Es noticia
El PSOE supera el examen pero se aleja casi 700.000 votos del PP
  1. España
ELECCIONES EUROPEAS

El PSOE supera el examen pero se aleja casi 700.000 votos del PP

Los socialistas pierden músculo respecto a las generales porque la diferencia en votos es ahora el doble que el 23-J. Sánchez destaca como líder progresista tras la derrota en Alemania de Scholz

Foto: Teresa Ribera celebra los resultados electorales. (Reuters)
Teresa Ribera celebra los resultados electorales. (Reuters)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Examen aprobado. Pedro Sánchez salva con bastante solvencia el plebiscito planteado por el PP para este domingo. Segundo puesto para el PSOE en las elecciones europeas y solo dos escaños de distancia respecto a Alberto Núñez Feijóo. No se ha llegado al empate que Ferraz intuyó en la recta final de la campaña, pero es un resultado que hace unos meses no podían ni soñar.

El líder socialista aguanta y lo hace además en un contexto internacional de pujanza de la derecha y de la ultraderecha. El otro gran líder progresista de Europa, el canciller alemán, Olaf Scholz, se ha dado un sonoro trompazo. El SPD ha quedado en tercer lugar, por detrás de la CDU e incluso de la ultraderechista Alternativa para Alemania.

Comparecencia de Teresa Ribera tras conocerse los resultados

El PSOE pasa la prueba y resiste con casi la misma fuerza que hace cinco años en términos cuantitativos. Tenía 21 y solo pierde uno, aunque esta vez había más escaños en liza y, por tanto, más margen de mejora. Pero la diferencia con el PP es mayor ahora que en las generales del 23 de julio. Feijóo superó entonces a Sánchez por 1,38 puntos porcentuales y 340.000 votos. Ahora la brecha es más grande. Cuatro puntos y casi 700.000 votos. Este es el peor balance del 9-J para Ferraz.

Esta hendidura y la caída de Sumar, que proyecta una imagen de debilidad del Gobierno de coalición. Aun así, la dirección socialista pudo acomodar los datos a su discurso en la comparecencia que protagonizó su candidata, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Como Feijóo dijo, "se ha empeñado" en plantear estas elecciones como una nueva consulta sobre la fortaleza de Sánchez, "ha perdido, es un fracaso rotundo". Ribera esgrimió que el porcentaje de apoyo es muy similar al 23-J: un 30,18% este domingo frente al 31,68% de hace 11 meses. "Esa máquina del fango permanente nos ha llevado al mismo lugar", aseguró.

Foto: Feijóo celebra los resultados en Génova. (EFE/Juanjo Martín) Opinión

La ministra reconoció la victoria popular, pero la atribuyó únicamente a la desaparición de Ciudadanos. Y endosó a la "polarización" del discurso del dirigente popular el crecimiento tanto de Vox como del partido de Alvise Pérez, Se acabó la Fiesta, que fue la sorpresa de la noche con tres eurodiputados. "Que nadie cuente con nosotros si se quiere incorporar en la gobernanza europea a los ultras", avisó, sobre un posible pacto de la derecha y la ultraderecha, en lugar de la alianza con liberales y socialdemócratas que ha dirigido tradicionalmente Europa.

Los socialistas solo han conseguido imponerse a los populares en Cataluña, Navarra y Canarias pero el escenario internacional permite al PSOE ofrecer otros puntos de vista sobre su victoria. Ribera destacó que es "el mejor resultado electoral de un partido en el gobierno de la UE", con un 30% de aval electoral. Y también que el PSOE español se mantiene como el principal partido del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Este les permite aspirar a que Iratxe García repita como presidenta de los socialdemócratas en el Parlamento europeo.

Foto: Sánchez, Zapatero y Ribera en el cierre de campaña en Fuenlabrada. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

El balance de esta noche electoral no ha sido una sorpresa para los socialistas, aunque en los últimos días crecieron sus expectativas. Antes incluso de que comenzara la campaña, ya se veían con opciones de acercarse al PP. No era simplemente un anhelo, sus sondeos arrojaban esa posibilidad. La distancia que ya preveían era de entre dos y tres escaños. El pretendido "tsunami azul es una olita", ironizaban, en referencia al baño que, según las encuestas de principios de año, les iba a dar Feijóo.

En Ferraz advertían que los populares podían pecar del mismo exceso de confianza que en las pasadas elecciones generales, pero la realidad es que Génova ya había empezado a rebajar notablemente sus expectativas e incluso validaban esa estrecha diferencia, que al final ha sido de dos eurodiputados.

Pese a las dificultades de una legislatura en la que todas las votaciones dependen de Junts, al PSOE le ha ayudado estos meses el ataque de Javier Milei a Sánchez, durante su visita a Madrid para participar en un mitin de Vox, y la posición española en el conflicto de Oriente Próximo, con el liderazgo del presidente en el reconocimiento del estado de Palestina, que se aprobó en plena campaña.

El discurso del mandatario argentino contribuyó a dar credibilidad al marco instaurado por los socialistas, la lucha contra la "ola ultraderechista internacional", el mismo mensaje que en el 23-J pero con carácter global. El PSOE partía además con el viento a favor de la victoria de Salvador Illa en las elecciones catalanas y el declive independentista.

El martes pasado, el juez que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por un presunto tráfico de influencias, anunció su citación como imputada el próximo 5 de julio. Los populares creyeron que esto sería definitivo de cara al 9-J y que Sánchez sería castigado en las urnas.

La impresión en el PSOE fue exactamente la contraria. Pensaron que el hecho de que la justicia irrumpiera de ese modo, a cinco días de las europeas, activaría a su electorado porque daba alas a la tesis del presidente de que todo es un "ataque" contra él. Los datos de los trackings diarios de la dirección socialista lo confirmaron al día siguiente. Detectaban un efecto bumerán que mejoraba la posición del PSOE. Al final la distancia con los populares ha sido de dos escaños. La esperaban incluso menor. Pero Ferraz se conforma: "Este resultado está más cerca de lo que queríamos nosotros de lo que ellos creían que sucedería".

Examen aprobado. Pedro Sánchez salva con bastante solvencia el plebiscito planteado por el PP para este domingo. Segundo puesto para el PSOE en las elecciones europeas y solo dos escaños de distancia respecto a Alberto Núñez Feijóo. No se ha llegado al empate que Ferraz intuyó en la recta final de la campaña, pero es un resultado que hace unos meses no podían ni soñar.

Elecciones europeas Pedro Sánchez Teresa Ribera PSOE
El redactor recomienda