Es noticia
PP y PSOE cierran una convulsa campaña europea con más reproches y acusaciones
  1. España
Elecciones 9-J

PP y PSOE cierran una convulsa campaña europea con más reproches y acusaciones

La imputación de la mujer del presidente, Begoña Gómez, se convierte en protagonista en el punto y final de dos semanas marcadas por el conflicto que se libra en la Franja de Gaza

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el cierre de campaña del PSOE. (Reuters/Violeta Santos)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el cierre de campaña del PSOE. (Reuters/Violeta Santos)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Quince días intensos marcados por la actualidad judicial e internacional. Los partidos políticos han puesto punto y final este viernes a la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran este domingo 9 de junio, marcada intensamente por los avances en la investigación abierta contra la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, que además reapareció públicamente junto a Pedro Sánchez este jueves en Benalmádena, Málaga, durante un mitin del PSOE.

El cruce de reproches entre las dos principales formaciones, PSOE y Partido Popular (PP), por el supuesto tráfico de influencias cometido por Begoña Gómez, ha marcado la tónica general de los discursos durante estas dos semanas, aunque desde la oposición también se han vertido fuertes críticas contra la actuación del Gobierno en política exterior. Los días previos al comienzo de la campaña, que arrancó el pasado 24 de mayo, tuvo lugar el polémico choque diplomático con Argentina, después de que el presidente Javier Milei cargase contra la mujer de Sánchez. La respuesta desde el Ejecutivo fue contundente, que terminó retirando de forma definitiva la embajadora española en Buenos Aires.

El foco internacional también ha estado sobre el conflicto que se libra en la Franja de Gaza. La campaña ha concluido con dos grandes novedades: el paso al frente del Gobierno —pero solitario a nivel europeo—, que se sumara al procedimiento abierto contra el Gobierno israelí ante la Corte Internacional de Justicia; y el reconocimiento de Palestina como Estado. Ambas medidas han suscitado la crítica estos días tanto del PP como de Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, se reunió un día después del reconocimiento con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para trasladarle su apoyo y reconocer su "firmeza".

Todo ello con los líderes nacionales de los principales partidos políticos volcados en los mitines propios de la campaña. Para dar el broche final, Pedro Sánchez ha estado junto a la candidata socialista Teresa Ribera y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en un acto en Fuenlabrada, Madrid. Bajo el lema 'Somos zurdas', el primero en mencionar a la esposa del presidente del Gobierno fue el secretario del PSOE de Madrid, Juan Lobato, que aseveró que "ya está bien de perseguir a una persona profesional". "En la asamblea quieren hablar del fango, pero nos prohíben hablar sobre lo que pasó en las residencias de Madrid", ha manifestado Lobato, que se ha mostrado orgulloso de ser un "delegado del sanchismo" y de que le comparen con Zapatero.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un acto de campaña del PSC en L’Hospitalet de Llobregat. (Europa Press/Lorena Sopêna)

Le ha tomado el relevo el histórico socialista, que ha calificado de "extraño" que "haya una citación judicial en campaña electoral", en alusión a la imputación de Begoña Gómez, y que se permita "rezar el rosario" cuando es "de protesta" durante la jornada de reflexión. "Proclamo y afirmo que el partido que más respeta la independencia del poder judicial es el PSOE y aquellos que aspiran a que a través de denuncias van a mejorar la democracia se van a llevar un sorpresón", manifestó Zapatero, que añadió que su partido es el que más ha contribuido a la "Europa de la paz y de la unión". "Más que rezar, nos debemos acordar de los niños y civiles que están sufriendo la barbarie en Gaza", añadió.

Entre bailes y aplausos subió al atril la vicepresidenta tercera. "Me han dicho: 'si quieres ganar, tienes que bailar'", bromeó al comienzo de su intervención, en la que defendió una Europa "alegre, de diversidad, de libertades y con un proyecto común, más verde, con más presente y más futuro", frente a una "Europa en blanco y negro", con "fango" e "insultos". "Vamos a llenar las urnas de votos socialistas", aseveró, añadiendo que pararán con "la zurda" a quienes "les gusta levantar la mano". Tuvo tiempo también la candidata socialista, mientras defendía propuestas para la vivienda o la industria, para cantar el cumpleaños feliz y celebrar los seis años de Pedro Sánchez al frente del Gobierno.

