Es noticia
El juez rechaza el recurso del fiscal en la causa del novio de Ayuso: "Resulta difícil de entender"
  1. España
PIDE ACLARAR QUIÉN ORDENO EL COMUNICADO

El juez rechaza el recurso del fiscal en la causa del novio de Ayuso: "Resulta difícil de entender"

Sostiene que las diligencias acordadas solo buscaron "una forma que no supusiera una penosa intromisión en una institución como es el Ministerio Fiscal, evitando, si puede ser, el espectáculo de la actuación policial"

Foto: lberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE / Rodrigo Jiménez)
lberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE / Rodrigo Jiménez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Francisco José Goyena ha rechazado el recurso de la Fiscalía y ha avalado las primeras diligencias que él mismo acordó el pasado mayo tras la admisión a trámite de la querella del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, contra la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal de la Sección de Delitos Económicos de esta comunidad, Julián Salto Torres, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos. "Calificar de prospectiva la investigación resulta difícil de entender", responde el magistrado a la Fiscalía.

Sus primeras diligencias se centran en aclarar quién dio la orden de publicar la nota de prensa en la que la Fiscalía Provincial de Madrid informó sobre las negociaciones que había mantenido con el abogado de González Amador en una investigación paralela que se sigue contra él por fraude fiscal. La propia Fiscalía ya respondía de forma indirecta a ese punto en su recurso: "Sobre esta cuestión diremos que el Excmo. Sr. Fiscal General del Estado [Álvaro García Ortiz] ha asumido públicamente esa responsabilidad, pues sin su refrendo ese comunicado no habría sido divulgado".

La Fiscalía recordaba para ello lo ocurrido el 15 de abril, cuando García Ortiz asumió de manera pública "la responsabilidad última de esa nota". El magistrado no pasa por alto esa explicación ni las advertencias de la Fiscalía de que las verdaderas filtraciones procederían de terceros, pero considera que carecen de base alguna: "El Ministerio Fiscal apunta hechos complementarios y posibles responsabilidades de terceras personas, quizá por lo que ha oído o leído en prensa y otros foros, ajenos al que nos encontramos, que hoy por hoy no aparecen individualizados con la condición de querelladas".

El juez sostiene que no basta con señalar a García Ortiz ni a ninguna otra persona de esa forma y mantiene sus diligencias para aclarar quién fue el máximo responsable que dio la orden de publicar el comunicado: "Si el Ministerio Fiscal tiene un mayor conocimiento de circunstancias relevantes y con incidencia en esta investigación, que lo que alcanza a este instructor, en virtud de la fase procesal de investigación en la que nos encontramos, no dudamos que lo pondrá en nuestro conocimiento, pues es su obligación".

Foto: Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llega al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE / Rodrigo Jiménez)

Dada la condición de aforado del fiscal general, solo el Supremo puede investigarle, y la propia Fiscalía también apuntaba a ese hecho en su recurso: "Ni el magistrado instructor ni el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tienen competencia objetiva para investigar al fiscal general del Estado". En su auto, el magistrado avisa ahora de que seguirá adelante con las diligencias "con exclusión, por el momento, de otros órganos judiciales".

El juez también tacha el recurso de la Fiscalía de "extemporáneo" y recuerda que la oposición a la admisión de las querellas "ya fue ejercida por el Ministerio Fiscal en la fase anterior". Según destaca, con las diligencias acordadas solo buscó "una forma que no supusiera una penosa intromisión en una institución como es el Ministerio Fiscal, evitando, si puede ser, el espectáculo de la actuación policial".

En cuanto al argumento de la Fiscalía de que ha asumido sin filtro "el relato de hechos" de las querellas y que se trata de una investigación "prospectiva", apunta a que dicho calificativo "resulta, dicho en los términos más amables, poco feliz". Él considera que "la investigación está concretada en unos precisos hechos" y lanza una advertencia a la Fiscalía en forma de refrán: "Para este viaje no necesitamos alforjas".

Cronología de dos causas paralelas

La causa que instruye Goyena parte a su vez de la investigación que se sigue contra González Amador por fraude fiscal. El pasado 2 de febrero, su abogado envió una propuesta de conformidad a la Fiscalía en la que su cliente reconocía el fraude fiscal, aceptaba ocho meses de cárcel y se comprometía a pagar 525.000 euros, mostrando así su voluntad de alcanzar un acuerdo que le permitiera reducir su hipotética condena. 11 días después, el 13 de febrero, el fiscal encargado del caso, Julián Salto, interpuso su denuncia contra él y otras cuatro personas, pero sin descartar el pacto.

El 12 de marzo, Eldiario.es desveló la investigación que se seguía contra González Amador por fraude fiscal. Horas después, el fiscal remitió la denuncia por correo electrónico a su abogado. Según afirman desde la Fiscalía, ese mensaje se envió “para facilitarle el derecho de defensa”, asegurándole en el mismo que la existencia de otras personas denunciadas en este procedimiento no constituía un obstáculo para cerrar un acuerdo.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la entrega de Medallas de Madrid.

Desde el entorno de Díaz Ayuso se agarraron a ese último correo para asegurar que había sido la Fiscalía la que había ofrecido el pacto, pero desde esta institución emitieron entonces la nota de prensa en la que detallaban las comunicaciones que habían mantenido con el abogado para desmentirlo. "El único pacto de conformidad con reconocimiento de hechos delictivos y aceptación de una sanción penal que ha existido hasta la fecha es el propuesto por el letrado", advertían en la misma.

Tanto esta nota de prensa como la filtración de documentos y correos electrónicos de la investigación dieron lugar a las dos querellas: por un lado, la de la pareja de Díaz Ayuso y, por otro, la del ICAM. Esta última recayó en el Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid, cuyo titular, Jaime Serret, apreció indicios de delito, por lo que elevó una exposición razonada y el TSJM también se ha hecho cargo de la misma.

Ese mismo mes, el fiscal general realizó una declaración institucional en la que asumía toda la responsabilidad respecto a la nota de prensa. "No voy a tolerar que ningún fiscal tenga que soportar las consecuencias del funcionamiento transparente de nuestra institución", advirtió García Ortiz. En la Fiscalía General del Estado consideran que esta nota en ningún caso incurrió en un delito de revelación de secretos, sino que se limitó a aclarar los ya revelados por el entorno de Díaz Ayuso.

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Francisco José Goyena ha rechazado el recurso de la Fiscalía y ha avalado las primeras diligencias que él mismo acordó el pasado mayo tras la admisión a trámite de la querella del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, contra la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal de la Sección de Delitos Económicos de esta comunidad, Julián Salto Torres, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos. "Calificar de prospectiva la investigación resulta difícil de entender", responde el magistrado a la Fiscalía.

Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda