Es noticia
El PP cree que Sánchez "ocultó" la verdad sobre su mujer y le vincula con la filtración del informe de la UCO
  1. España
SUMARIO DE LA INVESTIGACIÓN

El PP cree que Sánchez "ocultó" la verdad sobre su mujer y le vincula con la filtración del informe de la UCO

Génova apunta a que el presidente del Gobierno conocía la "condición de investigada" de Begoña Gómez cuando amagó con dimitir y sitúa su carta a la ciudadanía como una "cortina de humo" para taparlo

Foto: La secretaria general del PP, Cuca Gamarra (EFE / Fernando Villar)
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra (EFE / Fernando Villar)

Génova no tiene dudas de que Sánchez "ocultó" que su mujer tenía la "condición de investigada" cuando publicó su carta a la ciudadanía y amagó con dimitir, una maniobra que califican de "cortina de humo" para "situarse como víctima" ante la presunta "corrupción" que le acechaba. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, compareció este miércoles para valorar las últimas informaciones y vincular además al Gobierno con la "filtración" del informe de la UCO en el que se afirmaba que no existían indicios de delito contra Begoña Gómez. La dirigente ha deslizado que la Guardia Civil pudo recibir "presiones" para elaborar ese escrito.

"Algún día sabremos quién lo filtró y con qué objeto. Seguro que no anda muy lejos del presidente del Gobierno", lanzó Gamarra. En el sumario de la investigación abierta contra la esposa de Sánchez, al que ha tenido acceso El Confidencial, consta una providencia en la que el juez pide a la UCO que recabe "todos los expedientes de contratación" de la UTE que apoyó Begoña Gómez, y revela además que el abogado de ésta, Antonio Camacho, remitió el 24 de abril un escrito al juez Juan Carlos Peinado en el que asumía su "condición de investigada". Sólo unas horas después, Sánchez publicó su carta en la que hacía un parón para "reflexionar".

"Sánchez sólo buscaba ocultar la verdad y situarse como víctima. No sólo nos sumió en una crisis institucional, sino que insultó a los medios, desautorizó a los jueces y criticó a la oposición", clamaba Gamarra desde el escritorio del Congreso. "En cualquier democracia, un asunto de estas características haría caer a un Gobierno", incidió.

La secretaria general de los populares ha querido poner también el foco en la Fiscalía Europea, que ha puesto también el radar en el caso de Begoña Gómez con la intención de determinar si las pesquisas contra la mujer del jefe del Ejecutivo puede haber afectado a los fondos europeos. "Ya no sólo hablamos de un escándalo de dimensión nacional, sino internacional", reiteraba.

Con todo, Cuca Gamarra ha evitado desvelar si, a la luz de los últimos acontecimientos, acelerará o no la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión de investigación en el Senado, una petición que el PP ya registró la semana pasada, pero sin desvelar la fecha. Tampoco cierra la puerta a llamar a declarar a la propia Begoña Gómez. "Comparecerán todos los que deban comparecer", afirmó. "La verdad siempre sale a la luz".

Los populares se hacen ahora eco de la pregunta que Alberto Núñez Feijóo dirigió desde la tribuna de oradores a Pedro Sánchez la semana pasada en el Congreso de los Diputados. "Le consta o no que su mujer estaba investigada en un juzgado de Madrid", pronunció el líder del PP, a lo que el jefe del Ejecutivo no respondió. Génova desmiente que conociesen con anterioridad la "imputación" de Begoña Gómez que este martes sale a la luz. "No ha habido ninguna filtración", zanjan.

Génova no tiene dudas de que Sánchez "ocultó" que su mujer tenía la "condición de investigada" cuando publicó su carta a la ciudadanía y amagó con dimitir, una maniobra que califican de "cortina de humo" para "situarse como víctima" ante la presunta "corrupción" que le acechaba. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, compareció este miércoles para valorar las últimas informaciones y vincular además al Gobierno con la "filtración" del informe de la UCO en el que se afirmaba que no existían indicios de delito contra Begoña Gómez. La dirigente ha deslizado que la Guardia Civil pudo recibir "presiones" para elaborar ese escrito.

Partido Popular (PP)