Es noticia
Ni Andalucía ni Madrid: las comunidades de España en las que es más difícil aprobar la Selectividad
  1. España
Analizamos los datos

Ni Andalucía ni Madrid: las comunidades de España en las que es más difícil aprobar la Selectividad

Los estudiantes están en plenos exámenes de acceso a la universidad y pronto conocerán el resultado de su esfuerzo. Recordamos cuántos aprobaron en 2023 y dónde suspendieron más

Foto: Alumnos antes de empezar un examen de la EvAU en la Comunidad de Madrid. (Europa Press/Jesús Hellín)
Alumnos antes de empezar un examen de la EvAU en la Comunidad de Madrid. (Europa Press/Jesús Hellín)

El panorama educativo en España continúa revelando interesantes dinámicas en torno a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU). A pesar de que el porcentaje de aprobados a nivel nacional aumentaba ligeramente en junio de 2023, alcanzando un 96,38% frente al 96,06% del año anterior, las diferencias regionales en los resultados fueron notables. Cabe destacar que estos datos corresponden a la convocatoria ordinaria del año pasado, a falta de conocer los resultados de la convocatoria de 2024.

No todas las comunidades mostraban la misma facilidad para superar estas pruebas. Las Islas Baleares y la Región de Murcia se situaban entre las más difíciles para superar la EvAU, registrando los porcentajes más bajos de aprobados, ambos con un 94,7%. En Baleares, de los 3.946 alumnos que se presentaron, 3.736 lograron aprobar. En Murcia, 7.198 de los 7.601 estudiantes que realizaron los exámenes fueron declarados aptos.

Foto: Ni Galicia ni País Vasco: esta es la comunidad de España en la que es más 'fácil' aprobar la Selectividad. (Europa Press/Jesús Hellín)

La Comunidad Valenciana, por el contrario, destacaba como la región con la mayor tasa de aprobados en la EvAU, con un impresionante 98,15%. Esto implica que 19.905 de los 20.278 estudiantes que se presentaron a las pruebas lograron superarlas con éxito, subrayando la excelencia educativa de la región y el compromiso tanto de los estudiantes como de los educadores.

Estas cifras reflejan variaciones significativas en el rendimiento académico de los estudiantes en diferentes regiones, pese a las adaptaciones en el formato de las pruebas debido a la pandemia. Desde el curso 2019-2020, los exámenes han incluido más opciones de respuesta y preguntas tipo test, con el objetivo de adaptarse a las dificultades impuestas por la Covid-19 y asegurar la equidad entre los estudiantes.

Foto: Mucho cuidado con la ortografía en las pruebas de acceso a la universidad. (EFE/Juan Carlos Caval)

Los resultados de la EvAU no solo son un reflejo del esfuerzo individual de los estudiantes, sino también de la calidad y el enfoque del sistema educativo en cada comunidad. Mientras que algunas regiones destacan por sus altos porcentajes de éxito, otras enfrentan retos mayores, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones educativas en todo el país.

El panorama educativo en España continúa revelando interesantes dinámicas en torno a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU). A pesar de que el porcentaje de aprobados a nivel nacional aumentaba ligeramente en junio de 2023, alcanzando un 96,38% frente al 96,06% del año anterior, las diferencias regionales en los resultados fueron notables. Cabe destacar que estos datos corresponden a la convocatoria ordinaria del año pasado, a falta de conocer los resultados de la convocatoria de 2024.

Selectividad
El redactor recomienda