Es noticia
El PSOE espera una "foto finish" con el PP el 9-J con el impulso de la última semana
  1. España
Elecciones europeas

El PSOE espera una "foto finish" con el PP el 9-J con el impulso de la última semana

El socialismo andaluz puja por su resurrección con una llamada masiva a la movilización este domingo para intentar erosionar al PP de Juanma Moreno. Andalucía, Madrid y Cataluña son clave porque concentran mucha población

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), junto a su mujer, Begoña Gómez, en un acto electoral en Benalmádena. (EFE/Jorge Zapata)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), junto a su mujer, Begoña Gómez, en un acto electoral en Benalmádena. (EFE/Jorge Zapata)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Sprint del PSOE para cerrar la campaña de las europeas. Pedro Sánchez se multiplica en la recta final para estar presente en las tres comunidades más pobladas. Andalucía, ayer, Cataluña este jueves, y mañana Madrid. Sus datos apuntan a un estrecho margen con el PP. Entre dos y tres escaños a favor de Alberto Núñez Feijóo, que fluctúan a la baja en la última semana.

Los socialistas están pescando votos en otras formaciones de izquierda, los partidos que componen Sumar y formaciones independentistas y nacionalistas, como pasó el 23-J, mientras que el PP sigue en la brega con Vox, que se mantiene fuerte.

El lunes en Ferraz confirmaron que sus sondeos estaban "en la misma línea" que la media de las encuestas: "22 escaños para los populares, 21 para los socialistas". "Con la tendencia del PP bajando y PSOE subiendo". Y sin descartar la "posibilidad" de quedar por encima de Feijóo "si esta semana va bien".

Ni en el partido le compran ya las predicciones al director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, que en su último estudio apuntó a que el PSOE está casi 3 puntos por encima del PP. Pero, distintos expertos consultados por este diario, que elaboran su propia estimación con los microdatos del CIS, un ajustado resultado. Un 22-20, 21-20 y 21-21, siempre con el PP por delante, que varía en función de si Sumar saca 3 o 4 eurodiputados (el cuarto está dudoso), de la fortaleza de Vox (entre 6 y 7) y del fenómeno Alvise.

Fuentes socialistas confirman que, efectivamente, esa la horquilla. "Es una foto finish", señalan. Una carrera del último minuto que puede dejarles cerquísima del PP. Esta sensación se abona también con datos colindantes como la mejor valoración de su candidata, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, frente a la cabeza de cartel del PP, Dolors Montserrat, e impresiones menos concluyentes como la afluencia a los mítines.

En las elecciones de 2019, el PSOE logró 20 escaños en la UE (21 después del Brexit) frente a los 12 del PP (13). España elige ahora dos parlamentarios más, 61, porque el Parlamento Europeo pasa de 705 a 720 diputados. Vox tiene 4 y Podemos-IU, 6

Foto: Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez, en octubre de 2023, en Granada. (Europa Press/Álex Cámara)

Estos dos espacios están ahora fracturados. Al partido de Santiago Abascal le amenaza el activista ultraderechista, Alvise Pérez, aunque todos los sondeos apuntan a un crecimiento importante de Vox y la sorpresa también de la agrupación de electores Se acabó la fiesta. Y a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y su plataforma Sumar, le pisan los talones sus antiguos compañeros de Podemos, con la candidatura de Irene Montero. La pujanza o declive de las formaciones más pequeñas repercute directamente en PP y PSOE porque consiguen el último diputado que no alcancen a obtener Sumar o Vox.

Pero la recta final de la campaña viene marcada por la citación para declarar como imputada de la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, el próximo 5 de julio por un presunto tráfico de influencias. El PSOE se ha revuelto contra el hecho de que se haya anunciado a cinco días de las elecciones pero el presidente, en una nueva carta a los españoles en la que no obvió las críticas al juez, trata de convertirlo en un revulsivo electoral.

