Es noticia
España reconoce el Estado de Palestina e Israel responde: "Sánchez es cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío"
  1. España
declaración institucional

España reconoce el Estado de Palestina e Israel responde: "Sánchez es cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío"

El presidente destacó que no es una "decisión contra nadie" e insiste en la condena a Hamás. Su prevención no evita otra andanada israelí y Albares anuncia una respuesta diplomática "coordinada" con Irlanda y Noruega

Foto: Sánchez, en la declaración institucional desde Moncloa. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
Sánchez, en la declaración institucional desde Moncloa. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Decisión histórica del Consejo de Ministros con el reconocimiento este martes del Estado de Palestina. Y comparecencia previa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la Moncloa para, con una declaración institucional, conceder toda la relevancia a este momento y tratar, a la vez, de calmar el enfado del gobierno de Benjamín Netanyahu. "No lo hacemos contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación posible", aseguró. El gesto no ha servido de nada.

Sólo su anuncio la semana pasada de que este martes se daría este paso junto con Irlanda y Noruega, hizo que Israel llamara a consultas a su embajadora en Madrid, como muestra de rechazo. Y en los últimos días se han sucedido los ataques verbales contra España. Aun así, Sánchez midió esta mañana sus palabras ante la "trascendencia nacional y también internacional" que ha dado el Gobierno.

Su prevención no ha tenido ningún efecto porque Israel ha contestado inmediatamente. Su ministro de Exteriores, Israel Katz, ha publicado un tuit en el que acusa a Sánchez de ser "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra".

Israel escala así la crisis diplomática con España, a pesar de que el presidente ha presentado la resolución, que ya han tomado 143 países, como la pretensión de "contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz". Reconocer a Palestina, señaló, "es una cuestión de justicia" y una "necesidad perentoria" para avanzar hacia la "única solución posible", la convivencia de los dos Estados "en paz y seguridad".

La consideración de Palestina como Estado, que ha realizado formalmente el Consejo de Ministros y se ha culminado entre aplausos, no prevé cambios en las fronteras fijadas en 1967: Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital y unificadas bajo el gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina. Solo se asumirán modificaciones, adelantó el jefe del Ejecutivo, si son acordadas por las partes.

Israel ya se había descolgado con duros reproches estos días, con vídeos en las redes sociales en los que mezclan imágenes y música que identifican a España, Irlanda y Noruega con ataques terroristas, y unas declaraciones también del ministro de Exteriores en las que mantenía que “Hamás os da las gracias por vuestro servicio”. Por eso, Sánchez insistió este martes en el "rechazo frontal y rotundo a Hamás" que, recordó, está en contra de la solución de los dos Estados.

Foto: El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado (EFE/Mariscal)

"España, como saben, condenó desde el primer momento y con toda contundencia los ataques terroristas del 7 de octubre y esa condena es la expresión de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo", subrayó.

Frente a quienes consideran que el Ejecutivo no podrá hacer mucho más a partir de ahora, el presidente destacó que España se concentrará en conseguir la salida de los dos Estados con el apoyo al proceso de reformas iniciado por el nuevo gobierno de la Autoridad Palestina que es, recalcó, "nuestro socio para la paz". Y con la convocatoria de una Conferencia Internacional de Paz, en la que España implica también a los países árabes.

Como adelantó este diario, el jefe del Ejecutivo tiene previsto mañana una reunión con varios ministros de Exteriores árabes e islámicos como Arabia Saudí, Turquía, Indonesia, Egipto, Qatar, Jordania o Nigeria. Además, también se entrevistará en Moncloa con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.

Pese al "ataque" y los "bulos infames" que, en palabras del responsable de Exteriores español, José Manuel Albares, ha lanzado Israel, España no tiene pensado reaccionar de manera inmediata y así se ha pactado también con Irlanda y Noruega. Pero los tres países contestarán a Netayanhu en poco tiempo. "Acordamos dar una respuesta coordinada, serena y firme y nadie nos intimida", ha dicho el jefe de la diplomacia en rueda de prensa.

"Nadie separará al Gobierno de España de apoyar la legalidad internacional, la justicia, el sentimiento profundo del pueblo español hacia Palestina y también de amistad hacia el pueblo de Israel", añadió, para insistir en que no actuarán "a golpe de tuit". "Nosotros decidimos el momento y no lo hacemos frente a provocaciones. Hoy estamos haciendo algo importante".

Foto: El ministro de Exteriores de Israel arremete contra Sánchez en redes sociales: "Hamás agradece tus servicios" (X/@Israel_katz)

Esta cautela no ha impedido a Albares remarcar que Israel debe cumplir con la petición del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, que el viernes ordenó detener de inmediato la ofensiva militar contra Rafah, en el sur de Gaza. Con su protagonismo en la declaración institucional matutina, antes mismo de que se pronunciará el propio Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno achica el espacio de su socio de coalición, Sumar, a escasos días de las elecciones europeas del 9 de junio. Aunque Sánchez se puede ver favorecido con este respaldo a Palestina, que ha obligado a Yolanda Díaz a ir más allá en su posición en esta guerra y desmarcarse con duras manifestaciones contra Israel, Sánchez fijó su postura hace meses, cuando tras ser investido visitó Oriente Próximo, y ya comunicó a Netanyahu que subiría este peldaño.


El PP esquiva el respaldo

Fuentes del PP han criticado la comparecencia sin preguntas del jefe del Ejecutivo que, aseguran, "no ha dicho nada que no hubiera podido comunicar su portavoz en la rueda de prensa ordinaria de los martes". Los populares sostienen que "ni siquiera cuenta con el apoyo de Sumar" porque, esgrimen, "Yolanda Díaz fijó unas fronteras totalmente diferentes de las que dice defender Sánchez", en referencia a que ella aludió a la reivindicación palestina de "desde el río hasta el mar" que incluye el territorio anterior a la ocupación israelí y que no admite el consenso internacional de 1967.

En la reacción que ha tenido esta misma mañana Israel, Katz acusa a la vicepresidenta segunda de llamar "a la desaparición del Estado de Israel" y pide a Sánchez que la destituya. Génova sostiene que el presidente del Gobierno "está cómodo hablando de Palestina (o de Argentina) para no hablar de España a 48 horas de aprobar la ley de amnistía y con la corrupción de su partido, su Gobierno y su entorno siendo investigada en la Audiencia Nacional pero también por las instituciones de Justicia de la Unión Europea".

El PP ha llevado el reconocimiento de Palestina en su programa electoral y en 2014 el Congreso aprobó con su apoyo una proposición no de ley en la que se instaba al Ejecutivo de Mariano Rajoy a dar este paso.

Decisión histórica del Consejo de Ministros con el reconocimiento este martes del Estado de Palestina. Y comparecencia previa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la Moncloa para, con una declaración institucional, conceder toda la relevancia a este momento y tratar, a la vez, de calmar el enfado del gobierno de Benjamín Netanyahu. "No lo hacemos contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación posible", aseguró. El gesto no ha servido de nada.

Pedro Sánchez Israel
El redactor recomienda