Es noticia
Psicosis en Junts y ERC ante la votación del jueves: "Nos pueden hacer un Lambán"
  1. España
Ley de amnistía

Psicosis en Junts y ERC ante la votación del jueves: "Nos pueden hacer un Lambán"

El independentismo acaricia la amnistía con desconfianza: diputados expresan sus nervios antes de la votación final en el Congreso y hay quien habla de maniobras de última hora. "Tranquilos no estamos", admiten

Foto: La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, pasa por delante de Sánchez. (EFE/Kiko Huesca)
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, pasa por delante de Sánchez. (EFE/Kiko Huesca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los nervios han cambiado de bancada del Congreso esta semana. Aunque es altamente improbable que este jueves se produzca la sorpresa durante la votación en el Pleno para la aprobación definitiva de la ley de amnistía, lo cierto es que los independentistas no las tienen todas consigo. Seis meses después, y tras ser devuelta por la mayoría del PP en el Senado, diputados de Junts y ERC dejan entrever sus inseguridades ante el último trámite parlamentario, antes de que su aplicación efectiva quede en manos de los jueces.

"Tranquilos no estamos", admitía una diputada de ERC la semana pasada en conversación informal con periodistas en el patio del Congreso. "Aquí hemos visto de todo", avisan los republicanos, medio en serio, medio en broma, sobre lo ajustado de las mayorías en una Cámara que acumula votaciones de infarto, como la aprobación por carambola de la reforma laboral que salvó por error un diputado del PP cuando ya estaba derrotada.

Pero en este caso, para que la mayoría del PSOE y sus socios se altere harían falta como mínimo tres errores propios durante la votación, que se prevé que sea por llamamiento, uno a uno, tal y como ha sucedido en todos los debates anteriores en las dos Cámaras. La probabilidad de que caiga la ley por fallos humanos es casi nula y, aún así, los grupos aleccionarán a sus parlamentarios para que todos estén a tiempo. Curiosamente, en la primera votación en el Congreso, el 14 de marzo, un diputado del PP votó por error a favor de la ley de amnistía aunque pudo rectificar tras ser llamado por segunda vez. La ley quedó aprobada por 178 votos a favor y 172 en contra, aunque el Senado la tumbó. El exministro socialista José Luis Ábalos, expulsado al grupo mixto tras el estallido del caso Koldo, votará a favor con sus excompañeros.

Pero la desconfianza de Carles Puigdemont con Pedro Sánchez es total, como así lo explicita cada vez que puede su portavoz en la Cámara Baja, Miriam Nogueras. Entre la psicosis, hay quien teme que se repita lo de la semana pasada, cuando Moncloa retiró a última hora la ley del Suelo por falta de apoyos. Sin embargo, ese escenario no puede reeditarse con la ley de amnistía, porque no es un proyecto del Gobierno y ya no está en manos del PSOE, sino que el Congreso vota exclusivamente si levanta o no el veto del Senado. "Son teorías de la conspiración que solo buscan desestabilizar", responden en el grupo parlamentario socialista, donde niegan de manera rotunda cualquier "imprevisto".

Foto: Javier Lambán. (EFE/Javier Cebollada)

Otras fuentes de Junts no descartan maniobras orquestadas dentro del grupo socialista. "Nos pueden hacer un Lambán", afirman sobre la negativa del expresidente de Aragón a votar la ley en el Senado el pasado 14 de mayo. Javier Lambán, una de las voces más críticas con Sánchez y su política de alianzas con el independentismo, se ausentó del Pleno y Ferraz le ha abierto expediente por ello.

Sin embargo, los 121 diputados de Sánchez -ahora son 120 más Ábalos- ya votaron en bloque a favor de la ley de amnistía el pasado 14 de marzo. "Es un compromiso del Gobierno y queremos que se levante el veto del Senado, no hay más", insisten fuentes del Congreso. Lo cierto es que la medida de gracia a los responsables del 'procés' ha generado un gran malestar de puertas adentro entre las federaciones socialistas, pero Moncloa da por avalada su apuesta de riesgo tras el éxito electoral de Salvador Illa en Cataluña. El PSOE confía plenamente en que este jueves salga ratificada la amnistía con 178 votos, incluidos todos sus socios parlamentarios, y 172 en contra, del PP, Vox y UPN.

De esta forma, la ley de amnistía, pactada con ERC y Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, verá la luz seis meses después de que la proposición de ley fuera registrada por el PSOE bajo el trámite de urgencia y tras un duro tira y afloja con Puigdemont para intentar sortear los delitos de terrorismo. El Gobierno sacará adelante esta iniciativa días antes de que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo, el 9 de junio, y pese a que ERC y Junts avisaron recientemente en el Senado de que la amnistía no pone fin a sus reivindicaciones. La ley de amnistía ha tenido que sortear los obstáculos puestos por el PP en el Congreso y en el Senado, con informes jurídicos favorables y desfavorables de por medio y con polémicas por cambios en los letrados de las Cortes.

Los nervios han cambiado de bancada del Congreso esta semana. Aunque es altamente improbable que este jueves se produzca la sorpresa durante la votación en el Pleno para la aprobación definitiva de la ley de amnistía, lo cierto es que los independentistas no las tienen todas consigo. Seis meses después, y tras ser devuelta por la mayoría del PP en el Senado, diputados de Junts y ERC dejan entrever sus inseguridades ante el último trámite parlamentario, antes de que su aplicación efectiva quede en manos de los jueces.

Amnistía Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Junts per Catalunya
El redactor recomienda