La construcción política de que existe una cacería contra él, en la que se ha involucrado a su esposa, impulsada por PP, Vox y sus órbitas, se ha fusionado con su discurso sobre la amenaza que supone la "ola ultraderechista" internacional. Sánchez reclama el voto contra "Feijóo, Abascal, Alvise, Aznar, Milei, Manos Limpias y Hazte Oír", que intentan "derribar" al Gobierno progresista con su "guerra sucia".

Ayer en el mitin de Benalmádema (Málaga) acudió con su esposa en un intento de implicar a la militancia socialista en su defensa. En el PSOE y el Gobierno creen que es tan "burdo" el intento de "interferir" en la campaña con su citación, que eso puede contribuir a la movilización del electorado progresista. Pero nadie espera una influencia significativa en el voto, más bien una posible razón más para acudir a las urnas.

Sánchez agradeció a la "gran familia socialista" su "solidaridad, empatía y compañerismo" los últimos meses en los que, señaló, han "arreciado" sobre él y sobre su familia "los ataques de la internacional ultraderechista". "Gracias de corazón, os lo agradecemos, Begoña y yo", dijo. También hubo mensajes hacia ella del resto de intervinientes, Teresa Ribera, el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales y candidato de los socialistas a presidir la Comisión Europea, Nicolas Schmit, y el líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas.

El PSOE quiere darle un susto a Juanma Moreno

La presencia de Sánchez en Málaga no es arbitraria. Para que el PSOE llegue en condiciones de aparecer en la foto finish de las europeas, se deben dar varias condiciones y una de ellas es que los socialistas andaluces logren un buen dato. Es una tarea complicada después de tres victorias seguidas del PP desde la llegada de Juan Espadas, pero hay cierto optimismo en la sede socialista de San Vicente. Si no una victoria, en la cúpula del PSOE andaluz confían en que la brecha con los populares de Juanma Moreno se acorte gracias al impulso del partido.

Foto: Juanma Moreno, junto a la bandera de la UE en la conmemoración del Día de Europa en San Telmo. (Europa Press/Rocío Ruz)

No es casualidad que el PSOE presentase la lista en Sevilla, con Teresa Ribera, que después ha visitado la comunidad en hasta tres ocasiones, dos con Pedro Sánchez y una con José Luis Rodríguez Zapatero. El mitin de este miércoles en Benalmádena, con la presencia de Begoña Gómez en plena polémica tras su imputación, es una muestra de la apuesta del PSOE por la comunidad más poblada del país, a pesar de que esta provincia es el principal bastión de los populares en Andalucía.

“Hay buen ánimo”, apunta una fuente socialista que corrobora la llamada a la movilización que ha puesto en marcha la dirección de Juan Espadas. El mensaje que circula dentro de la mayor federación del PSOE es que las crisis locales que salpican al partido no serán un obstáculo. Hay quien recuerda que hubo lugares de Andalucía, como Málaga capital, donde en 2019 el PSOE logró más votos en las urnas de las europeas que en las urnas destinadas a las municipales.

Los socialistas andaluces cuentan con un aliciente este 9-J, que pasa por propinar a Juanma Moreno su primera derrota desde la mayoría absoluta de junio de 2022. Cuando la legislatura andaluza llega a su ecuador, las encuestas todavía no detectan un desgaste del presidente de la Junta. Una victoria en Andalucía, aunque sea por un voto, serviría de acicate para que el PSOE andaluz resucite del declive de los últimos años.

Sprint del PSOE para cerrar la campaña de las europeas. Pedro Sánchez se multiplica en la recta final para estar presente en las tres comunidades más pobladas. Andalucía, ayer, Cataluña este jueves, y mañana Madrid. Sus datos apuntan a un estrecho margen con el PP. Entre dos y tres escaños a favor de Alberto Núñez Feijóo, que fluctúan a la baja en la última semana.

Pedro Sánchez Begoña Gómez PSOE Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo Elecciones europeas
El redactor recomienda