Es noticia
Las bases de IU afilan cuchillos contra Yolanda Díaz tras una campaña de 'brazos caídos'
  1. España
Elecciones europeas

Las bases de IU afilan cuchillos contra Yolanda Díaz tras una campaña de 'brazos caídos'

Salvo en Andalucía, la desmovilización de IU ha sido patente debido al "hartazgo" de la militancia, tras ser relegados a la cuarta plaza en las listas. Si no logran su eurodiputado, "habrá guerra", avisan los críticos

Foto: Antonio Maíllo, junto a Yolanda Díaz en el acto de Sumar en Sevilla durante la campaña de las europeas. (EFE/Julio Muñoz)
Antonio Maíllo, junto a Yolanda Díaz en el acto de Sumar en Sevilla durante la campaña de las europeas. (EFE/Julio Muñoz)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Sumar corre serio riesgo de implosión si este domingo se confirma el nuevo fracaso electoral que anticipan todas las encuestas, que apenas le dan 3-4 escaños. La principal grieta proviene de Izquierda Unida, justamente el partido que más cuadros y más votos aporta a la coalición por ser el único de implantación nacional frente al resto de marcas, territorializadas. Pero Yolanda Díaz les relegó a la cuarta posición en la lista europea, por detrás de Comunes y Compromís, tras una negociación cruenta por el reparto de puestos que a punto estuvo de hacer descarrilar la candidatura conjunta. Ninguna encuesta garantiza el asiento de su europarlamentario, Manu Pineda, un referente de la lucha de la causa palestina en Estrasburgo. Diversas voces de la organización anticipan que “habrá guerra” si en la noche del domingo se confirma el ostracismo europeo de IU, que consideran "humillante".

La tensión ha ido en aumento entre su militancia, que ha exhibido su "hartazgo" por el ninguneo de Yolanda Díaz, permaneciendo al margen de la campaña de Sumar. "Nos hemos movido los que tenemos responsabilidad orgánica o institucional, y en muchos sitios, ni eso", según refieren desde varias comunidades autónomas. "Allí donde ha ido Yolanda se ha notado un poco menos, pero la gente está quemada. Hemos ido al acto de turno o a la mesa informativa, foto para Twitter y a casa", admite una de las fuentes consultadas. Fuera del circuito oficial, la movilización ha sido discreta o incluso nula.

La excepción ha sido Andalucía, la federación más grande de IU, donde la organización sí se ha volcado en la carrera electoral bajo el liderazgo de Antonio Maíllo, recién elegido coordinador federal y partidario de la "integración" con Sumar. El dirigente andaluz se impuso hace tres semanas en las primarias del partido a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, con casi el 60% de los apoyos, y en su discurso llamó a la militancia a “arremangarse” y trabajar por la candidatura de Sumar para intentar amarrar el cuarto escaño, reivindicando la "tradición unitaria" del partido. En eso están en la comunidad andaluza, que aporta la mitad de la militancia y casi la mitad de los cargos públicos de la federación de izquierdas, razón por la cual Yolanda Díaz ha trasladado al sur gran parte de su campaña en disputa con Podemos e Irene Montero.

Aún no se ha resuelto cómo será la relación con el partido de Díaz, un debate que se retomará tras el 9-J y que se antoja "tenso". Lo que sí se da por hecho es que Maíllo "pondrá el cinturón de seguridad" y tratará de "calmar las aguas" llamando a la "responsabilidad". El profesor cordobés es partidario de la unidad popular, pero en su equipo están convencidos de que la vicepresidenta tendrá que cambiar sus modos en lo orgánico y contar con los partidos. Sobre todo porque Sumar no tiene un arraigo territorial. Eso es justo lo que IU aporta a Sumar como única organización federal tras la ruptura con Podemos.

Foto: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (EFE/Chema Moya)

Los críticos de la federación de izquierdas avisan de que nada seguirá siendo igual. "Se han roto lazos emocionales, que en política son fundamentales, y Sumar ha perdido a la militancia de IU". Y recuerdan que en 2015 "tragaron" con Podemos porque Pablo Iglesias había cosechado 5 millones de votos e Izquierda Unida se quedó en 1 millón. No es el caso de Sumar, que se nutre de las aportaciones de los partidos territoriales y de IU en un contexto de retroceso del espacio a la izquierda del PSOE. Al malestar generalizado por el "maltrato" al que dicen verse sometidos se une al descreimiento de muchos ante la figura de Díaz, de quien se destaca su acción como ministra de Trabajo, pero se le reprocha que haya lapidado demasiado rápido su liderazgo. "Falta convicción, no te crees su discurso político y ha perdido su capacidad de entusiasmar y movilizar al electorado", responden. "En la comparación con Irene Montero, Yolanda sale muy mal parada", concluyen.

