Es noticia
¿Qué hacer ante la ocupación ilegal de la vivienda? Los consejos de la Policía Nacional
  1. España
GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA OCUPACIÓN

¿Qué hacer ante la ocupación ilegal de la vivienda? Los consejos de la Policía Nacional

La guía elaborada por la Policía Nacional aborda los aspectos de prevención, actuación con cautela ante ocupaciones y medidas de seguridad para las viviendas privadas

Foto: ¿Qué hacer ante la ocupación ilegal de la vivienda? Los consejos de la Policía Nacional, paso a paso (tonodiaz para Freepik)
¿Qué hacer ante la ocupación ilegal de la vivienda? Los consejos de la Policía Nacional, paso a paso (tonodiaz para Freepik)

La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en una problemática creciente en diversas regiones del país. Según datos del Ministerio del Interior, de 2.000 casos de ocupaciones en 2010, se registraron 17.300 en 2021, implicando casi 50 ocupaciones diarias, y 100.000 casas asaltadas en el mismo año. Este fenómeno no solo genera incertidumbre y preocupación entre los propietarios, sino que también afecta la tranquilidad de las comunidades.

La Policía Nacional ha elaborado una serie de recomendaciones prácticas para que los ciudadanos puedan actuar de manera adecuada y segura frente a esta situación. En su Guía de actuación ante a la ocupación ilegal de viviendas abordan la ocupación ilegal según proceso estructurado que garantice la legalidad y la seguridad de todas las partes involucradas. Desde la identificación temprana de los signos de ocupación hasta la toma de acciones legales, es crucial estar informado y preparado para actuar con prontitud y eficacia.

Foto: Una casa okupa de Barcelona. (Gerardo Núñez, CC)

El primer paso a tomar para proteger tu vivienda de ocupaciones ilegales es la prevención. Esta es la mejor defensa contra la ocupación ilegal y es fundamental tomar medidas proactivas para asegurar la vivienda y evitar que sea un objetivo fácil para los ocupantes ilegales. A su vez, hay que saber cómo actuar si presencias una ocupación, y contactar siempre con la Policía en el 091.

Consejos para afrontar la ocupación ilegal de vivienda

Entre las medidas preventivas que recomienda la Policía para evitar ser víctimas de una ocupación ilegal se encuentra proteger previamente tu vivienda. Estas son las recomendaciones recogidas en la guía:

  • Asegurar tu vivienda: Instala sistemas de seguridad como cerraduras reforzadas, rejas, alarmas y puertas de seguridad, entre otros..
  • Cierra siempre con llave: Incluso en salidas breves.
  • Infórmate y participa en la vigilancia vecinal: La colaboración con tus vecinos y la participación en programas de vigilancia pueden ayudar a detectar actividades sospechosas a tiempo.
  • Habla con tus vecinos: Ten siempre una vía de comunicación con algún vecino para avisar de posibles ocupaciones.
  • Cuidado con las vacaciones: Si te vas de viaje unos días, no lo publiques en redes sociales. Puedes esperar a volver de tus vacaciones para compartir públicamente tus recuerdos.
  • Cuida la apariencia de tu hogar: Mantén tu vivienda con aspecto de estar habitada, incluso si te ausentas por periodos prolongados. Programadores de luces, plantas en los balcones y la recolección regular de correo pueden ser de gran ayuda.

Si evitamos que nuestra vivienda parezca vacía llamaremos menos la atención

¿Qué hacer si presencias una ocupación ilegal?

En caso de ser testigos de una ocupación ilegal en una casa ajena o de ser víctimas directas de un caso de ocupación, hay varias medidas que podemos tomar para protegernos. La Policía hace especial hincapié en mantener en todo momento nuestra seguridad e integridad, evitando confrontaciones

  • Mantén la calma y evita confrontaciones directas: Al descubrir una ocupación ilegal, es vital no intentar desalojar a los ocupantes por cuenta propia. Esto puede generar situaciones de riesgo y complicar el proceso legal.
  • Contacta inmediatamente a la Policía: Ante la sospecha o confirmación de una ocupación ilegal, llama al número de emergencias 091 para notificar a las autoridades competentes.
  • Reúne pruebas: Documenta cualquier evidencia de la ocupación, como fotografías, vídeos y testimonios de vecinos. Estas pruebas serán cruciales durante el proceso legal.
  • Interpone una denuncia formal: Dirígete a la comisaría más cercana para presentar una denuncia oficial. Proporciona toda la documentación que acredite tu propiedad y las pruebas recolectadas.
  • Mantén la comunicación con las autoridades: Sigue las instrucciones de la Policía, no cortes los suministros de luz y agua de la vivienda ocupada y coopera plenamente durante todo el proceso. Esto facilitará una resolución más rápida y eficaz.

Actuar de manera rápida y eficiente es fundamental para resolver los casos de ocupación ilegal. A su vez, puedes prestar atención a tu entorno, y avisar ante cualquier comportamiento sospechoso, cerradura forzada o marca en la puerta que pueda ser una viso de un intento de ocupación, y siempre avisar a la Policía Nacional.

La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en una problemática creciente en diversas regiones del país. Según datos del Ministerio del Interior, de 2.000 casos de ocupaciones en 2010, se registraron 17.300 en 2021, implicando casi 50 ocupaciones diarias, y 100.000 casas asaltadas en el mismo año. Este fenómeno no solo genera incertidumbre y preocupación entre los propietarios, sino que también afecta la tranquilidad de las comunidades.

Okupas Policía Nacional Seguridad
El redactor recomienda