Es noticia
El PSOE detecta un efecto 'bumerán' con Begoña Gómez y ya cree en el empate a escaños
  1. España
Elecciones europeas

El PSOE detecta un efecto 'bumerán' con Begoña Gómez y ya cree en el empate a escaños

Sus datos apuntan a un crecimiento desde que el martes se conoció su citación como imputada, que mejora sus expectativas de cara al domingo si la tendencia se mantiene estable

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un acto de campaña del PSC en L’Hospitalet de Llobregat. (Europa Press/Lorena Sopêna)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un acto de campaña del PSC en L’Hospitalet de Llobregat. (Europa Press/Lorena Sopêna)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El cambio en los hábitos de consumo de los españoles que, con la crisis de 2008, empezaron a decidir todo a última hora, en función de las circunstancias del momento, afectó también al comportamiento electoral. Ahora, elección tras elección, los ciudadanos resuelven más tarde el sentido de su voto e incluso cambian de partido a lo largo de la campaña.

En las generales de julio de 2023, el 26% de los votantes escogieron papeleta la última semana (el 12,5%, la primera) y hasta un 20% modificó su idea inicial a lo largo los 15 días de mítines. Esta conducta constata hasta qué punto es relevante lo que sucede en la recta final.

El martes, el juez que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por un presunto tráfico de influencias, anunció su citación como imputada el próximo 5 de julio. Apenas unas horas después, los socialistas ya daban por hecho que esto les ayudaría a movilizar a su electorado porque, al producirse en plena campaña, visibiliza la teoría del presidente de que "existe una estrategia contra él".

Esa primera impresión se ha confirmado. Según distintas fuentes del partido, los datos que manejan apuntan a una subida del PSOE desde el martes. "Se ha vuelto en contra del PP", aseguran. "Se está produciendo un efecto rebote", en referencia a que si en Génova pensaban que este asunto podía originar un desgaste, sucede justo lo contrario. "Hay una concentración del voto progresista en el PSOE, que ya existía, pero que ahora se refuerza", explican.

Tanto, que los socialistas prevén quedarse muy cerca del PP en votos, con la opción incluso de estar por encima y grandes posibilidades de empatar a escaños. "Quien buscase condicionar la campaña esta semana con una sorpresa, no lo ha logrado", reiteran.

Pero, aunque esta es la información de la que disponen, el mensaje que transmiten todas las fuentes consultadas es de prudencia. La tendencia al alza debe aún consolidarse. Comprobar, resumen, "que todo el monte es orégano"

Foto: Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez, en octubre de 2023, en Granada. (Europa Press/Álex Cámara)

Su lectura es que los electores han percibido que, como defienden en el Gobierno y en Ferraz, "el juez ha forzado la máquina" y eso "ha generado un sentimiento de solidaridad". El rechazo e incomprensión a la instrucción judicial impulsada por Manos Limpias y Hazte Oír convive en el PSOE con un debate sobre si la esposa del presidente debe mantener contactos con empresas que contratan con el Ejecutivo. Se mantiene muy encapsulado pero existe. En el Ejecutivo se escudan en que "en los mítines la gente no pregunta, y sí lo hacían por la amnistía".

Pedro Sánchez, en una nueva carta a la ciudadanía este mismo martes, aprovechó rápidamente su impresión y la de su núcleo duro de que la citación de su mujer podía ser un revulsivo electoral y pidió al votante de izquierdas una "respuesta en las urnas" ante los intentos, dijo, de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal de "interferir" en el 9-J. "Fango" y "coalición ultraderechista" en la misma ecuación.

Después de este llamamiento, Begoña Gómez acudió con él a un mitin en Benalmádena (Málaga). Fuentes socialistas atribuyen esta decisión a que el presidente ya sabía que se estaba produciendo un subidón de la movilización. Enseguida se percibió como un movimiento importante porque el voto socialista se había resentido la semana anterior con la aprobación de la amnistía. Por eso se ha querido demorar su publicación en el BOE, para retirar el tema de la primera línea.

Foto: Sánchez, Gómez y Teresa Ribera, ayer en un mitin en Benalmádena (Málaga) (Europa Press/ Álex Zea)

En el PSOE también destacan como elemento fundamental para activar al electorado de izquierdas la "sobreactuación" del PP en todo lo relacionado con la mujer de Sánchez. El hecho de que "no dejen de decir barbaridades" además "fortalece" a Vox y todo eso genera un "efecto llamada del voto progresista" para movilizarse en contra, que permite a los socialistas crecer a costa de Sumar, Podemos y formaciones nacionalistas e independentistas.

En todo ese espacio pesan decisiones como el reconocimiento del Estado de Palestina o el enfrentamiento del Gobierno con Javier Milei. El discurso incendiario del presidente argentino, el posible avance de las formaciones de ultraderecha en Europa o la fotografía de Abascal con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ayudan a que cristalice la idea de que hay que "parar" su ascenso otra vez.

Todos estos ingredientes dan confianza al PSOE en la recta final para aspirar a un empate en escaños con el PP y a una diferencia mínima en votos. Ayer contaron incluso con la ayuda de Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que, en un mitin en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), alabó tanto la apuesta de Sánchez por la solución de los dos estados, como su política internacional.

El cambio en los hábitos de consumo de los españoles que, con la crisis de 2008, empezaron a decidir todo a última hora, en función de las circunstancias del momento, afectó también al comportamiento electoral. Ahora, elección tras elección, los ciudadanos resuelven más tarde el sentido de su voto e incluso cambian de partido a lo largo de la campaña.

Pedro Sánchez Begoña Gómez PSOE Partido Popular (PP) Elecciones europeas
El redactor recomienda