Es noticia
Cómo votar en estas elecciones europeas 2024: guía con todo lo nuevo a tener en cuenta
  1. España
Comicios 9 de junio

Cómo votar en estas elecciones europeas 2024: guía con todo lo nuevo a tener en cuenta

Con esta guía, los votantes españoles pueden asegurarse de estar preparados para participar en las elecciones europeas de este domingo, ejerciendo su derecho al voto de manera informada

Foto: Papeletas electorales para las elecciones europeas del 9-J. (Europa Press/Eduardo Parra)
Papeletas electorales para las elecciones europeas del 9-J. (Europa Press/Eduardo Parra)

Este domingo, 9 de junio de 2024, más de 38 millones de españoles están llamados a las urnas para elegir a 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Este proceso electoral presenta algunas novedades y detalles importantes que los votantes deben tener en cuenta para ejercer su derecho al voto de manera efectiva.

Para votar, es esencial llevar un documento de identificación original. Los documentos aceptados incluyen el DNI, pasaporte, permiso de conducir, la aplicación miDGT y la tarjeta de residencia. Las fotocopias de estos documentos no serán aceptadas bajo ninguna circunstancia.

Consulta de colegio y mesa electoral, y horarios de votación

La Oficina del Censo Electoral envía a todos los electores residentes en España una tarjeta censal con los datos de inscripción, que incluye la dirección del colegio electoral y el número de mesa asignado. En caso de extravío de la tarjeta censal, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece una consulta online. Sin necesidad de DNI ni certificado digital, los electores pueden acceder a esta información proporcionando la provincia, municipio y la inicial del primer apellido en la página web del INE. También se puede llamar a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral al número gratuito 900 343 232 para obtener esta información.

El horario de votación el día de las elecciones será desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. Si a la hora de cierre aún hay personas en la cola, se les permitirá votar. Posteriormente, votarán los miembros de la mesa electoral y los interventores. Los españoles residentes en el extranjero deben estar inscritos en el registro consular correspondiente. Estos electores pueden votar por correo o en persona en las urnas habilitadas en embajadas y consulados.

Partidos participantes

En estas elecciones, los votantes españoles podrán elegir entre 33 candidaturas aprobadas. Algunas de las principales opciones incluyen PSOE, PP, Vox, Sumar, Podemos, Ciudadanos, entre otros. Este amplio abanico de opciones refleja la diversidad política del país y permite a los ciudadanos elegir la representación que mejor considere sus intereses en el Parlamento Europeo.

Según la última encuesta de El Confidencial, el Partido Popular se posiciona como la opción más votada, con entre 23 y 24 escaños. El PSOE le sigue de cerca, aunque otras encuestas, como la del CIS de Tezanos, otorgan una ventaja a los socialistas. Vox se sitúa en tercer lugar con alrededor del 11% de los votos, seguido por Sumar y otros partidos como Podemos y Ciudadanos, aunque estos últimos muestran una tendencia a la baja.

Para esta legislatura, el Parlamento Europeo contará con 720 diputados, un incremento de 15 escaños respecto a las elecciones anteriores. España ha ganado dos sitios más, lo que eleva a 61 el número total de representantes españoles.

Este domingo, 9 de junio de 2024, más de 38 millones de españoles están llamados a las urnas para elegir a 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Este proceso electoral presenta algunas novedades y detalles importantes que los votantes deben tener en cuenta para ejercer su derecho al voto de manera efectiva.

Elecciones europeas
El redactor recomienda