Es noticia
Ni la Complutense ni la Universidad de Sevilla: este es el ránking de las mejores universidades españolas, según un estudio
  1. España
Datos 2024

Ni la Complutense ni la Universidad de Sevilla: este es el ránking de las mejores universidades españolas, según un estudio

La Fundación BBVA ha realizado un trabajo que evalúa a 70 universidades españolas, teniendo en cuenta diferentes criterios como la docencia, la investigación o el dinero dedicado por alumno

Foto: La Faculta de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid. (Europa Press/Jesús Hellín)
La Faculta de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid. (Europa Press/Jesús Hellín)

La Fundación BBVA ha revelado el U-Ránking 2024, que clasifica a 70 universidades españolas según su desempeño en docencia, investigación e innovación. Este estudio coloca a dos universidades en la cúspide del ránking.

Se trata de la Universitat Politècnica de València (UPV) y a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que ocupan ambas la primera posición. En el segundo puesto, se encuentran la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ambas de Barcelona, junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Estas instituciones demuestran la solidez del sistema universitario público español, especialmente en los campos de investigación e innovación.

Foto: Unas alumnas miran el aula que les coresponde en la EBAU de Zaragoza. (EFE/Javier Cebollada)

El U-Ránking también destaca la diversidad de resultados según las actividades evaluadas. En docencia, además de la UPV y la UC3M, sobresalen la Universidad Ramon Llull, la Universidad de Navarra y la Universidad Europea de Madrid. Estas universidades, tanto públicas como privadas, destacan en indicadores como recursos disponibles, tasa de éxito académico e internacionalización.

En cuanto a investigación e innovación, las universidades públicas tienen una clara ventaja. La UPF, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la UPC ocupan las primeras posiciones gracias a su capacidad para captar fondos europeos, la calidad y cantidad de sus publicaciones científicas y la colaboración internacional.

Foto: Ni Veterinaria ni Física: la carrera con mayor nota de corte en la Universidad de Zaragoza antes de la Selectividad 2024 (Jesús Hellín/Europa Press)

El U-Ránking 2024 incluye una herramienta llamada 'Elige Universidad', que proporciona información sobre más de 3.600 titulaciones de grado, incluyendo notas de corte, precios y resultados de inserción laboral. Este aspecto es especialmente relevante, ya que las universidades con mejores tasas de inserción laboral suelen especializarse en áreas con alta demanda profesional, como informática e ingeniería.

Otro punto destacado del estudio es la ventaja del sistema público en investigación. Las universidades públicas no solo dominan en términos de producción científica, sino que también muestran una fuerte especialización en áreas innovadoras. En contraste, las universidades privadas tienden a centrarse más en la docencia, obteniendo mejores resultados en este ámbito.

Foto: Ni Enfermería ni Fisioterapia: la carrera con mayor nota de corte de la Universidad de León antes de la Selectividad 2024 (Europa Press/Alberto Ortega)

La edición 2024 del U-Ránking subraya la importancia de una evaluación integral de las universidades, considerando tanto su desempeño en docencia como en investigación e innovación. Este enfoque permite a los futuros estudiantes y a la sociedad en general tener una visión más completa y precisa de las fortalezas y áreas de mejora de cada institución.

Un estudio que ofrece una perspectiva detallada y equilibrada del rendimiento de las universidades españolas, destacando a la UPV y la UC3M como líderes globales. Además, subraya la diversidad y especialización del sistema universitario español, lo que permite a los estudiantes y orientadores tomar decisiones informadas sobre su educación superior.

Universidades
El redactor recomienda