Es noticia
El fracaso de Yolanda Díaz pone en riesgo el futuro de Sumar pese a ganar a Podemos
  1. España
Sólo 11.000 votos más que Alvise

El fracaso de Yolanda Díaz pone en riesgo el futuro de Sumar pese a ganar a Podemos

El partido de la vicepresidenta segunda logra sólo 3 escaños en las europeas, uno más que la candidatura de Irene Montero. IU no entra en la Eurocámara, lo que augura una lucha orgánica en la formación magenta

Foto: Urtasun y Estrella Galán comparecen en la noche electoral. (Europa Press)
Urtasun y Estrella Galán comparecen en la noche electoral. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Yolanda Díaz ha logrado una victoria pírrica en las elecciones europeas en su batalla particular con sus antiguos socios de Podemos, pero el proyecto político de la vicepresidenta del Gobierno ha quedado herido de muerte. Sumar ha logrado el 4,65% de los votos y escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, frente al 3,27% de los morados, que logran dos asientos. Irene Montero no solo ha conseguido escaño en Bruselas, sino que también logra aliento para su partido desde la capital comunitaria, que le dará más presencia pública y recursos económicos. Pese a imponerse a su antigua compañera de gabinete, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo tendrá que repensar el camino de su partido, que cuenta las convocatorias electorales por decepciones.

Sumar reconoce el mal resultado

Para dar cuenta del fracaso de Díaz no hay que mirar sólo a sus antiguos socios. Los morados han quedado también por detrás de Ahora Repúblicas, la alianza que mantienen en Europa EH Bildu, ERC y el BNG, que ha logrado 856.000 votos. Los de Yolanda Díaz se han quedado en 811.000, mientras que Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez, supera por poco los 800.000. Que el agitador sevillano se haya quedado a un puñado de sufragios de Díaz da cuenta de la sorpresa de Pérez, pero también de las dificultades que la política gallega tiene para consolidar un proyecto político que ni siquiera tiene un año y ya da señales de agotamiento.

La otra cara de la noche en la izquierda es la de Irene Montero. La jugada que Podemos planteó a finales de 2023 le ha salido bien. Los morados situaron a Montero como candidata poco después del divorcio con Sumar y han trabajado la candidatura durante meses. En el cuartel general de Ione Belarra apostaron por las europeas, conscientes de las facilidades que da el modelo de circunscripción única de las elecciones europeas. La designación de la exministra de Igualdad, el perfil más potente del partido, contrasta con la fórmula elegida por Yolanda Díaz, que optó por una figura de la sociedad civil como Estrella Galán en ese intento de la gallega por trascender a los partidos que forman la coalición.

Al poco de cerrar los colegios electorales, se hizo público que Yolanda Díaz se ausentaría de la sede de Sumar en la noche electoral por motivos de "conciliación familiar". A pesar de que no había datos, el gesto era muy elocuente y daba pistas de la crisis a la que se enfrenta la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo tras un resultado negativo, pero no inesperado. La confección de la lista de Sumar ha sido muy complicada y ha dejado claro que la gallega tiene problemas para gestionar la convivencia entre las distintas formaciones que apostaron por su formación. Además de Galán, han conseguido escaño Jaume Asens, de los comunes; y Vicent Marzà, de Compromís.

El hecho de que Sumar no haya logrado el cuarto escaño deja a IU sin sitio en Bruselas, lo que alimenta las posibilidades de una dura pugna orgánica dentro de Sumar. IU es la única formación de ámbito federal que queda bajo el paraguas magenta después del divorcio de Podemos. En las bases de la federación de izquierdas han afrontado la campaña con cierto desapego, en parte por la negociación para diseñar la lista, que a punto estuvo de provocar otra ruptura. El nuevo líder de IU, Antonio Maíllo, es partidario de la unidad de la izquierda y apuesta por avanzar en el desarrollo de Sumar, pero con una relación más horizontal entre los partidos y la cúpula del partido formada casi en su totalidad por personas de la confianza de Díaz y su equipo del Ministerio de Trabajo. "Empieza una nueva etapa", ha dicho el líder izquierdista en un hilo en X en el que ha reclamado reflexión dentro de Sumar. La dirección de IU se reunirá este lunes para abordar la estrategia a seguir.

Los 5 escaños que suman Sumar y Podemos suponen un retroceso del espacio de la izquierda, que logró 6 asientos en 2019. Si se mira más atrás, sí se entiende el momento de retroceso que viven las izquierdas en España. Hace una década, cuando Podemos irrumpió con 5 escaños en Bruselas, IU logró 6 diputados. Es en ese contexto donde la vicepresidenta segunda tendrá que tomar decisiones sobre cómo debe ser la relación con los partidos que se han colocado bajo su paraguas en el último año. Sobre todo si se tiene en cuenta que en las elecciones generales del 23 de julio Sumar logró el 12% de los votos y ahora las dos listas de la izquierda no llegan al 8%.

Irene Montero ya dejó claro hace unos días que los morados han pasado página y no habrá una reunificación con sus antiguos socios, aunque eso no supone descartar futuras alianzas electorales. "Juntas nos hemos puesto en pie y juntas seguimos caminando", ha dicho Montero en la comparecencia posterior a concerse los datos, en la que ha reclamado "un Gobierno que gobierne" en un dardo al Ejecutivo del que su partido fue desalojado precisamente por Díaz, que no permitió a los morados elegir a su representante en el Consejo de Ministros.

Irene Montero (Podemos) valora el resultado electoral

Minutos antes de conocerse los primeros resultados, Juan Carlos Monedero tuiteaba triunfal y declaraba la "disolución" de Sumar y aseguraba que "Podemos es la fuerza más poderosa a la izquierda del PSOE". Horas antes, Pablo Iglesias, que ha tenido una presencia muy importante en la campaña de las europeas, desveló que los morados habían ganado con claridad en Marinaleda, bastión de la izquierda en la Sierra Sur sevillana. En el pueblo de José Manuel Sánchez Gordillo, Podemos ha logrado 692 votos frente a los 42 de Sumar, es decir, que IU ha recibido un sonoro correctivo en un pueblo que gobierna desde la vuelta de la democracia.

Yolanda Díaz ha logrado una victoria pírrica en las elecciones europeas en su batalla particular con sus antiguos socios de Podemos, pero el proyecto político de la vicepresidenta del Gobierno ha quedado herido de muerte. Sumar ha logrado el 4,65% de los votos y escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, frente al 3,27% de los morados, que logran dos asientos. Irene Montero no solo ha conseguido escaño en Bruselas, sino que también logra aliento para su partido desde la capital comunitaria, que le dará más presencia pública y recursos económicos. Pese a imponerse a su antigua compañera de gabinete, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo tendrá que repensar el camino de su partido, que cuenta las convocatorias electorales por decepciones.

Unidas Podemos Sumar Yolanda Díaz Irene Montero
El redactor recomienda