Es noticia
Así actuaba en España el partido pakistaní que alentó matar a Salman Rushdie: "Le cortaremos la cabeza"
  1. España
Se llaman Tehreek-e-Labbaik (TLP)

Así actuaba en España el partido pakistaní que alentó matar a Salman Rushdie: "Le cortaremos la cabeza"

La Policía Nacional expulsó a 14 personas vinculadas a esta formación que venga las ofensas a Mahoma en todo el mundo y difundían su propaganda a casi 60.000 personas

Foto: Los expulsados de España por su vinculación al partido radical pakistaní. (EC)
Los expulsados de España por su vinculación al partido radical pakistaní. (EC)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Policía Nacional expulsó de España hace unos meses a 14 ciudadanos pakistaníes a los que vincula con un partido islamista de su país llamado Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP). Es una formación que tiene como principal objetivo combatir los insultos contra el Corán o el profeta Mahoma y activa a sus seguidores en todo el mundo para vengarse con acciones terroristas. Las autoridades españolas desarticularon este grupo e incautaron sus teléfonos móviles. En su interior hallaron una fábrica de mensajes de odio que difundían a un público de casi 60.000 personas. Entre sus objetivos prioritarios estaba el escritor Salman Rushdie, quien este lunes estuvo en Madrid para presentar su última novela.

Según los investigadores de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, los 14 implicados en la operación llegaron a desarrollar hasta 26 perfiles en las redes sociales. Compartían contenido yihadista en X, Instagram, Tik Tok, Facebook y Youtube. Entre todos, sumaban 57.904 seguidores, según precisan a El Confidencial fuentes de la lucha antiterrorista. Rushdie es objetivo de los islamistas radicales desde que el régimen iraní lanzó una fatua contra él por su libro ‘Versos satánicos’, publicado en 1988. Desde entonces vive bajo protección y en agosto de 2022 fue apuñalado en Nueva York por un individuo radicalizado en Internet. Logró salvar la vida, aunque acarrea secuelas desde entonces.

Desde los móviles de los pakistaníes afincados en España, se difundieron mensajes celebrando el atentado contra Rushdie. Aafaq Waseem, afincado en Barcelona, distribuyó el siguiente mensaje: “Hay una persona que se llama Salman Rushdie, que escribió un libro en el que habla contra el Profeta Mahoma. Había un guerrero en New York, que lo intentó matar con cuchillo. Felicidades a todos los musulmanes de la Umma. Gracias Alá, que ha nacido este guerrero, ya le hemos enviado a Salman Rushdie al infierno”. Asimismo, dejaba un mensaje para quienes en el futuro se atrevieran a blasfemar contra Mahoma: “Atendemos tu mensaje, oh profeta, los cobardes nunca duermen. Quien habla mal del profeta, le cortaremos la cabeza”.

El escritor Salman Ruhsdie está esta semana de visita en España para presentar su nueva novela ' Cuchillo' (Random House). Este lunes ha protagonizado un acto en el Ateneo de Madrid entre un fuerte dispositivo de seguridad. Otro de los expulsados a su país, llamado Muhammad, que también residía en Barcelona, distribuyó días después otro comentario en el que defendía el apuñalamiento del escritor: “A las personas que repudian este atentado les mandamos maldiciones por nuestra parte. Nosotros decimos que el atentado fue lo correcto”.

placeholder El escritor Salman Rushdie durante la presentación de su libro este lunes en el Ateneo de Madrid. (EFE/JJ Guillén)
El escritor Salman Rushdie durante la presentación de su libro este lunes en el Ateneo de Madrid. (EFE/JJ Guillén)

En los mensajes analizados, los investigados lanzaban consignas incitando a otros a la comisión de atentados del mismo tipo: “Quien insulta al profeta le asesinaremos”, “Cuando el tribunal no toma una decisión, le toca a una persona ser un ghazi”. En algunos sectores yihadistas se emplea la palabra ghazi para referirse a individuos que participan en operaciones militares. Tiene su origen en la literatura islámica primitiva de la época de Mahoma.

Presentes en nueve provincias

Los 14 expulsados habían fijado su residencia en Barcelona, Valencia, La Rioja, San Sebastián, Málaga, Lérida, Palma de Mallorca, Vitoria y Jaén. Para la Policía es importante actuar contra estos elementos radicales, porque cualquier llamada a la acción desde Pakistán se puede traducir en un atentado.

