Es noticia
Abascal toma la delantera a Ayuso en la defensa de Israel como ariete contra Pedro Sánchez
  1. España
SOCIO PRIORITARIO DE VOX

Abascal toma la delantera a Ayuso en la defensa de Israel como ariete contra Pedro Sánchez

Los dos dirigentes han situado el conflicto en Oriente Medio como una forma de hacer oposición al Gobierno, pero Vox ha ido un paso más allá en las últimas semanas e incluso ha abierto la vía judicial

Foto: Abascal y Netanyahu, tras su reunión en Jerusalén del 28 de mayo. (Vox)
Abascal y Netanyahu, tras su reunión en Jerusalén del 28 de mayo. (Vox)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Santiago Abascal e Isabel Díaz Ayuso han situado el conflicto en Oriente Medio como una forma de confrontar con Pedro Sánchez. Y aunque ambos dirigentes comparten el discurso de respaldar a Israel, el líder de Vox ha tomado la delantera ahora. La formación ultraconservadora ha ido más allá de las críticas verbales y en apenas unas semanas ha recibido a un ministro israelí, ha organizado una reunión en Jerusalén con Benjamin Netanyahu y ha presentado una denuncia en los tribunales contra dos activistas palestinas por presunto enaltecimiento del terrorismo. La dirección del partido niega que responda a una estrategia electoral, pero a nadie se le escapa el peso que da abanderar políticamente la causa como oposición a la política exterior del Gobierno.

Vox ha situado a Israel como un socio prioritario entre sus aliados internacionales. En el macroevento político del pasado 19 de mayo, el VIVA 24, hubo por primera vez representación del Ejecutivo de Netanyahu, en plena polémica por la ofensiva en Gaza y 30.000 muertos después. El ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, intervino junto a otros dirigentes como Javier Milei, Giorgia Meloni o Marine Le Pen. Sus palabras nada más aterrizar en España fueron contra Sánchez. "Líderes como Sánchez hacen que la guerra [en la Franja de Gaza] dure más", dijo en la víspera del mitin.

La estrategia del partido es acción-reacción ante la política exterior del Gobierno. Abascal se reunió con Netanyahu en Israel el pasado día 28, apenas unas horas después de que Sánchez reconociera formalmente a Palestina como Estado. Y en solo unas semanas ha hecho lo propio, tras un polémico acto en el Congreso. José Manuel Albares anunció este jueves que España respalda la denuncia de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu por un presunto genocidio en Gaza y, acto seguido, Vox impulsó su propia estrategia en paralelo. La formación ha llevado su defensa de Israel a los tribunales.

Foto: Abascal se reúne con Netanyahu en Israel.
TE PUEDE INTERESAR
Lo que de verdad hacía Abascal en Israel
Esteban Hernández

Vox ha presentado una querella ante el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional contra Jaldia Abubakra, fundadora del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, y contra Míriam Ojeda, presidenta de la Red Samidoun, por el coloquio propalestino celebrado el lunes en la Cámara Baja, titulado 'Defensa de Palestina y criminalización en Europa', donde también estuvo la exministra y diputada de Podemos Ione Belarra. El partido de Abascal considera que hubo enaltecimiento del terrorismo y humillación a la dignidad de las víctimas, por su apoyo a los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre, donde hubo 1.200 asesinados. De hecho, y como publicó este sábado El Confidencial, la Embajada de Israel envió una carta de protesta a la presidenta del Congreso.

Nadie ha ido tan lejos como Santiago Abascal en la defensa de Israel en la política española. Ni en el fondo, ni en la forma. La única competencia ha llegado desde la Comunidad de Madrid, aunque sin reuniones oficiales. Isabel Díaz Ayuso aprovechó la crisis diplomática con el Gobierno de Benjamin Netanyahu, tras un viaje de Pedro Sánchez a Oriente Medio, para intensificar su discurso proisraelí y sus denuncias de antisemitismo.

Vox ha presentado una querella contra dos activistas palestinas por apoyar los atentados terroristas de Hamás en un acto del Congreso

La dirigente autonómica, que ya se desplazó a Jerusalén en febrero de 2023, cuando Ada Colau rompió relaciones con Tel Aviv, mantiene una crítica constante al Ejecutivo por su política exterior y defiende activamente el derecho a Israel de defenderse de los terroristas. "El trato que se les está dando a Israel y al pueblo judío es inaceptable y una verdadera injusticia", dijo tras participar en la Reunión Anual en Recuerdo del Holocausto, celebrada en Cracovia a comienzos de este año. Fuentes del equipo de la presidenta descartan un nuevo viaje a Israel. Al menos de momento.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, en su línea habitual, cargó contra Sánchez tras reconocer a Palestina, haciendo un paralelismo entre esta cuestión y las cesiones del Gobierno ante Bildu. "Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA. Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando ustedes", subrayó en la Asamblea de Madrid, lo que provocó que el PSOE-M anunciara una denuncia contra Ayuso a título personal, aunque no la ha presentado hasta la fecha.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, durante un viaje a Israel. (EFE/CAM)

"Ayer decía su vicepresidenta: “Desde el río hasta el mar”, que es un mensaje criminal, despreciando a la comunidad judía que vive en Madrid… En Madrid viven judíos que no son israelíes. ¿Les quieren echar hasta el mar también a ellos?", añadió la dirigente popular, con críticas para los socialistas y Más Madrid. Lo cierto es que la ofensiva de Israel en Gaza disparó desde el inicio la tensión en los plenos en la Cámara regional, con un enfrentamiento a cara de perro a izquierda y derecha, sin respetar siquiera la unidad institucional de un minuto de silencio por las víctimas.

El discurso de Isabel Díaz Ayuso, no obstante, contrasta en parte con la posición que ha tomado la dirección del PP. Génova ha criticado la campaña de Pedro Sánchez para reconocer a Palestina, pero no ha sido ni mucho menos beligerante. Alberto Núñez Feijóo mantiene la posición histórica del partido para solucionar el conflicto, que pasa por el reconocimiento de los dos estados, pero los populares no han entrado de lleno porque consideran que no es el momento y no se dan las circunstancias. La decisión, apuntan, debe surgir del consenso de la UE.

Santiago Abascal e Isabel Díaz Ayuso han situado el conflicto en Oriente Medio como una forma de confrontar con Pedro Sánchez. Y aunque ambos dirigentes comparten el discurso de respaldar a Israel, el líder de Vox ha tomado la delantera ahora. La formación ultraconservadora ha ido más allá de las críticas verbales y en apenas unas semanas ha recibido a un ministro israelí, ha organizado una reunión en Jerusalén con Benjamin Netanyahu y ha presentado una denuncia en los tribunales contra dos activistas palestinas por presunto enaltecimiento del terrorismo. La dirección del partido niega que responda a una estrategia electoral, pero a nadie se le escapa el peso que da abanderar políticamente la causa como oposición a la política exterior del Gobierno.

Isabel Díaz Ayuso Santiago Abascal Vox Partido Popular (PP) Israel Benjamin Netanyahu
El redactor recomienda