Es noticia
¿Quién ganó las últimas elecciones europeas 2019? Así quedó el resultado
  1. España
Hace 5 años

¿Quién ganó las últimas elecciones europeas 2019? Así quedó el resultado

La distribución de los resultados refleja la diversidad política de España y su influencia en el contexto europeo. El Parlamento Europeo entonces tenía 705 diputados, ahora se eligen 720

Foto: El Parlamento Europeo se prepara para la retransmisión de los resultados de las elecciones europeas en Bruselas. (EFE/Olivier Hoslet)
El Parlamento Europeo se prepara para la retransmisión de los resultados de las elecciones europeas en Bruselas. (EFE/Olivier Hoslet)

Las elecciones europeas de 2019 fueron decisivas para configurar el Parlamento Europeo, cuya composición ha determinado el rumbo de la Unión Europea durante estos cinco años. Con un total de 705 escaños en juego, las elecciones reflejaron la diversidad política y las diferentes prioridades de los ciudadanos europeos. Cabe destacar que en 2024 se elegirán 720 diputados al Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores.

El Partido Popular Europeo (PPE) fue el gran ganador de las elecciones, logrando el 24,23% de los votos y asegurando 182 escaños. La Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) quedó en segundo lugar con el 20,51% de los votos y 154 escaños. El grupo Renew Europe, en tercera posición, obtuvo el 14,38% de los votos, lo que se tradujo en 108 escaños.

Otros grupos políticos también tuvieron una presencia significativa. Los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE) consiguieron el 9,85% de los votos y 74 escaños, mientras que Identidad y Democracia (ID) obtuvo el 9,72% de los votos y 73 escaños. Los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) lograron el 8,26% de los votos, con 62 escaños. La Izquierda en el Parlamento Europeo (The Left) alcanzó el 5,46% de los votos, asegurando 41 escaños. Además, los No Inscritos obtuvieron el 7,59% de los votos, logrando 57 escaños.

Distribución de escaños en el Parlamento Europeo

- PPE - Partido Popular Europeo: 182 escaños

- S&D - Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas: 154 escaños

- Renew Europe: 108 escaños

- Verdes/ALE - Verdes/Alianza Libre Europea: 74 escaños

- ID - Identidad y Democracia: 73 escaños

- CRE - Conservadores y Reformistas Europeos: 62 escaños

- NI - No Inscritos: 57 escaños

- The Left - La Izquierda en el Parlamento Europeo: 41 escaños

Resultados en España

En España, se eligieron 61 de los 705 escaños disponibles. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), integrado en el grupo S&D, fue el más votado con un 32,86% de los votos, obteniendo 20 escaños. El Partido Popular (PP), parte del PPE, logró el 20,15% de los votos y 12 escaños. Ciudadanos (Cs), dentro del grupo Renew Europe, consiguió el 12,18% de los votos, lo que le otorgó 7 escaños.

Unidas Podemos Cambiar Europa (Podemos-IU) obtuvo el 10,07% de los votos y 6 escaños, mientras que Vox, en el grupo CRE, recibió el 6,21% de los votos y 3 escaños. La coalición Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y BNG, alcanzó el 5,58% de los votos y 3 escaños. Lliures per Europa, con PDeCAT, CDC y Junts, consiguió el 4,54% de los votos y 2 escaños, y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), integrada por el PNV y Coalición Canaria, logró el 2,82% de los votos y 1 escaño.

Reparto de escaños en nuestro país

- PSOE - Partido Socialista Obrero Español: 32,86% - 20 escaños

- PP - Partido Popular: 20,15% - 12 escaños

- Ciudadanos (Cs): 12,18% - 7 escaños

- Unidas Podemos Cambiar Europa (Podemos-IU): 10,07% - 6 escaños

- Vox: 6,21% - 3 escaños

- Ahora Repúblicas: 5,58% - 3 escaños

- Lliures per Europa: 4,54% - 2 escaños

- Coalición por una Europa Solidaria (CEUS): 2,82% - 1 escaño

Las elecciones europeas de 2019 fueron decisivas para configurar el Parlamento Europeo, cuya composición ha determinado el rumbo de la Unión Europea durante estos cinco años. Con un total de 705 escaños en juego, las elecciones reflejaron la diversidad política y las diferentes prioridades de los ciudadanos europeos. Cabe destacar que en 2024 se elegirán 720 diputados al Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores.

Elecciones europeas
El redactor recomienda