la idea de encabezar la lista electoral de Junts y el objetivo incluso de poder asistir al pleno de investidura, en el mes de julio, según fuentes de su organización. Con este plan trabajan en su partido, convencidos de que la amnistía estará aprobada y el Tribunal Supremo habrá levantado las medidas cautelares contra él en este momento y estará en condiciones de volver a España en verano, sin ser detenido. Aunque seguridad sobre ello no ofrecen. El propio Puigdemont ha dicho este jueves que la semana que viene aclarará si se presenta en las listas a las elecciones catalanas del 12 de mayo a la vez que a las europeas del 9 de junio. En cualquier caso, sólo podría asumir una de las dos actas de parlamentario.

Fuentes de Junts aseguran que no pueden demostrar la connivencia entre el jefe del Ejecutivo y el presidente del Govern a la hora de pactar que Cataluña fuera a elecciones, pero consideran que los "hechos objetivos" de lo que ha sucedido apuntan en esa línea. El Gobierno y el PSOE, explican, hace tiempo que vienen sugiriendo que pueden sobrevivir con los presupuestos prorrogados de este año y esperar al otoño para negociar los de 2025. Que es exactamente lo que ahora ocurre con la convocatoria electoral.

La propia vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, admitía esta mañana en los pasillos del Congreso que el debate electoral catalán que provoca el adelanto de las elecciones autonómicas al 12 de mayo "no aconseja" que sea el momento idóneo para hablar de presupuestos.

Foto: El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, durante un acto político del Consejo por la Republica. (EFE/David Borrat)

Para Junts, esta circunstancia, el hecho de que al Ejecutivo no le importe demorar sus cuentas al año que viene ´-Pedro Sánchez requiere de al menos un presupuesto para darle profundidad a la legislatura- se conjuga con que Aragonès "necesitaba una excusa para convocar", después de haberse comprometido a concluir su mandato, que terminaba en febrero de 2025. "ERC pierde votos cada día", sostienen. Tratarían así de evitar que el deterioro, con otro año por delante, sea mayor.

Ese pretexto, entienden, se lo ha dado En Comú Podem y su rechazo al Hard Rock, el megacomplejo turístico con casino y salas de apuestas en Salou. Algo que, señalan los post convergentes, no fue un problema en la anterior negociación presupuestaria, en la que los comunes sí entraron. Ha sido precisamente su veto el que ha hecho caer las cuentas catalanas, lo que ha llevado al presidente de la Generalitat a anticiparlas.

La lectura de Junts es que esta decisión tanto a Sánchez como a Aragonès les ha venido bien porque, de este modo, pensaban que Puigdemont no se podría presentar porque el 12-M la amnistía no está todavía en vigor. Pero el expresident, fugado de la justicia en 2017 y, por tanto, sin que pese sobre él penas de inhabilitación, puede ser candidato a la Generalitat, como hizo en 2018, aunque de manera virtual, sin pisar España. Otra cosa es si podría tomar o no posesión de su escaño. El Tribunal Constitucional ya se lo impidió en esa ocasión.

En ERC y en el PSOE la tesis de la concertación ha provocado una intensa hilaridad. Ambos partidos coinciden en que los de Puigdemont ven "conspiraciones en todas partes". En Esquerra recuerdan que el mismo día en que cayeron los presupuestos -este miércoles- el portavoz de Junts en el Parlament, Albert Batet, pidió elecciones, de lo que se deduciría que tampoco quería que se presentara el expresident. Y, apuntan, que si realmente hubieran querido evitarlas habrían mostrado alguna voluntad de negociación.

No ha existido "ningún cálculo", defienden fuentes de ERC. Lo mismo indican desde el Gobierno. "No hemos coordinado nada", remarcan fuentes socialistas, que apuntan además que intentaron que hubiera acuerdo con los comunes. También desde ambos partidos se pone en solfa el potencial electoral de Puigdemont, después de que Junts quedara en tercer lugar en los últimos comicios.

Ni las elecciones autonómicas del 12 de mayo han sido una sorpresa para Junts ni la fecha elegida para celebrarlas una casualidad. En la formación de Carles Puigdemont sospechan que se han convocado justo ahora para impedir que el expresidente se presente como candidato y que incluso Pere Aragonès y Pedro Sánchez se han coordinado en este propósito.

Elecciones Cataluña Carles Puigdemont Pere Aragonès Pedro Sánchez Junts per Catalunya