Es noticia
Entre la espada de Sánchez y la pared de Feijóo: la arriesgada partida de Von der Leyen
  1. España
Necesita el apoyo del PP y del Gobierno

Entre la espada de Sánchez y la pared de Feijóo: la arriesgada partida de Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea necesita al mismo tiempo del presidente del Gobierno y del líder de la oposición en su misión de seguir al frente del Ejecutivo comunitario

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en A Coruña. (Europa Press/César Arxina)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en A Coruña. (Europa Press/César Arxina)

"Por esto también vine a España", escribía en redes sociales este sábado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, colgando una foto en la que está a punto de comerse un churro. El resto de mensajes mostrados de su sábado en España se centran en la importancia del sector pesquero en Galicia, donde se desplazó para participar en la romería popular de O Pino organizada por el Partido Popular gallego, en la tradición del Camino de Santiago, y en su noche viendo la final de la Champions en el estadio Santiago Bernabéu, acompañado por Alberto Núñez Feijóo.

Sus mensajes en redes sociales muestran el ejercicio de equilibrismo que ha tenido que hacer para evitar pisar ningún charco, para no meterse en problemas y esquivar a toda costa un error. Von der Leyen camina por un alambre estrechísimo en muchos lugares de Europa a medida que se acercan las fechas críticas para su futuro, por errores de cálculo en una campaña muy polarizada y por la difícil aritmética de la próxima Eurocámara, pero especialmente lo hace en España, donde necesitará el apoyo tanto del Gobierno como de la oposición para no complicarse la reelección. La alemana es la elegida por el Partido Popular Europeo (PPE) como candidata principal para ser presidenta en la legislatura 2024 - 2029, pero son muchos los que le tienen ganas dentro de la familia democristiana. Y cuando se trata de cuentas pendientes con la actual presidenta de la Comisión, Génova es un lugar en el que se acumulan.

placeholder Ursula Von der Leyen, junto con Alberto Núñez Feijóo en Santiago de Compostela. (Europa Press)
Ursula Von der Leyen, junto con Alberto Núñez Feijóo en Santiago de Compostela. (Europa Press)

Los populares españoles han esperado en balde algún guiño, alguna señal por parte de Von der Leyen en el asunto central para ellos: la ley de amnistía. Para Génova, que ha convertido su oposición a la ley en el elemento central de su discurso contra el Gobierno, la partida en Europa era fundamental. En la política española, donde Bruselas juega un rol casi paternal, de tribunal supremo de las cuitas nacionales, los populares esperaban poder dar alguna dentellada al proyecto de la amnistía si desde la Unión Europea llegaba algún tipo de rechazo a algún aspecto de la ley.

Pero no ha llegado, al menos por el momento. La presidenta de la Comisión Europea ha evitado una y otra vez abordar el asunto a pesar de que Núñez Feijóo lo ha sacado en todas las reuniones que ha mantenido con la alemana desde que se puso encima de la mesa la amnistía tras las elecciones generales de julio de 2023. Lo ha hecho en Bruselas, lo hizo en Bucarest durante el Congreso Electoral del PPE en abril, y lo ha vuelto a hacer este pasado fin de semana. Entre los populares se achaca a la relación estrecha entre Von der Leyen y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, replicando así una crítica que se ha escuchado por parte de algunos sectores del PPE contra la alemana a lo largo de la última legislatura: la presidenta de la Comisión Europea parecía a veces una política más socialdemócrata o ecologista que democristiana.

Entre la Moncloa y Génova

Von der Leyen se encuentra entre la espada de la Moncloa y la pared de Génova. La alemana se ha visto arrastrada a algunas dinámicas de una política nacional en el que el terreno de consenso es muy limitado. Pero ella necesita de los dos lados de la trinchera para que su operación de reelección salga bien. Primero, la democristiana alemana necesita el apoyo de Pedro Sánchez en el Consejo Europeo para ser nominada como próxima presidenta de la Comisión Europea. Pero no le bastará con eso. Después necesitará los votos suficientes en el hemiciclo de la Eurocámara.

