Es noticia
El PSOE exige a Sumar y a Podemos una "izquierda fuerte y unida" para el futuro del Gobierno de coalición
  1. España
Reacciones a las europeas

El PSOE exige a Sumar y a Podemos una "izquierda fuerte y unida" para el futuro del Gobierno de coalición

Los socialistas lanzan el primer aviso público sobre que los progresistas no podrán competir en las próximas elecciones si Díaz no reflota su espacio político y orillas las "cuitas internas" con Montero y Belarra

Foto: Pedro Sánchez, este lunes, con otros miembros de la dirección del PSOE. (PSOE/Eugenia Morago)
Pedro Sánchez, este lunes, con otros miembros de la dirección del PSOE. (PSOE/Eugenia Morago)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Sin querer entrar en demasiados detalles, el PSOE ha saldado este lunes con una valoración positiva el resultado de las elecciones europeas, en las que se ha quedado a solo dos escaños del PP. "Si alguien esperaba algún adelanto electoral que abandone toda esperanza", apuntó la portavoz socialista, Ester Peña, en referencia a Alberto Núñez Feijóo.

Se han mantenido, esgrimen, con un "30% del voto" y desmentido a las encuestas que hace unos meses pronosticaban una debacle de Pedro Sánchez. Además, la derecha y la ultraderecha se ha dividido ahora en tres marcas y el ascenso de Alvise Pérez les ayuda a seguir con su discurso de combate contra la "ola reaccionaria" en España y el mundo.

Pero no todo en Ferraz es "satisfacción". La brecha de 700.000 votos con el PP, el doble que en las pasadas elecciones generales, requiere de un análisis que el PSOE se resiste a realizar públicamente. Y hay nervios por la caída de Sumar y la supervivencia de Podemos, que a medio plazo pone en riesgo el Gobierno de coalición.

La preocupación por la debilidad electoral de la plataforma de Yolanda Díaz se arrastra desde hace meses por la consecución de derrotas que acumula. Pero con el fin del semestre electoral, los socialistas exigen ya a las claras que se pongan en marcha soluciones.

Foto: La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso. (Europa Press/Marta Fernández Jara)

Peña defendió que lo que quiere el PSOE es una "izquierda fuerte y unida", en alusión a Sumar y a Podemos, que ocupan el resto del espacio progresista. "Les queremos animar", prosiguió, "a que miren con claridad y vean los retos que tenemos por delante y quién se ha puesto al otro lado de la alternativa a este gobierno", dijo, sobre la fortaleza de la derecha y la ultraderecha y su división en un "dragón de tres cabezas" (PP, Vox y Alvise Pérez). La posición de Ferraz es que las "cuitas internas" entre Sumar y Podemos se tienen que superar porque "hay que ser conscientes de lo que hay al otro lado".

Los socialistas lanzan así el primer mensaje público sobre que sin una reunificación de la izquierda a su izquierda, al menos en una sola marca, será casi imposible garantizar en el futuro la continuidad del Gobierno de coalición. Lo hacen, por ahora, sin apenas presión. "Las decisiones inmediatas a medio o largo plazo las tienen que tomar ellos", señaló la portavoz del PSOE. Pero con claridad meridiana: "Que desde la seriedad y el rigor seamos capaces de ponernos a lo que hay que hacer, que es lo que dijeron los españoles, a seguir dándoles alegrías con ese Gobierno progresista".

La reflexión del PSOE se ha producido antes de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo anunciara su renuncia a la dirección de Sumar para centrarse únicamente en su cargo en el Ejecutivo. Coordinará a los ministros de su plataforma de partidos y el grupo parlamentario pero Sumar tiene por delante elegir una nueva cúpula, que podría finalmente superar la etapa de Díaz e impulsar otros liderazgos.

Sin querer entrar en demasiados detalles, el PSOE ha saldado este lunes con una valoración positiva el resultado de las elecciones europeas, en las que se ha quedado a solo dos escaños del PP. "Si alguien esperaba algún adelanto electoral que abandone toda esperanza", apuntó la portavoz socialista, Ester Peña, en referencia a Alberto Núñez Feijóo.

PSOE Pedro Sánchez Sumar
El redactor recomienda