Es noticia
El PP exige a Sánchez elecciones anticipadas: "Aunque se resista, caerá"
  1. España
"FIN DE CICLO"

El PP exige a Sánchez elecciones anticipadas: "Aunque se resista, caerá"

Génova saca pecho de su victoria "inapelable" frente al PSOE y evita hablar de una moción de censura pese a dar la legislatura por "agotada". "El que tiene que hacer una reflexión es el presidente del Gobierno", argumentan

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el seguimiento de la noche electoral en Génova (EFE / Juanjo Martín)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el seguimiento de la noche electoral en Génova (EFE / Juanjo Martín)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La dirección del PP saca pecho de los resultados de las elecciones europeas y presumen de su victoria "inapelable, clara y aplastante". Pese a que el PSOE experimentó una dulce derrota y resistió en el 30% de los votos, Génova ha recuperado este lunes la petición de que Sánchez asuma su "derrota" y su "debilidad" y disuelva las Cortes más pronto que tarde para que las urnas vuelvan a abrirse en todo el país. "Sería esperable que hoy o mañana el presidente del Gobierno convocase una rueda de prensa para impulsar unas nuevas elecciones generales", lanzaba el portavoz nacional del PP, Borja Sémper.

Es una de las conclusiones que han salido de la reunión del comité de dirección del PP en Génova, donde los populares han constatado su "satisfacción" por los resultados del 9-J después de que en los últimos días de campaña sucumbiesen al vértigo de que Sánchez terminase dándoles alcance. No sólo no sucedió, sino que consiguieron ponerse a una distancia de cuatro puntos frente al PSOE. Los azules fueron, además, primera fuerza en 42 provincias frente a las 7 en las que consiguió imponerse al PSOE. Un balance sobre el que vuelven a sostener su ya manida exigencia de elecciones generales.

Sémper ha recordado que el propio Sánchez adelantó las elecciones generales del 23 de julio después de que el PP le sacase tres puntos en las elecciones autonómicas y municipales; y ha evocado también a la decisión de Alfredo Pérez Rubalcaba de comunicar su marcha después de que el PSOE perdiese también por tres puntos frente al PP las elecciones europeas de 2014.

Foto: Feijóo celebra los resultados en Génova. (EFE/Juanjo Martín) Opinión

"Los datos son tozudos, y demuestran también una pérdida de apoyo de los partidos que sostienen al Gobierno. Hoy en día, la investidura de Sánchez no se podría celebrar", incidía Sémper, que explicaba además que, a su juicio, "no sólo estamos ante una legislatura agotada, sino también ante un fin de ciclo". Aunque la presión del PP sobre el Ejecutivo cae en saco roto, los populares insisten en que "el tiempo del PSOE se ha terminado, y el de Sánchez también" porque "tanto él como su política han quedado sentenciadas" tras el último aldabonazo de las urnas.

La posibilidad de que Sánchez abra las urnas de forma anticipada se antoja, como poco, remota en un momento crítico para los partidos situados a su izquierda. Y Feijóo no intentará anticipar la apertura de urnas a través de una moción de censura. A pesar de que él mismo abrió esa puerta hace justo una semana, Génova maniobró rápidamente para alejar esa posibilidad y aclarar que no es una herramienta que se conciba en el corto plazo. "La salida de Sánchez se está cocinando a fuego lento. Pero creemos que, aunque se resista, caerá", sentenciaba Sémper.

Preguntado de forma concreta sobre la opción de abrir una ronda de conversaciones con los socios de Sánchez para valorar la idoneidad de una moción de censura, el portavoz nacional del PP decidió echar balones fuera y situar la responsabilidad sobre el tejado del jefe del Ejecutivo. Manifestó, de hecho, sus dudas de que Sánchez haga caso de la petición del PP y anticipe elecciones de forma voluntaria. "El que tiene que hacer una reflexión en la Moncloa es Sánchez. Y la realidad es que los españoles ya le han censurado", justificaba Sémper. "Tomará decisiones a medio y largo plazo en función de sus intereses, así que cualquier cosa puede pasar (...). Nosotros estamos prevenidos para cualquier escenario".

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un mitin para las elecciones europeas. (EFE/Cati Cladera) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
La nueva pifia electoral de Feijóo
Verónica Fumanal

Sémper no ha querido valorar la resistencia del PSOE en porcentaje de voto, pero sí ha incidido en que más allá de que haya o no elecciones generales en los próximos meses, lo cierto es que "el Gobierno no podrá gobernar". "No pueden comprometer con ningún sector en España que vayan a aprobar una ley, porque no tienen los apoyos. Es algo más que el fin de la legislatura", reiteraba. El partido tendrá tiempo de seguir analizando los resultados del plebiscito europeo este martes. Feijóo ha citado a los principales barones del PP en la sede nacional de Génova, donde se prevé un cierre de filas para afianzar el liderazgo del político gallego tras salvar el último test frente a Sánchez.

La dirección del PP saca pecho de los resultados de las elecciones europeas y presumen de su victoria "inapelable, clara y aplastante". Pese a que el PSOE experimentó una dulce derrota y resistió en el 30% de los votos, Génova ha recuperado este lunes la petición de que Sánchez asuma su "derrota" y su "debilidad" y disuelva las Cortes más pronto que tarde para que las urnas vuelvan a abrirse en todo el país. "Sería esperable que hoy o mañana el presidente del Gobierno convocase una rueda de prensa para impulsar unas nuevas elecciones generales", lanzaba el portavoz nacional del PP, Borja Sémper.

Partido Popular (PP)