El próximo Parlamento Europeo, que se formará tras las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, será muy complejo. La conocida como “mayoría Von der Leyen”, conformada por el PPE, los socialistas europeos y los liberales de Renew Europe, tendrán una mayoría más estrecha, y hay facciones dentro de esa coalición que han roto con la presidenta de la Comisión, como son Les Républicains franceses del PPE. Cada voto para Von der Leyen contará, y si las encuestas aciertan, el PP español será la segunda delegación más grande dentro del PPE. La alemana no se puede permitir el lujo de arriesgar esos votos.

Foto: Feijóo conversa con Ursula von der Leyen. (EFE/PP/Tarek)

Von der Leyen no se olvida que en 2019 sacó su elección por solamente 9 votos. El margen de error es mínimo, y al mismo tiempo que debe mantener sus lazos con Sánchez, con el que ha tejido una muy buena relación y que fue uno de los primeros líderes europeos en mostrar claramente su disposición a una segunda presidencia de la alemana al frente de la Comisión Europea, debe tener relativamente contentos a los populares españoles.

Este fin de semana, durante la romería popular en A Coruña, Von der Leyen ha vuelto a escuchar las críticas del PP al Gobierno central y la alerta contra lo que consideran un riesgo para el Estado de derecho en España. Una de las principales destinatarias de los mensajes estaba allí sentada. Y, sin embargo, pasó otro día sin que se escuchara en público lo que realmente piensa Von der Leyen del asunto, que aguanta la respiración y trata de evitar los focos con este asunto porque sabe que si se mueve un centímetro en una dirección u otra puede perder el equilibrio.

placeholder Von der Leyen junto a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (EFE)
Von der Leyen junto a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (EFE)

Recientemente, Esteban González Pons, vicesecretario de los populares y número cuatro en las listas de las elecciones europeas, ha asegurado al portal de noticias europeo Politico que el PP español apoyará a Von der Leyen hasta el final. Pero a nadie se le escapa que la relación entre la presidenta de la Comisión Europea y Génova no ha sido la más sencilla, que la alemana ha entregado mucho menos de lo que los populares españoles esperaban. Y para Von der Leyen hay otra cuestión obvia: cuando toque votar en la Eurocámara, si es que logra ser ella la nominada por el Consejo Europeo, el voto en el hemiciclo será secreto y no serán pocos los que tengan la tentación de dejarla caer sin que se les pueda imputar a ellos la puñalada final.

Todo este ejercicio de equilibrismo se produce al mismo tiempo que el Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de amnistía, que la Comisión Europea analiza desde hace meses. En Bruselas la sensación es que el análisis de los servicios jurídicos no verá la luz en los próximos días. Oficialmente, la razón es que el Ejecutivo comunitario tiene que esperar al texto final aprobado por las cortes. Pero los servicios de la Comisión llevan siguiendo el expediente con lupa desde hace meses, y desde marzo el texto se ha mantenido estable, por lo que ya tienen una idea formada sobre si entra o no en conflicto de alguna manera con alguna directiva o algún elemento del derecho de la Unión. Pero cualquier opinión, en una dirección u otra, puede ser explosiva en el marco de la campaña y, también, en el de la reelección de Von der Leyen.

"Por esto también vine a España", escribía en redes sociales este sábado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, colgando una foto en la que está a punto de comerse un churro. El resto de mensajes mostrados de su sábado en España se centran en la importancia del sector pesquero en Galicia, donde se desplazó para participar en la romería popular de O Pino organizada por el Partido Popular gallego, en la tradición del Camino de Santiago, y en su noche viendo la final de la Champions en el estadio Santiago Bernabéu, acompañado por Alberto Núñez Feijóo.

Unión Europea Alberto Núñez Feijóo Amnistía
El redactor recomienda