Es noticia
PNV y PSE cierran un preacuerdo de Gobierno y se comprometen a explorar un pacto para la reforma del Estatuto
  1. España
"Bienestar, progreso y autogobierno"

PNV y PSE cierran un preacuerdo de Gobierno y se comprometen a explorar un pacto para la reforma del Estatuto

Las dos formaciones han gobernado Euskadi en coalición las dos últimas legislaturas. El acuerdo se cierra tras los comicios europeos, en los que los jeltzales sacaron un discreto resultado y una semana antes del pleno de investidura de Pradales

Foto: Imanol Pradales, PNV, junto a Eneko Andueza, PSE. (EFE/Juan Herrero)
Imanol Pradales, PNV, junto a Eneko Andueza, PSE. (EFE/Juan Herrero)

El PNV y el PSE volverán a gobernar en coalición Euskadi, tal y como estaba previsto incluso antes de la celebración de las elecciones del 21-A. Las dos formaciones acaban de anunciar que han cerrado un preacuerdo centrado en las cuestiones programáticas y que incluye el compromiso de explorar un pacto para la reforma del Estatuto de Gernika. No es la primera vez que ambas fuerzas se emplazan a cerrar un acuerdo para la actualización del Estatuto, pero en esta ocasión, el PNV cuenta con el compromiso de Pedro Sánchez de negociar el reconocimiento nacional de Euskadi, que, a priori, tendría que quedar reflejado en ese nuevo texto.

El acuerdo se ha terminado de cerrar esta tarde, justo un día después de los comicios europeos del 9-J, cita en la que el PNV ha sido la tercera fuerza en Euskadi, por detrás de EH Bildu y el PSE y después de empatar a 27 escaños en las vascas con la coalición radical. El jueves 20 de junio, el Parlamento vasco celebrará el pleno de investidura de Imanol Pradales y el sábado, el jeltzale jurará su cargo en Gernika. Será entonces cuando se desvele la composición del futuro Ejecutivo regional.

“Compartimos el objetivo de crecer en bienestar, lograr la transformación de Euskadi para dar respuestas a los grandes cambios globales, ganar protagonismo y presencia internacional. Para ello, proponemos alcanzar un Acuerdo para un nuevo Pacto Estatutario que permita avanzar en el Autogobierno y contribuya al progreso de Euskadi”, señala el documento facilitado por ambas fuerzas.

Foto: Otxandiano y Otegi se abrazan y celebran los resultados electorales. (Reuters/Vincent West)
TE PUEDE INTERESAR
El ascenso de Bildu radicalizará al PNV para exigir a Sánchez un nuevo Estatuto
Itziar Reyero Unidad de Datos Gráficos: EC Diseño

En materia de autogobierno, ambos partidos señalan como primer objetivo el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. Es un compromiso que los jeltzales ya arrancaron a Pedro Sánchez para facilitar la investidura del secretario general del PSOE. El pacto sellado en Madrid señala que en un plazo máximo de dos años tienen que estar transferidas a Euskadi todas las competencias pendientes, entre ellas, el régimen económico de la Seguridad Social.

Una vez logrado este hito, el PNV y el PSE fijan el siguiente objetivo en la reforma estatutaria y ambos, en el preacuerdo alcanzado, se remiten otra vez al pacto firmado con Sánchez. Este recoge expresamente el compromiso de negociar de “buena fe” la actualización del Estatuto y “el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y la foralidad”.

“Bildu hará posible que este pueblo dé un salto cualitativo en pro de su soberanía", prometió Otxandiano

En el preacuerdo cerrado esta tarde en Euskadi, los dos partidos señalan que perseguirán el “máximo consenso” entre las fuerzas con representación en el Parlamento vasco para cerrar el nuevo Estatuto. A lo largo de la campaña electoral, el candidato de los socialistas, Eneko Andueza, advirtió tanto a PNV como a Bildu que no se sumaría a ninguna aventura secesionista y que su propuesta de reforma pasa por blindar los derechos sociales.

Bildu, por su parte, no oculta que la aritmética en el Congreso de los Diputados y la dependencia de Sánchez hacia todos y cada uno de los socios nacionalistas ha alumbrado el momento perfecto para abordar una reforma territorial del Estado. “Bildu hará posible que este pueblo dé un salto cualitativo en pro de su soberanía", prometió en la noche electoral el candidato de la izquierda radical, Pello Otxandiano. La apuesta de Bildu pasa por acelerar y activar en septiembre la ponencia de autogobierno en el Parlamento vasco.

Además, el acuerdo PNV-PSE recoge otra serie de compromisos distribuidos en cinco grandes bloques: “Las personas en el centro”, “Crecimiento y bienestar”, “Transformación energética y sostenibilidad”, “Convivencia, memoria y derechos humanos” y “Autogobierno”.

Foto: Sánchez junto a Ortuzar en la firma. (Europa Press)
TE PUEDE INTERESAR
Sánchez cederá al PNV el régimen económico de la Seguridad Social en un plazo máximo de dos años
Inés P. Chávarri Marisol Hernández Carlos Rocha

Entre las medidas, destaca la apuesta por convertir la sanidad pública vasca en un referente en Europa, impulsar la emancipación de los jóvenes y su acceso a la vivienda, favorecer el aumento del euskera en todos los ámbitos de la vida, reindustrializar Euskadi, desarrollar un modelo de turismo sostenible, garantizar una transición energética ordenada y justa, así como erradicar la aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas.

El PNV y el PSE volverán a gobernar en coalición Euskadi, tal y como estaba previsto incluso antes de la celebración de las elecciones del 21-A. Las dos formaciones acaban de anunciar que han cerrado un preacuerdo centrado en las cuestiones programáticas y que incluye el compromiso de explorar un pacto para la reforma del Estatuto de Gernika. No es la primera vez que ambas fuerzas se emplazan a cerrar un acuerdo para la actualización del Estatuto, pero en esta ocasión, el PNV cuenta con el compromiso de Pedro Sánchez de negociar el reconocimiento nacional de Euskadi, que, a priori, tendría que quedar reflejado en ese nuevo texto.

Noticias de País Vasco
El redactor recomienda