Un PP "devorado por la ultraderecha"

"Tenemos un líder del PP que pudo ser presidente y no lo fue porque no quiso. Y empezó la campaña diciendo que iban a arrasar y ahora están diciendo que van a empatar. Pues van a perder porque los zurdos vamos a votar para frenar a la ultraderecha y defender a Europa", auguró Sánchez durante el mitin, a la vez que confesaba que tiene "unas ganas de darse el gustazo de ganar a Feijóo y a Abascal". "Estoy contando las horas", añadió, para dar comienzo a un gran alegato en favor de Ribera, sin olvidarse de dar las gracias por "el apoyo a él y su familia" y lanzar un dardo al PP. A su juicio, Feijóo ha acabado "devorado por la ultraderecha"

Mientras, en Valencia, el jefe de la oposición ha cerrado la campaña con Dolors Montserrat, acompañados del presidente autonómico Carlos Mazón y el vicesecretario institucional Esteban González Pons. La candidata popular cargó contra el líder del PSOE, acusando a Sánchez de tener "controladas las instituciones". "Tenemos una oportunidad única, no esperemos a las generales lo que podemos hacer este domingo, no vamos a callarnos", reivindicó la catalana, que expresó que "no van a mirar para otro lado cuando se fulmina la igualdad con la amnistía". "Ya está bien de aguantar tanta tontería y tanta tomadura de pelo", espetó, "ahora hacen campaña con la corrupción por bandera", añadió.

"Nunca nadie se ha mofado de los españoles, nunca nadie ha paseado a un investigado por corrupción por los mitines", afirmó, en clara alusión a la aparición en Málaga de Begoña Gómez. El presidente del PP subrayó que el domingo es un paso clave para conseguir "el cambio". "Vamos a proteger la democracia en la Unión Europea, que es nuestro Estado de derecho. Tenemos que empezar a recuperar nuestra igualdad, arrebatada por siete votos", ha defendido el presidente del PP. "Rompimos los muros, empezamos a caminar, hicimos un país con un enorme porvenir y ahora tenemos un señor que ha perdido las elecciones y que quiere construir un muro", subrayó. "Estamos sufriendo el peor Gobierno de la democracia", añadió, incidiendo en que "no tienen conciencia". "Estamos en la oposición habiendo ganado, no importa, mantenemos nuestros principios", reiteró.

Vox, "el único" que habla de Europa

El resto de principales líderes también arroparon a sus candidatos en esta última jornada de campaña. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reivindicado que su partido es "el único" que se ha preocupado de hablar de los problemas que afectan a Europa de cara a la próxima legislatura. En un mitin en Fuenlabrada, recogido por Ep, Abascal ha afeado tanto al PP como al PSOE que se centren en temas que no están relacionados con la actividad del Parlamento Europeo. Asimismo, ha recriminado al Gobierno tener "en la boca" constantemente las palabras "derecha, ultraderecha, bulos y fango".

Por su parte, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha realizado un llamamiento a la movilización desde Valencia, donde estuvo junto a su cabeza de lista, Estrella Galán; el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; y el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón; entre otros. La también vicepresidenta segunda del Gobierno ha afirmado que el 9-J debe demostrar que no se tolera la corrupción y también dejó un mensaje para el presidente del PP, a quien ha afirmado ver "nervioso" al hablar de posible "empate" con los socialistas.

Quince días intensos marcados por la actualidad judicial e internacional. Los partidos políticos han puesto punto y final este viernes a la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran este domingo 9 de junio, marcada intensamente por los avances en la investigación abierta contra la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, que además reapareció públicamente junto a Pedro Sánchez este jueves en Benalmádena, Málaga, durante un mitin del PSOE.

Elecciones europeas Pedro Sánchez Alberto Núñez Feijóo Begoña Gómez
El redactor recomienda