Es noticia
La Asociación de Fiscales rompe relaciones con García Ortiz tras acusarles de estar "politizados"
  1. España
ABANDONA LA MESA SOBRE EL ESTATUTO FISCAL

La Asociación de Fiscales rompe relaciones con García Ortiz tras acusarles de estar "politizados"

El fiscal general ha criticado durante los últimos días los "objetivos idénticos entre determinadas asociaciones de jueces y fiscales y determinados partidos"

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (EFE / Toni Albir)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (EFE / Toni Albir)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Asociación de Fiscales, mayoritaria en la carrera, ha roto relaciones con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante las "inaceptables insinuaciones" que ha lanzado contra ellos durante los últimos días. "Pone en duda la actuación independiente y profesional de las asociaciones de jueces y fiscales, acusándolas de estar politizadas y no respetando el trabajo que en ellas se realiza", critican. "La Asociación de Fiscales considera que se ha roto el marco idóneo y necesario para continuar los trabajos asociativos conjuntos para la elaboración de un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y, en consecuencia, acuerda levantarse de la mesa constituida al efecto".

El pasado jueves, durante una entrevista concedida a Cadena Ser, García Ortiz denunció los "objetivos idénticos entre determinadas asociaciones de jueces y fiscales y determinados partidos". El fiscal general dejó caer estas palabras después de que el Tribunal Supremo atendiera los recursos de la Asociación de Fiscales y de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y anulara el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática.

La propia APIF también anunció el pasado 16 de abril que se levantaba de la mesa de negociación del nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF). En su caso, por la actuación la Fiscalía en la investigación que se sigue contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, por fraude fiscal. La filtración de documentos de este caso y la publicación de una nota de prensa sobre las negociaciones que habían mantenido con su abogado ya ha provocado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) admita a trámite una querella de González Amador contra dos fiscales de esta comunidad.

La APIF abandonó la mesa sobre el nuevo EOMF antes de conocerse esta admisión a trámite, pero ya entonces consideraron que el papel que había jugado García Ortiz resultaba injustificable. "No podemos compartir que en la propia Fiscalía General del Estado, como han informado medios de comunicación, se haya producido, a instancia de la Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica, una reunión de los fiscales que están llevando el procedimiento judicial del Tribunal Superior de Justicia de Madrid junto con los fiscales que están en posición de querellados en dicho procedimiento. Esto es un comportamiento anómalo", concluyeron en su carta.

A la espera de otro recurso de APIF

El Tribunal Supremo aún debe resolver otro recurso de la APIF contra el nombramiento del propio García Ortiz como fiscal general. "El fundamento de la demanda radica en la falta de idoneidad del Sr. García Ortíz para el desempeño del cargo, acreditado por la reiterada sucesión de errores jurídicos, despropósitos, omisiones graves en el desempeño de las obligaciones derivadas del cargo", anunciaron desde la asociación el pasado 11 de abril.

Al tratarse de un recurso contra un acuerdo del Consejo de Ministros, el tribunal ya ha iniciado su tramitación de forma automática y García Ortiz ha pedido apartar a cuatro de los magistrados que deberán adoptar la decisión final. En concreto, los de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, quienes apreciaron que había incurrido en una "desviación de poder" al ascender a Delgado a la categoría más alta de la carrera el pasado noviembre.

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (EFE/Toni Albir)

El fiscal general ha recusado a los magistrados al considerar que esta resolución previa les incapacita para decidir sobre su continuidad en el cargo. La decisión de apartar o no a los jueces queda ahora en manos de la llamada Sala del 61 del tribunal, que está formada por el Supremo, los presidentes de Sala y el magistrado más antiguo y el más reciente de cada una de ellas.

La Asociación de Fiscales, mayoritaria en la carrera, ha roto relaciones con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante las "inaceptables insinuaciones" que ha lanzado contra ellos durante los últimos días. "Pone en duda la actuación independiente y profesional de las asociaciones de jueces y fiscales, acusándolas de estar politizadas y no respetando el trabajo que en ellas se realiza", critican. "La Asociación de Fiscales considera que se ha roto el marco idóneo y necesario para continuar los trabajos asociativos conjuntos para la elaboración de un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y, en consecuencia, acuerda levantarse de la mesa constituida al efecto".

Fiscalía General del Estado
El redactor recomienda