Es noticia
Génova apuesta por esperar a los jueces y hará frente común con sus CCAA para recurrir la amnistía
  1. España
OFENSIVA JUDICIAL

Génova apuesta por esperar a los jueces y hará frente común con sus CCAA para recurrir la amnistía

La dirección del PP no quiere precipitarse con la presentación del recurso ante el TC y aguardará, como mínimo, a que los tribunales maniobren con las cuestiones prejudiciales ante el TJUE. Los populares no descartan nuevas protestas

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/JJ Guillén)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/JJ Guillén)

El PP activará la vía jurídica contra la ley de amnistía y recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional... pero a su debido tiempo. Génova prefiere no precipitarse y apuesta por esperar primero a que los tribunales, entre ellos el Supremo, maniobren con las posibles cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La dirección nacional del PP evita marcarse un horizonte temporal para materializar su anunciado recurso de inconstitucionalidad, y avanzan que la fecha en la que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) —aún puede tardar unos días— no marcará su calendario.

"El recurso no es un elemento de campaña", sostienen dirigentes de la cúpula popular, que rechaza apresurarse con esta operación judicial en plena campaña electoral. En el PP creen que la cuestión de la amnistía "va para muy largo" pese a haber recibido el visto bueno definitivo en el Congreso, y creen que el verdadero punto de inflexión no es tanto el texto en sí como la fotografía del posible regreso de Carles Puigdemont. "Esa imagen perseguirá a Sánchez hasta que se convoquen elecciones generales", reiteran.

El recurso ante el TC, en todo caso, tendrá una doble vertiente: "orgánica", con Génova al frente; y de "gobierno", por el paso adelante anunciado por las autonomías del PP, que acudirán también al órgano de garantías. Isabel Díaz Ayuso habló por todos sus compañeros este jueves, y anunció que presentaría un recurso de inconstitucionalidad al que se sumarán "todas las comunidades del Partido Popular". La presidenta madrileña pronunció estas palabras antes incluso de que Alberto Núñez Feijóo realizase su intervención en el debate del Congreso, aunque en Génova restan importancia al gesto. "Es la ratificación de un compromiso que ya se adquirió", minimizan.

Foto: Carles Puigdemont (EFE / David Borrat)

Hace meses que algunas comunidades autónomas del PP manifestaron su intención de presentar sendos recursos de inconstitucionalidad contra el perdón general del procés: Andalucía, Castilla y León, Región de Murcia, Aragón y la Comunidad de Madrid han sido las primeras, pero el planteamiento es que haya efecto contagio y se adhieran el resto de autonomías azules bajo la bandera del agravio territorial por los "privilegios" del Gobierno a Cataluña. Este jueves se sumó también el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

Aunque en un primer momento los presidentes autonómicos del PP avisaron que acudirían al TC tan pronto como se aprobase la ley, fuentes de distintas comunidades populares refrendan que se trazará una estrategia "común" con Génova, que coordinará el cuándo y el cómo para que la acción tenga un mayor impacto. La formalización de la batería de recursos no se producirá, como mínimo, hasta que los tribunales hayan decidido sobre la posibilidad de elevar el asunto a la Justicia Europea si consideran que la amnistía vulnera el Estado de derecho.

Hay que tener en cuenta que el posible examen de la amnistía en el TJUE y la posterior resolución de los recursos por el TC no tienen plazo de tiempo y podrían alargarse durante años. Mientras tanto, el PP extenderá el malestar social por la despenalización del procés a todo el territorio. "Se van a hinchar a hablar de amnistía", advertía por ejemplo el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Las citadas comunidades, al igual que Génova, tienen ya armada su demanda ante el Constitucional, pero la previsión es esperar al momento oportuno.

Foto: Pere Aragonès celebrando en marzo el acuerdo por la amnistía aunque adivirtiendo que "queda camino por recorrer" (EFE).–

Feijóo ha manifestado públicamente su desconfianza en la independencia del órgano presidido por Cándido Conde-Pumpido. El vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, llegó a calificar al TC como "el cáncer del Estado" y a poner en duda la idoneidad de acudir a este tribunal para recurrir la amnistía, si bien rectificó poco después. En Génova ratifican que darán "todas las batallas", pero valoran también otras acciones contra lo que califican como "el mayor acto de corrupción política" de la democracia.

La posibilidad de agitar de nuevo la calle y convocar nuevas manifestaciones para no dejar morir el clamor social contra el independentismo es una opción que no se descarta en Génova. Feijóo ha encontrado en las protestas de la ciudadanía un flanco potente para apuntalar su estrategia de oposición y elevar la presión para intentar que Sánchez disuelva las Cortes y convoque elecciones generales.

El líder del PP mantendrá la presión a Europa para que establezca más controles sobre la ley de amnistía en España. Ese será el eje de la reunión prevista entre Von der Leyen y Feijóo este sábado en A Coruña, aunque en las filas de los populares avanzan que utilizarán su renovada fuerza en el Parlamento Europeo —podrían doblar el número de escaños— para ganar más peso en las reivindicaciones sobre el Estado de derecho en España.

El PP activará la vía jurídica contra la ley de amnistía y recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional... pero a su debido tiempo. Génova prefiere no precipitarse y apuesta por esperar primero a que los tribunales, entre ellos el Supremo, maniobren con las posibles cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La dirección nacional del PP evita marcarse un horizonte temporal para materializar su anunciado recurso de inconstitucionalidad, y avanzan que la fecha en la que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) —aún puede tardar unos días— no marcará su calendario.

Partido Popular (PP) Amnistía
El redactor recomienda