Es noticia
La Audiencia Nacional pide a la Guardia Civil un informe sobre Hamás y el atentado de octubre
  1. España
Identificar a los líderes

La Audiencia Nacional pide a la Guardia Civil un informe sobre Hamás y el atentado de octubre

La diligencia de la jueza Tardón se produce en el marco de la causa que investiga el asesinato de dos españoles a manos de los terroristas palestinos

Foto: La imagen de la ficha militar de la española Maya Villalobo. (IDF)
La imagen de la ficha militar de la española Maya Villalobo. (IDF)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Audiencia Nacional ha encargado a la Guardia Civil que realice un informe sobre la estructura del grupo terrorista Hamás y del atentado perpetrado por los islamistas el pasado 7 de octubre. En esa acción mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 240. Entre las víctimas mortales, hay dos españoles, Maya Villalobo e Iván Illarramendi. Como en todos los casos en los que un español es víctima de un atentado terrorista en el extranjero, las autoridades españolas iniciaron una investigación.

La magistrada titular del Juzgado central de Instrucción número Tres, María Tardón, se dirige ahora a la Jefatura de los Servicios de Información de la Guardia Civil en una providencia dictada este martes y le pide "un informe de inteligencia" sobre "la forma en que se perpetró el ataque terrorista de Hamás en Israel el día 7 de octubre de 2023". En concreto, quiere saber "el número aproximado de participantes por parte de Hamás, así como el número de secuestrados y si existió una planificación y organización del ataque terrorista".

Además, le encarga otro documento sobre "la estructura organizativa de la organización terrorista Hamás, incluido Hamas-Izz al-Din al-Qassem", el brazo armado del grupo. La jueza quiere saber quiénes eran "los dirigentes de la misma en la fecha de los atentados terroristas y en las semanas inmediatamente anteriores". Este movimiento se produce a petición de las familias de los dos españoles asesinados, según consta en la providencia adelantada por El Mundo y a la que ha tenido acceso El Confidencial.

Tal y como adelantó El Confidencial, la jueza admitió en abril una querella presentada por la familia de la joven española, Maya Villalobo. Pedía que la justicia española investigase a los líderes de Hamás por el crimen. La jueza incorporó la querella en el procedimiento que ya tenía abierto por el asesinato de Villalobo y del también español Iván Illarramendi.

Foto: La imagen de la ficha militar de la española Maya Villalobo. (IDF)

Recordaba la magistrada que no podrá ejercer acciones contra los jefes de Hamás señalados en la querella en caso de que Israel ya tenga abierto una investigación sobre el atentado, lo que es altamente probable. La querella inicial se registró en enero y va dirigida contra los principales responsables del movimiento islamista palestino como su jefe militar, Yahya Sinwar. También se dirige contra el líder de la rama política exiliado en Qatar, Ismael Haniya o Jaled Meshal, antecesor de Haniya.

Lo previsible es que esta causa se archive ante la dificultad de identificar, localizar, detener y extraditar a España a los líderes de Hamás. La preferencia siempre la tendrá la justicia israelí. Así lo asumen la Fiscalía, que pidió el archivo, y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). No obstante, este último colectivo pidió esperar a que Israel remita documentación oficial sobre cómo murieron los españoles para consuelo de sus familias. La jueza atendió este criterio. Un archivo de esta causa no impide reconocer a ambos asesinados y sus familias como víctimas del terrorismo y la posibilidad de acogerse a los derechos que les asisten por ley.

La Audiencia Nacional ha encargado a la Guardia Civil que realice un informe sobre la estructura del grupo terrorista Hamás y del atentado perpetrado por los islamistas el pasado 7 de octubre. En esa acción mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 240. Entre las víctimas mortales, hay dos españoles, Maya Villalobo e Iván Illarramendi. Como en todos los casos en los que un español es víctima de un atentado terrorista en el extranjero, las autoridades españolas iniciaron una investigación.

Israel Conflicto árabe-israelí