Es noticia
¿Penalizan las faltas de ortografía en Selectividad? Cuánto resta cada error en los exámenes de la EvAU por comunidad
  1. España
Criterios dispares

¿Penalizan las faltas de ortografía en Selectividad? Cuánto resta cada error en los exámenes de la EvAU por comunidad

En todas las regiones se tienen en cuenta los errores gramaticales, pero en algunas comunidades son más estrictos que en otras. Te decimos cómo te afecta según dónde vivas

Foto: Mucho cuidado con la ortografía en las pruebas de acceso a la universidad. (EFE/Juan Carlos Caval)
Mucho cuidado con la ortografía en las pruebas de acceso a la universidad. (EFE/Juan Carlos Caval)

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, conocida popularmente como Selectividad, es una prueba crucial para miles de estudiantes en España. Aunque sigue un formato similar en todo el país, existen diferencias significativas entre las comunidades autónomas, especialmente en la penalización de las faltas de ortografía. La correcta escritura es valorada en toda España, pero la severidad con la que se penalizan los errores ortográficos varía ampliamente según la comunidad.

En Extremadura y Castilla-La Mancha, la normativa es especialmente rigurosa. Cometer varias faltas ortográficas puede llevar a la suspensión del examen, independientemente del contenido. Esta medida refleja la alta importancia que estas regiones otorgan a la corrección ortográfica. En Castilla-La Mancha se resta un punto por cada tres faltas, sin límite; mientras que en Extremadura se quita 0,5 puntos por falta, sin límite.

Foto: Selectividad 2023 (EvAU): todas las notas de corte de grados. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

La Comunidad de Madrid adopta un criterio moderado. Las faltas ortográficas empiezan a descontar puntos a partir del segundo error, restando 0,5 puntos por cada falta, hasta un máximo de 3 puntos. Murcia sigue una norma similar, restando 0,5 puntos desde la tercera falta, con un límite también de 3 puntos.

Castilla y León y la Comunidad Valenciana penalizan con 0,25 puntos por falta, permitiendo un máximo de 3 puntos de penalización. Aragón no concreta las faltas necesarias para comenzar a penalizar, pero establece un tope máximo de un punto.

Foto: Alumnos extremeños en la EBAU de 2023. (EFE/Jero Morales)

En Cantabria, los errores de escritura restan 0,25 puntos por falta, con un límite de 1,5 puntos. Navarra es aún más permisiva, descontando 0,25 puntos por cada cinco faltas, con un tope de un punto. Andalucía y Baleares también muestran mayor tolerancia; en Andalucía se descuentan 0,25 puntos cada tres faltas, con un límite de 0,75 puntos; mientras que en Baleares no se empiezan a penalizar los errores hasta el quinto fallo, restando 0,25 puntos por cada cinco errores adicionales, sin límite máximo.

En Asturias, se descuentan 0,1 puntos por cada falta a partir de la tercera, con un máximo de dos puntos. Canarias resta 0,2 puntos a partir de la tercera falta, también con un límite de dos puntos. Galicia sigue una norma similar, descontando 0,1 puntos por falta hasta un máximo de dos puntos. En Cataluña, cada falta resta 0,1 puntos, sin límite máximo. La Rioja y el País Vasco no concretan las faltas necesarias para empezar a penalizar, pero establecen un límite de 20% y 2 puntos de la nota final, respectivamente.

Unificación de criterios en 2025

Para abordar estas disparidades, el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han acordado establecer criterios unificados a partir de 2025. Las faltas ortográficas y gramaticales penalizarán hasta un 10% de la nota total en todos los exámenes, buscando así igualar las condiciones de evaluación para todos los estudiantes en España.

Este esfuerzo por homogeneizar los criterios de corrección pretende garantizar una evaluación justa y equitativa, independientemente de la comunidad autónoma en la que se realice la prueba. Los estudiantes deberán seguir cuidando la ortografía y gramática, pero con la tranquilidad de saber que serán evaluados bajo un mismo estándar nacional.

Selectividad
El redactor recomienda