Es noticia
La terraza que se hundió en Playa de Palma no tenía licencia ni de actividad ni de ocupación
  1. España
SE HUNDIÓ EL PASADO JUEVES

La terraza que se hundió en Playa de Palma no tenía licencia ni de actividad ni de ocupación

Lo ha confirmado este martes el alcalde de Palma, Jaime Martínez, en una rueda de prensa en la que ha dado cuenta de varios informes emitidos por departamentos municipales

Foto: Bomberos inspeccionan el edificio hundido en Palma. (Reuters/)
Bomberos inspeccionan el edificio hundido en Palma. (Reuters/)

La terraza del restaurante-bar Medusa Beach Club de la Playa de Palma que se derrumbó el pasado jueves, causando cuatro muertos y 14 heridos, no tenía licencia de actividad municipal ni de ocupación para poder acoger clientes, por lo que el uso de esa zona del edificio derrumbado era ilegal. Así lo ha confirmado este martes, cinco días después del suceso, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, amparándose en varios informes municipales.

Tal y como ha declarado ante los medios, el Consistorio dará traslado de los informes a la Policía Nacional y a la Fiscalía y que, en caso de abrirse una causa penal, se personará. No obstante, Martínez ha especificado que tanto la planta sótano del inmueble, donde se ubicaba un bar musical, como la planta baja, con uso de restaurante, sí disponían de las preceptivas licencias.

Respecto al contenido de los informes, el del área de Actividades confirma que la planta sótano dispone de licencia de bar musical, la baja tiene licencia de restaurante, mientras que la terraza, como ha adelantado el alcalde, no tenía ni licencia de actividad ni de ocupación. El informe de Obras, por su parte, constata que no había ninguna solicitud de licencia de obras y el de Disciplina Urbanística, que se abrieron expedientes en 2013, aunque ninguno referido a la zona del derrumbe.

En 2023, además, el inmueble recibió una Inspección Técnica de Edificios (ITE) desfavorable, aunque no se comprobó si la propiedad había ejecutado las actuaciones encaminadas a subsanar las deficiencias.

Foto: El lugar donde se ha derrumbado el restaurante en la Playa de Palma. (EFE/Cati Cladera)

En este punto, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha apelado a la responsabilidad de los propietarios. "No podemos poner un funcionario en cada uno de los 5.000 locales que hay en Palma. Parece una obviedad, pero no se pueden hacer obras ilegales ni se pueden llevar a cabo actividades prohibidas en locales de pública concurrencia que no tengan licencia de actividad", ha reiterado.

Sobrepeso y obras ilegales

El informe preliminar de los bomberos recoge que el techo se derrumbó por la "combinación" del sobrepeso derivado de obras realizadas de forma irregular en ese espacio y la sobrecarga de la veintena de clientes que se encontraban sobre esa primera planta cuando se vino abajo. Eder García, jefe de los Bomberos de Palma, ha apuntado a la posibilidad de que una recolocación de las mesas para acoger a un grupo de 12 personas acabara por provocar el colapso y el posterior derrumbe.

El Ayuntamiento de Palma ha enviado también sus informes a la Fiscalía y el alcalde ha anunciado que el consistorio se personará en la causa si se abre un procedimiento judicial contra los posibles responsables de la tragedia.

Sonó "como si fuera una bomba"

Gritos, sirenas, angustia en las tareas de rescate. Sobre las 20:00 horas del pasado jueves, un estruendo paralizó a la Playa de Palma, una de las zonas más concurridas por los turistas en la ciudad y en plena hora punta, cuando más gente se encontraba por la zona. "Ha sonado como si fuera una bomba", relató uno de los vecinos que escuchó el impacto.

Los servicios de Emergencias tuvieron que trasladar a 16 personas heridas de distinta consideración a diversos hospitales de la zona. Además, cuatro personas perdieron la vida: una trabajadora española de 23 años; dos mujeres de origen alemán de unos 20 y 30 años, respectivamente; y un senegalés de 44 años. Este último era Abdoulaye Diop, muy conocido entre los vecinos porque en 2017 salvó la vida de un bañista en apuros que tenía problemas para llegar a la orilla. "Ha sido como perder a un hermano", dijo a El Confidencial el presidente de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Baleares al ser preguntado por Diop.

La terraza del restaurante-bar Medusa Beach Club de la Playa de Palma que se derrumbó el pasado jueves, causando cuatro muertos y 14 heridos, no tenía licencia de actividad municipal ni de ocupación para poder acoger clientes, por lo que el uso de esa zona del edificio derrumbado era ilegal. Así lo ha confirmado este martes, cinco días después del suceso, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, amparándose en varios informes municipales.

Noticias de Baleares
El redactor recomienda