Foto: Fátima Akil (izquierda), María Cala (arriba derecha) o Asia Ahmed (abajo derecha) son algunas de las mujeres condenadas. (EC Diseño)

Los seguidores del Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP) afincados en España participaron de las llamadas a atacar al Geert Wilders, un político holandés muy crítico con la inmigración musulmana de su país, que llegó a organizar en 2018 un certamen de caricaturas del profeta Mahoma que provocó airadas protestas en el mundo musulmán. “Si alguien vive o conoce en Holanda o tiene algún familiar allí, hay que asesinarlo. El que no quiera hacerlo es mejor que no siga allí y vuelva a Pakistán”, difundió en abril de 2022 Adel Ahmed, instalado en Guipúzcoa. “Quién insulte al profeta, matadle. Si el TLP pudiera encargarse de esto, en un día acabaríamos con todo”, difundió sobre Wilders el también investigado Tanveer Ahmad desde Mallorca.

Si haces caricaturas o insultas al Profeta, te abriré en canal y te cortaré en trozos, este es nuestro compromiso”, apuntaló en junio de 2022 a sus seguidores otro de los detenidos, llamado Basat Ali, residente en Valencia. El partido TLP no cree en los tribunales ordinarios, su programa político se podría resumir en tres conceptos: aplicar la sharía (la ley islámica que se rige por el Corán), aparcar las diferencias étnicas y regionales porque, a su juicio, la única identidad es el Islam y brindar su apoyo a los que perpretran atentados contra los que, a su criterio, ofenden a Mahoma.

En España, el Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP) apenas es conocido, pero en su país cuenta con una gran masa de votantes y ha protagonizado protestas y altercados en los que se han producido muertes hasta el punto de condicionar decisiones de la política local. El partido fue fundado por el líder religioso Khadim Hussain Rizvi, fallecido en 2020 en el hospital. La formación nació en 2015 como reacción a la condena a muerte de Mumtaz Qadri, una persona que asesinó a un gobernador local que se había opuesto a la Ley de la Blasfemia en Pakistán.

placeholder La pakistaní Asia Bib junto al presidente de Francia Emmanuel Macron. (EFE/EPA Rafael Yaghobzadeh)
La pakistaní Asia Bib junto al presidente de Francia Emmanuel Macron. (EFE/EPA Rafael Yaghobzadeh)

El 23 de noviembre de 2018, los líderes del TLP, Khadim Hussain Rizvi, Pir Afzal Qadri, Inayat Haq Shah, y Hafiz Farooq ul Hassan fueron arrestados en Pakistán por cargos de sedición y terrorismo. Se les acusó de instigar violentas protestas por la absolución de Asia Bibi, una mujer católica pakistaní condenada a muerte en 2010 por blasfemia que finalmente absuelta. Los líderes del TLP pidieron la muerte de los jueces de la Corte Suprema de Pakistán y derrocar al gobierno y la cúpula militar del país.

Foto: Menores en el campo de refugiados de Al Hol (Siria), donde crecieron los niños españoles repatriados. (Getty)

En enero de 2020, 86 miembros del partido fueron condenados a 55 años de prisión por delitos de terrorismo y un año después fueron incluidos en la lista nacional de grupos terroristas, lo que supuso la ilegalización del partido. Apenas unos meses después, Pakistán revocó su decisión y volvió a legalizarlos luego de violentas protestas en varias regiones del país.

Las expulsiones de los investigados en España se realizaron acorde con el artículo 54.1a de la Ley de Extranjería, por su participación en actividades contrarias a la Seguridad Nacional, tras los correspondientes expedientes bajo la instrucción, control y seguimiento de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. Estas infracciones muy graves llevan aparejada como sanción la expulsión y consiguiente prohibición de entrada en territorio nacional.

La Policía Nacional expulsó de España hace unos meses a 14 ciudadanos pakistaníes a los que vincula con un partido islamista de su país llamado Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP). Es una formación que tiene como principal objetivo combatir los insultos contra el Corán o el profeta Mahoma y activa a sus seguidores en todo el mundo para vengarse con acciones terroristas. Las autoridades españolas desarticularon este grupo e incautaron sus teléfonos móviles. En su interior hallaron una fábrica de mensajes de odio que difundían a un público de casi 60.000 personas. Entre sus objetivos prioritarios estaba el escritor Salman Rushdie, quien este lunes estuvo en Madrid para presentar su última novela.

Terrorismo
El redactor recomienda