Es noticia
El PP salva el "plebiscito" del 9-J y agita la "esperanza" de un "cambio de Gobierno"
  1. España
SATISFACCIÓN EN GÉNOVA

El PP salva el "plebiscito" del 9-J y agita la "esperanza" de un "cambio de Gobierno"

Feijóo se alza con la victoria tras sumar 22 escaños y consigue sacar al PSOE cuatro puntos de distancia. Las encuestas de los últimos días y el temor a un 'empate técnico' con Sánchez tensó a los populares en la recta final

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebra el resultado de las europeas en la sede de Génova (EFE/Juanjo Martín)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebra el resultado de las europeas en la sede de Génova (EFE/Juanjo Martín)

"Ganar es ganar". Era la consigna que repetían en el PP ante unos sondeos que anticipaban una justísima victoria e, incluso, un empate técnico con el PSOE en número de escaños. Finalmente, Feijóo respiró aliviado. Prueba de ello fue el grito de júbilo que se escuchó en la sede de Génova cuando se conocieron los resultados pasadas las once de la noche. Finalmente, la candidatura de Dolors Montserrat obtuvo 22 escaños frente a los 20 con los que se alzó el PSOE, y arañó una diferencia porcentual de cuatro puntos.

"Hoy ha habido un sí al PP y un no a Sánchez", resumen en el partido. Los populares han recuperado nueve escaños este domingo. Absorben de forma íntegra a Ciudadanos, que desaparece también de la Eurocámara y consiguen arrebatarle un escaño al PSOE. Los azules llegaron al recuento de este 9 de junio en estado de nervios, aunque poco a poco se fue imponiendo cierto optimismo desde la "prudencia" por los datos de participación.

Aunque pierde un representante, el PSOE resiste a las urnas y limita el desgaste al que sí han sucumbido sus socios. Vox, por su parte, consolida su crecimiento hasta los seis escaños, aunque podría haber sido superior si no fuera por la irrupción del partido de Alvise Pérez, que da la sorpresa con tres escaños en la Eurocámara. Con todo, la sensación en Génova era de satisfacción. "Sánchez no tiene el respaldo de la mayoría de los españoles. La izquierda ha sufrido una derrota apabullante y es un motivo de esperanza para que el cambio llegue al Gobierno de España", lanzó la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

El alivio inicial estalló en júbilo, y Feijóo se animó a salir de la séptima planta para celebrar los resultados junto a Isabel Díaz Ayuso y el resto de su equipo en el hall de la sede de Génova. El líder del PP fue recibido entre gritos de "¡Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa!", y él sacó pecho del "mejor resultado del PP en unas europeas desde hace 25 años". No volvió a pedir a Sánchez un adelanto electoral, pero sí azuzó la apertura de un "nuevo ciclo político". "Los muros han perdido y los puentes los vamos a volver a construir", subrayó.

La campaña de Feijóo, no obstante, ha estado llena de altibajos. Hace unas semanas, los populares esperaban con entusiasmo la cita europea para asestar un golpe decisivo al PSOE e intentar acortar, con ello, la legislatura. Lo plantearon como un "plebiscito" entre Sánchez y Feijóo. Una especie de castigo en las urnas al pago del Gobierno al independentismo y a la polémica de la imputación de Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias. Pero con el paso de los días, las cosas se fueron torciendo para los azules.

Los trackings que llegaban los últimos días de campaña y el fantasma de un empate fue minando el optimismo de los populares. Si había victoria, todo apuntaba a que sería por la mínima. Evitaban en la dirección del PP hablar de encuestas después de "la cornada de julio" que aún escuece a los de Feijóo. Los sondeos inflaron las perspectivas del político gallego para llegar a la Moncloa, pero fallaron y Sánchez gobernó. Pese a intentar no pensar en la demoscopia, la tensión podía palparse en las filas del PP. "Estamos en un pañuelo", temían dirigentes de la dirección.

Foto: Dolors Montserrat, en el acto de fin de campaña. (EFE/Manuel Brique)

Génova fue moderando sus expectativas hasta el punto de conformarse con salvar la noche por un sólo y vencer al PSOE. En los últimos días de campaña, el líder del PP y el resto de portavoces agitaron incluso el miedo a un "empate" con Sánchez para movilizar a su electorado. Había estrategia, pero también alarma. González Pons lo retrató bien en el mitin de cierre de campaña del PP en Valencia. "Si el domingo Sánchez empata, Sánchez se queda. Y nosotros... nosotros no voy a decir cómo, pero también", pronunció. Finalmente, Feijóo no tuvo que lamentar daños.

En el equipo del gallego comparan el resultado de este 9 de junio con la diferencia entre PP y PSOE en las generales que, en porcentaje de voto, solo se tradujo en un 1,3%. Y recuerdan también que en las últimas elecciones autonómicas y municipales, los populares sacaron a los socialistas una diferencia de 3,4 puntos. Acto seguido, inciden, Sánchez adelantó las elecciones generales.

Feijóo comparece tras los resultados electorales

El PP ha ganado con claridad este 9 de junio, aunque no ha conseguido tumbar a Sánchez, cuya resistencia se ve ensombrecida por el hundimiento de sus socios. Con todo, en Génova sacan pecho del "bloque antisanchista" y celebran que el porcentaje de voto del "centroderecha" se sitúa en el 43,8%, resultado de la suma de PP y Vox. El resultado de esta noche tiene otra lectura interna, y es que Feijóo consigue reafirmar su liderazgo y aleja los fantasmas de una posible crisis interna. El gallego coge un balón de oxígeno en busca de una nueva oportunidad en las urnas que le permita llegar a la Moncloa. "No solo vamos a ganar las próximas elecciones generales, sino que vamos a gobernar", prometió.

"Ganar es ganar". Era la consigna que repetían en el PP ante unos sondeos que anticipaban una justísima victoria e, incluso, un empate técnico con el PSOE en número de escaños. Finalmente, Feijóo respiró aliviado. Prueba de ello fue el grito de júbilo que se escuchó en la sede de Génova cuando se conocieron los resultados pasadas las once de la noche. Finalmente, la candidatura de Dolors Montserrat obtuvo 22 escaños frente a los 20 con los que se alzó el PSOE, y arañó una diferencia porcentual de cuatro puntos.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda