Es noticia
Sumar reclama más "respeto" al PSOE para que funcione bien el Gobierno de coalición
  1. España
El día después del 9-J

Sumar reclama más "respeto" al PSOE para que funcione bien el Gobierno de coalición

Los socios quieren abrir una nueva etapa, una vez liquidado el semestre electoral, engrasar el pacto y que se acuerden las discrepancias para poder defender su espacio político

Foto: Yolanda Díaz y Estrella Galán, en la Feria del Libro. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
Yolanda Díaz y Estrella Galán, en la Feria del Libro. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El supersemestre electoral que finaliza este domingo ha condicionado el inicio de la legislatura y tensionado al Gobierno de coalición, sin que a los dos partidos, PSOE y Sumar, les haya dado tiempo ni a fijar las reglas de su convivencia. Y el precedente del Ejecutivo anterior, con Yolanda Díaz también de vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, pero dentro de un acuerdo con Unidas Podemos, no servía, porque los socialistas la protegieron y ayudaron en su pugna con Irene Montero y Ione Belarra.

Ahora Díaz está más sola y debía establecer un nuevo marco de relaciones con el PSOE que favoreciera la consolidación de Sumar. En lugar de eso, apostó por mantener la sintonía, lo que ha diluido su marca y ha dejado sin foco a los ministros de su plataforma.

Se ha visto obligada a lidiar con críticas internas por "blanda" y gestionar casi a la vez serios problemas electorales, en la carrera por etapas que han supuesto las gallegas, las vascas y las catalanas, que pueden agudizarse con el resultado de las europeas de este domingo.

La vicepresidenta y el PSOE se han tratado el tiempo suficiente como para acumular algunas decepciones. Los socialistas esperaban más del liderazgo de Díaz. Que metiera en el Gobierno a Podemos y espantara así el riesgo de ruptura posterior. Que ocupara, con un discurso actualizado, todo el espacio a su izquierda. Y que se volcara en la consolidación territorial de Sumar para fortalecer sus siglas. Ella también pensaba que sus socios serían igual de razonables que antes, que el Ejecutivo simplemente fluiría y les garantizarían su trozo del pastel.

Foto: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (EFE/Chema Moya)

Pero la política tiene poco de idílica y el PSOE se lanzó a por una parte de la tarta casi desde el comienzo, al reservarse el Ministerio de Igualdad y crear el de Vivienda. Y decidió después que podía seguir nutriéndose de los desencantados de Sumar.

Así, de espaldas, han llegado a este 9-J. Con Díaz y los suyos algo más vivarachos estos meses, alimentados del relato político, mucho más atractivo, que fija Íñigo Errejón como portavoz de Sumar en el Congreso, y conscientes de que no les queda más remedio que marcar posiciones propias frente al PSOE para no ser fagocitados.

Este domingo no será un gran día para Díaz, pero lo más importante es lo que suceda a partir de mañana. Si la vicepresidenta traza otra ruta y es capaz de revitalizar Sumar. Por mucho que el PSOE pesque en su caladero, sin la supervivencia de un espacio (con un partido, no dos, en referencia a Podemos) a su izquierda, es aritméticamente imposible para Sánchez aspirar a ganar a la derecha.

Por eso se abre una etapa nueva en la que los socialistas deben repensar la relación con sus socios y Sumar establecer su marco de juego. Fuentes de la plataforma consultadas por este diario apuntan que para empezar el PSOE les debe mostrar más "respeto" como parte del Gobierno y comprender que, a veces, ellos necesitan pactar las discrepancias.

Foto: Yolanda Díaz, durante la Asamblea fundacional de Sumar. (Europa Press/Ricardo Rubio)
TE PUEDE INTERESAR
Los vaivenes de Sumar y el bloqueo del Gobierno hunden el crédito de Yolanda Díaz
Carlos Rocha Gráficos: Unidad de Datos

En las últimas semanas, dos asuntos agitaron especialmente la relación. Uno fue que Sumar se desmarcó de la ley del Suelo, a pesar de que la había apoyado antes en el Consejo de Ministros. La posibilidad de que el PP no le ayudara a tumbar las enmiendas a la totalidad llevó al bloque socialista del Ejecutivo a retirarla.

Desde Sumar culpan al PSOE de esta circunstancia por plantear la votación de las enmiendas a la totalidad con el arranque de la campaña electoral de las europeas. "En nuestras filas hay mucha gente que pertenece al movimiento antidesahucios", explican, y un cambio técnico para facilitar los planes urbanísticos al sector inmobiliario "nos generaba un problema interno".

La dificultad de la posición de Sumar aumentaba porque Podemos estaba totalmente en contra. Por ello piden al PSOE más previsión con el calendario legislativo y, en caso de desencuentro, pactar conjuntamente las diferencias

Lo mismo ha pasado con el acuerdo de 1.129 millones para armamento, material, munición y equipamiento militar, aprobado en abril por el Gobierno, y de los que finalmente 1.000 se destinan a Ucrania.

Foto: La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la diputada y candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, conversan con el diputado de Sumar Íñigo Errejón. (EFE/J.J. Guillén)

En la anterior legislatura Yolanda Díaz no fue especialmente beligerante con la ayuda del Gobierno a este país tras la invasión rusa. La posición dura era de Podemos. Pero ante la cantidad de dinero que se inyectaba al presupuesto de Defensa, Sumar sí pidió explicaciones por escrito tanto en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, que prepara el Consejo de Ministros posterior, como formalmente al Gobierno.

Ninguna de las dos alegaciones han sido contestadas. En Defensa se esgrime que se trata de una información que no se puede publicitar porque daría "pistas" a Rusia, pero para Sumar es un ejemplo más del maltrato que creen sufrir dentro del Ejecutivo.

"Pedro Sánchez confunde simpatía con votos y tiene tics presidencialistas que no se pueden consentir", aseguran fuentes de este espacio. "Hace meses que no hay más margen que marcar perfil", subrayan.

Y esto se visualizará incluso con más claridad, a partir de este domingo. Las encuestas han sido tozudas sobre la resistencia de Podemos y la condición del PSOE de partido 'atrapa todo' en la izquierda. Y eso obliga a repensar Sumar.

El supersemestre electoral que finaliza este domingo ha condicionado el inicio de la legislatura y tensionado al Gobierno de coalición, sin que a los dos partidos, PSOE y Sumar, les haya dado tiempo ni a fijar las reglas de su convivencia. Y el precedente del Ejecutivo anterior, con Yolanda Díaz también de vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, pero dentro de un acuerdo con Unidas Podemos, no servía, porque los socialistas la protegieron y ayudaron en su pugna con Irene Montero y Ione Belarra.

Sumar Yolanda Díaz Íñigo Errejón Compromís Pedro Sánchez PSOE
El redactor recomienda