Hay quien retrotrae el desapego de IU a las fórmulas de unidad precisamente a las alianzas con Podemos. "Desde 2016 hasta aquí ha caído una auténtica tromba que ha llenado el vaso de muchos", apunta una fuente, que no sólo culpa a la gestión de Díaz desde la fundación de Sumar. Un dirigente crítico explica también que en el proceso de elaboración de listas ha habido un "déficit democrático" por la fórmula elegida por la gallega para colocar a los representantes de los distintos partidos que siguen bajo el paraguas de Sumar. Y hay quien recuerda que la propuesta inicial para colocar a Manu Pineda era aún más bajo del 4 que finalmente logró, a pesar de que ha ejercido prácticamente de número dos, ya que Jaume Asens y Vicent Marzà se han quedado en sus territorios, Cataluña y Valencia.

No se puede descartar que otras organizaciones, como Compromís, revisen su participación en Sumar si el resultado del domingo es aún peor de lo que indican las encuestas y no logran el tercer europarlamentario. De hecho, los valencianos amagaron con salirse del proyecto de Yolanda Díaz si no les garantizaban la tercera plaza, por delante de IU. Más Madrid aceptó quedarse con el quinto puesto, sin opción real a obtener representación, a cambio de la renuncia de Sumar a constituir estructuras organizativas propias en la capital, donde fuentes próximas a la ministra Mónica García confirman también su desapego a la campaña. "Les estamos haciendo el trabajo a otros, por solidaridad, pero la gente está pasota total", señala este cargo del Ministerio de Sanidad.

Las luchas por el reparto de los puestos han estado muy presentes desde el nacimiento de Sumar. "Muchos compañeros nos dicen: que vengan aquí Compromís y los comunes a poner sillas y pegar carteles", comenta un concejal de los casi 1.700 que IU mantiene en toda España. "Yo estuve en el arranque de campaña y he visto más alegría en un velatorio, te lo digo de verdad. Me quedé cinco minutos y me marché", manifiesta este edil, que prefiere mantener el anonimato tras admitir que se ha producido una "huelga de brazos caídos". Esta fuente espera que la dirección de Sumar asuma su responsabilidad de los resultados, haga autocrítica y corrija el rumbo.

Porque, insiste, todo el proceso hasta las europeas ha sido "desastroso" y la campaña, "un caos" organizativo. En IU, además, achacan a la cúpula de Sumar y a los organizadores de la campaña una cierta bisoñez. "Les falta un hervor", dice de forma muy expresiva una fuente de IU en Andalucía, que alude a errores en la distribución de carteles y de las pegatinas con la foto de Yolanda Díaz y Estrella Galán. "Aún estamos a la espera de que alguien de Madrid coordine y envíe el material", denunciaba este jueves otro cargo desde el norte peninsular. Díaz estuvo la víspera en Asturias, la segunda comunidad donde IU ha contado históricamente con mayor peso. En Oviedo, la vicepresidenta del Gobierno protagonizó un paseíllo de fotos y sidras junto a Gaspar Llamazares, hoy concejal y convencido de la alianza con Sumar, mientras que en Gijón protagonizó un mitin más nutrido, también con Íñigo Errejón. Sin embargo, las fuentes afirman que "solo se ha pegado un cartel de Sumar en toda la ciudad".

"No se ven ni pegatinas de Sumar. Pero es que ellos tienen cero capacidad de organizar nada porque aquí no son más que un puñado de gente que proviene de Podemos, del ala errejonista, y que han sido reflotados por Yolanda. Aún estamos a la espera de que alguien coordine o envíe material", refiere otra fuente sobre la situación que comparten territorios como Cantabria o Galicia.

Sumar corre serio riesgo de implosión si este domingo se confirma el nuevo fracaso electoral que anticipan todas las encuestas, que apenas le dan 3-4 escaños. La principal grieta proviene de Izquierda Unida, justamente el partido que más cuadros y más votos aporta a la coalición por ser el único de implantación nacional frente al resto de marcas, territorializadas. Pero Yolanda Díaz les relegó a la cuarta posición en la lista europea, por detrás de Comunes y Compromís, tras una negociación cruenta por el reparto de puestos que a punto estuvo de hacer descarrilar la candidatura conjunta. Ninguna encuesta garantiza el asiento de su europarlamentario, Manu Pineda, un referente de la lucha de la causa palestina en Estrasburgo. Diversas voces de la organización anticipan que “habrá guerra” si en la noche del domingo se confirma el ostracismo europeo de IU, que consideran "humillante".

Sumar Izquierda Unida
El redactor recomienda