Es noticia
El PSOE vota a favor de una ley del PP para evitar una tercera derrota parlamentaria
  1. España
TOMA EN CONSIDERACIÓN

El PSOE vota a favor de una ley del PP para evitar una tercera derrota parlamentaria

La proposición de ley del PP, que critica la unilateralidad de la política exterior de Sánchez y promueve más comparecencias del jefe del Ejecutivo, ya iba a salir adelante con el apoyo de los socios del Gobierno. Sumar se posiciona en contra

Foto: El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban Gonzalez Pons (Eduardo Parra / Europa Press)
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban Gonzalez Pons (Eduardo Parra / Europa Press)

Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Eso mismo ha hecho el PSOE este martes en el Congreso en una surrealista votación en la que los socialistas han apoyado la admisión a trámite de una proposición de ley del PP que cuestiona la "unilateralidad" de las decisiones de Sánchez en política exterior y que persigue promover más comparecencias del presidente del Gobierno en las Cortes. Ya durante el debate, los socios del Ejecutivo amenazaban con dejar sólo de nuevo a Sánchez y posicionarse con el PP. Y el PSOE esquivó esa soledad sumándose a la petición de los populares.

La iniciativa se ha saldado finalmente con una amplísima mayoría de 302 votos a favor. A la iniciativa del PP se han sumado Vox, ERC y Junts, además del PSOE. Otra de las paradojas de la votación es que Sumar, socio minoritario de la coalición, se ha posicionado en contra, mientras que PNV, Bildu y Podemos han optado por la abstención. Los socios del Ejecutivo se han sumado a las críticas por la falta de transparencia del Gobierno, pero han reprochado al PP su "hipocresía" por no aplicar las mismas herramientas cuando han estado en la Moncloa.

Durante el turno de fijación de posiciones, el portavoz de los socialistas, Sergio Gutiérrez, ha criticado duramente al PP por cuestionar la "iniciativa" y el "liderazgo" de Sánchez en política exterior y ha recordado que fue precisamente el Gobierno de José María Aznar el que "mandó tropas a la guerra de Irak sin pasar por el Parlamento y con el 90% de la opinión pública en contra". El diputado del PSOE era el último en intervenir, y finalizó su discurso alegando que su partido "no tiene problemas en debatir sobre política exterior", dejando entrever su llamativo apoyo a una iniciativa que busca enmendar precisamente el modo de actuar de Sánchez en política exterior.

Foto: Sánchez, en la declaración institucional desde Moncloa. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

Antes que él, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha sido el encargado de defender la proposición atacando la "mentira gigante" de Sánchez en materia de política exterior, cuestionando la "viciosa costumbre" del jefe del Ejecutivo por no "informar" a las Cortes, como sucedió con el giro unilateral respecto al Sáhara. La de este martes ha sido una de las últimas intervenciones de González Pons en la Cámara Baja, ya que renunciará a su acta en el Congreso para asumir su responsabilidad como eurodiputado tras las elecciones europeas.

La proposición de ley del PP plantea que el presidente del Gobierno comparezca antes de los Consejos Europeos —y no después, como acostumbra a hacer Sánchez— para informar y debatir en el Parlamento los asuntos comunitarios, e insta además al Gobierno a llevar al Congreso cualquier cambio en política exterior. No obstante, la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa de la Cámara Baja amenaza con guardar en un cajón la iniciativa y que quede varada en un proceso infinito de presentación de enmiendas.

La iniciativa del PP casa a la perfección con la actualidad después de que el Ejecutivo haya abierto en los últimos días una crisis diplomática con Argentina y, además, España haya reconocido el Estado de Palestina. Génova se queja de que el presidente del Gobierno no haya descolgado al teléfono para consensuar decisiones tan relevantes en política exterior, y logra dar hoy el primer paso para forzar cambios en ese procedimiento para que el Parlamento sea partícipe de este tipo de resoluciones.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo interviene desde su escaño ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Kiko Huesca)
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno retira la Ley del Suelo para evitar su segunda derrota en 48 horas
Marisol Hernández Ana Belén Ramos Ruth Ugalde

No han sido unos días fáciles para el PSOE en la arena parlamentaria. La última semana, los socialistas perdieron la votación para sacar adelante su ley contra el proxenetismo, y sólo 48 horas después se vieron forzados a retirar su reforma de la ley del Suelo por el abandono de sus socios —incluido Sumar— y la negativa del PP a ayudarle. Esta situación se produce en la víspera de la aprobación definitiva de la ley de amnistía, que recibirá previsiblemente el visto bueno de la Cámara Baja este jueves, y para la que Sánchez si podrá abrigarse al calor de sus socios.

Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Eso mismo ha hecho el PSOE este martes en el Congreso en una surrealista votación en la que los socialistas han apoyado la admisión a trámite de una proposición de ley del PP que cuestiona la "unilateralidad" de las decisiones de Sánchez en política exterior y que persigue promover más comparecencias del presidente del Gobierno en las Cortes. Ya durante el debate, los socios del Ejecutivo amenazaban con dejar sólo de nuevo a Sánchez y posicionarse con el PP. Y el PSOE esquivó esa soledad sumándose a la petición de los populares.

Partido Popular (PP)