Es noticia
Bruselas no ofrece un "calendario específico" para su análisis sobre la ley de amnistía
  1. España
"No haremos más comentarios"

Bruselas no ofrece un "calendario específico" para su análisis sobre la ley de amnistía

La Comisión Europea rechaza ofrecer un calendario concreto sobre el análisis de la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso. "Ahora que la ley se ha adoptado, la Comisión podrá analizarla", apunta

Foto: María Jesús Montero y Félix Bolaños. (EFE/Borja Sanchez-Trillo)
María Jesús Montero y Félix Bolaños. (EFE/Borja Sanchez-Trillo)

Poco después de que el Congreso de los Diputados apruebe la ley de amnistía, la Comisión Europea ha explicado que analizará ahora el texto de la norma aprobada por la cámara, aunque ha rechazado hablar de “un calendario específico” para completar dicho estudio de la ley. “La Comisión ha estado en estrecho contacto con las autoridades españolas”, ha recordado una portavoz del Ejecutivo comunitario. “Ahora que la ley se ha adoptado, la Comisión podrá analizarla”, ha añadido.

“No haremos más comentarios sobre el análisis”, ha zanjado el portavoz de la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario ha seguido con lupa todo el proceso de la ley, manteniendo contactos con el Gobierno para evitar que el texto pudiera entrar en conflicto con el derecho de la Unión, pero siempre explicó que el análisis final sobre la norma únicamente lo haría una vez el texto estuviera finalmente aprobado por el parlamento español. Dentro de la Comisión aseguran que la presión que han estado recibiendo ha sido brutal durante meses, no solamente por parte de los partidos políticos de la oposición, sino también por parte de cientos de ciudadanos que han escrito directamente a sus servicios.

Lo cierto es que el texto se ha mantenido estable desde el 14 de marzo, y desde entonces los servicios jurídicos de la Comisión Europea han estado analizando una norma que ya no se ha movido. Un primer vistazo sobre la ley que se registró en noviembre hizo que desde la Comisión, de manera discreta, se apuntara a que no se habían pisado ninguna de las líneas rojas que veía Bruselas. Pero desde entonces ha habido enmiendas y cambios, y se ha filtrado muy poco sobre lo que piensa la Comisión Europea al respecto.

En enero, Didier Reynders, comisario de Justicia, que ahora se encuentra en excedencia, aseguró que había que "prestar mucha atención a todo lo que forma parte de la legislación europea sobre delincuencia". "Es cierto que el terrorismo es uno de ellos, por lo que prestamos mucha atención", apuntó entonces el belga. En todo caso, encontrar puntos de conflicto entre una ley de amnistía, que es un acto político, y las normas europeas, que suelen ser muy específicas, dedicadas a asuntos muy concretos, no es tarea sencilla.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (EFE / PP Tarek)

En el Ejecutivo comunitario despejan ahora mismo balones fuera: sienten que el foco se ha puesto en Bruselas por cuestiones internas españolas, y no quieren verse forzados a hacer un análisis rápido de la cuestión. Efectivamente, no hay fechas concretas, pero una cosa es el análisis que puedan hacer los servicios jurídicos, dirigidos por el español Daniel Calleja, y otra es cuándo se enviará el análisis a las autoridades españolas, momento en el que en Bruselas dan por hecho que se conocerán.

El segundo paso requiere ya de una decisión más política, en la que la cúpula política de la Comisión tiene las riendas. Si el análisis ve la luz antes del 9 de junio, fecha en la que se celebran las elecciones europeas, podría tener un enorme efecto distorsionador. Este sábado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se reúne con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y Génova apretará con la ley de amnistía. En el Ejecutivo comunitario apuntan a que Von der Leyen viaja en el marco de su campaña con el Partido Popular Europeo (PPE).

Poco después de que el Congreso de los Diputados apruebe la ley de amnistía, la Comisión Europea ha explicado que analizará ahora el texto de la norma aprobada por la cámara, aunque ha rechazado hablar de “un calendario específico” para completar dicho estudio de la ley. “La Comisión ha estado en estrecho contacto con las autoridades españolas”, ha recordado una portavoz del Ejecutivo comunitario. “Ahora que la ley se ha adoptado, la Comisión podrá analizarla”, ha añadido.

Amnistía