Es noticia
La Fiscalía se querella contra Naturgy por el "incremento abusivo de precios" en pandemia
  1. España
SE BASA EN INFORMES DE LA CNMC

La Fiscalía se querella contra Naturgy por el "incremento abusivo de precios" en pandemia

El Ministerio Público sostiene que la compañía puso en marcha "una estrategia de ofertas a precios no equitativos" que le reportó "un beneficio injustificado de 43,2 millones de euros"

Foto: Sede de la compañía Naturgy. (EFE/Mariscal)
Sede de la compañía Naturgy. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra Naturgy Generación por el "incremento abusivo de los precios de producción energética" entre marzo de 2019 y diciembre de 2020, "coincidiendo con la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del covid-19". Según apuntan en una nota facilitada este jueves, la compañía pudo cometer un delito contra el mercado y los consumidores.

"Las diligencias practicadas han concluido que Naturgy Generación abusó de su posición dominante", señala la Fiscalía. "Adoptó, de modo consciente y deliberado, una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, obteniendo un beneficio injustificado de 43.2 millones de euros, que generó un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en último término, para los consumidores".

La querella apunta a que esa supuesta manipulación del precio se llevó a cabo a través de su central térmica de ciclo combinado de Sabón 3, en A Coruña. La investigación se abrió a raíz de una denuncia presentada por FACUA y ha contado también con documentación e informes remitidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En julio de 2023, la CNMC ya multó a Naturgy con seis millones de euros y le obligó a pagar otros 35,5 millones de indemnización a los consumidores. Su expediente concluyó que la compañía había ofertado a precios excesivos y dispares de forma injustificada: “Aprovechaba las situaciones en las que la competencia en el mercado de restricciones era reducida para incrementar sus ofertas en el mercado de restricciones técnicas y obtener así unos mayores ingresos”.

Foto: Los cuatro directivos de Iberdrola y el representante de la compañía durante el juicio que se celebró en la Audiencia Nacional. (EFE/Chema Moya)

La Fiscalía considera ahora que estos hechos también pueden tener recorrido por la vía penal y avisa de que los efectos de esa manipulación no se limitaron a la zona en la que se encontraba la central: "Al integrarse los costes de los mercados de servicios de ajuste en el cálculo del precio final medio de la energía, se proyectó de forma general sobre las liquidaciones de los servicios de ajuste de todo el sistema eléctrico peninsular, generando un sobrecoste para las entidades comercializadoras".

Disparó el precio hasta un 103%

En el decreto con el que abrió la investigación, la Fiscalía explica que Naturgy se aprovechó de dos factores para manipular el precio de la luz a través de Sabón 3: por un lado, "el encarecimiento de la generación con carbón (con el consiguiente cambio del orden de mérito del ciclo y el carbón a favor del ciclo)" y, por otro, "las largas indisponibilidades de la otra central de ciclo combinado de la zona".

De esta manera, Sabón 3 quedó "como la única central de ciclo combinado disponible en Galicia", lo que le permitió "determinar sus ofertas ya no en función de su propio coste de producción, sino del de sus potenciales competidores". El decreto apunta a que se dieron tres situaciones distintas a partir de esa posición dominante: una en la que su precio de media fue "un 34% superior al de la oferta al mercado diario"; otra en la que se disparó al 78% y una última que alcanzó el 103%.

Foto: El exministro de Industria, José Manuel Soria, a su llegada a la Audiencia Nacional. (EFE/Fernando Villar)

La Fiscalía defiende que la competencia para conocer estos hechos recae en la Audiencia Nacional porque se trata de delitos relativos a defraudaciones para alterar el precio que habrían provocado un perjuicio patrimonial en distintas comunidades. En 2023, este mismo tribunal ya celebró un juicio contra Iberdrola Generación España por la presunta manipulación del precio de la luz. La Fiscalía también le acusaba de un delito contra el mercado y los consumidores, pero los magistrados absolvieron a la compañía.

“Resulta francamente harto complicado apreciar la existencia de un delito por la realización de algo que no estaba prohibido y, por tanto, se encontraba legalmente permitido”, advirtieron en la sentencia que notificaron este mismo enero. “No puede obviarse que la energía hidroeléctrica es y era al tiempo de los hechos enjuiciados de libre mercado".

Naturgy niega la manipulación

A las horas de conocerse la querella, Naturgy ha reaccionado publicamente negando la manipulación. "Naturgy niega haber manipulado nunca el precio del mercado eléctrico, y recuerda que el Tribunal Supremo le ha autorizado recientemente a cerrar diez de sus plantas de generación, tal y como había solicitado la propia Naturgy por no resultarle rentable actuar en ese mercado. En concreto, en el periodo investigado por la CNMC, la central de Sabón registró pérdidas superiores a los 6 millones de euros", asegura la empresa.

La energética abre la puerta al recurso: "Naturgy estudiará el contenido de la querella en cuanto le sea notificada, y realizará todas las actuaciones procesales precisas para demostrar que siempre ha actuado con pleno respeto a la legislación. Según han publicado algunos medios, la querella se basaría en un expediente sancionador previo de la CNMC, que encuentra recurrida por Naturgy ante la Audiencia Nacional, y por tanto, a día de hoy, no es firme".

Tras ser acusado de perjudicar a los consumidores, la firma hace gala de su compromiso con el cliente. "Naturgy, dentro de su compromiso con aportar tranquilidad a sus clientes, ha lanzado en los últimos años toda una serie de tarifas competitivas para ayudarles a mitigar el impacto del precio de la energía en las economías domésticas. Ya en 2021 Naturgy se adelantó varios meses a las medidas públicas para contener la subida del coste la energía a través de su iniciativa Compromiso Luz a 65 €/MWh por tres años, destinada a mitigar la fuerte escalada registrada en el mercado eléctrico. Además, Naturgy abarató el año pasado la factura energética más de un 30% a más de 1,5 millones de clientes en una acción muy similar", concluye.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra Naturgy Generación por el "incremento abusivo de los precios de producción energética" entre marzo de 2019 y diciembre de 2020, "coincidiendo con la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del covid-19". Según apuntan en una nota facilitada este jueves, la compañía pudo cometer un delito contra el mercado y los consumidores.

Naturgy
El redactor recomienda