Es noticia
Yolanda Díaz deja todos los cargos orgánicos en Sumar, pero sigue como vicepresidenta de Sánchez
  1. España
TENSIONES EN LA COALICIÓN

Yolanda Díaz deja todos los cargos orgánicos en Sumar, pero sigue como vicepresidenta de Sánchez

El varapalo de la formación en las europeas y las críticas de sus socios fuerzan el paso al lado de Díaz: "Es mi responsabilidad. La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo"

Foto: Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, tras anunciar que deja todos los cargos orgánicos de Sumar. (EFE/Sergio Pérez)
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, tras anunciar que deja todos los cargos orgánicos de Sumar. (EFE/Sergio Pérez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Yolanda Díaz deja todos los cargos orgánicos de Sumar después del naufragio del partido en las elecciones europeas, donde únicamente logró tres escaños, uno más que Podemos y los mismos que Se Acabó La Fiesta -el partido de Alvise Pérez-, pero muy por debajo de la representación cosechada por Unidas Podemos hace cinco años, cuando obtuvo seis europarlamentarios.

Estos malos resultados, unidos a las críticas llegadas desde los distintos socios de la coalición, han forzado el paso a un lado en su partido Díaz que, sin embargo, continuará como vicepresidenta segunda del Gobierno y, salvo cambio de última hora, también al frente del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.

Así lo ha anunciado la propia Díaz en una comparecencia sin preguntas: "Es mi responsabilidad. La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo. Por eso he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar".

Foto: Urtasun y Estrella Galán comparecen en la noche electoral. (Europa Press)
TE PUEDE INTERESAR
El fracaso de Yolanda Díaz pone en riesgo el futuro de Sumar pese a ganar a Podemos
Carlos Rocha Gráficos: Unidad de Datos Gráficos: EC Diseño

La vicepresidenta ha reaparecido así después de ausentarse ayer por la noche en la sede de su partido para rendir cuentas después del escrutinio. Alegó motivos de "conciliación familiar" y el trago lo pasó, con la única compañía de Ernest Urtasun, la candidata, Estrella Galán, a quien Díaz ha agradecido hoy su trabajo en la campaña.

"Siento que no he hecho las cosas que debía hacer y la ciudadanía lo ha percibido. Muchas voces me lo han ido diciendo", ha reflexionado Díaz, quien también ha subrayado, a la hora de justificar su paso a un lado, que "la gente no se equivoca cuando vota".

Los pinchazos

A partir de ahora, y como ha avanzado, Díaz centrará sus esfuerzos en la coordinación de los representantes de su partido en el Consejo de Ministros, en un escenario en el que la ultraderecha ha ganado peso en Europa y en el que espera que el Ejecutivo español represente "una ola de derechos" en medio de lo que ha calificado como un "mar de odio". "Las elecciones de ayer no eran unas elecciones más y su resultado tampoco lo ha sido", ha abundado Díaz.

Foto: Feijóo, en el mitin de cierre de campaña del PP en Valencia. (EP/Jorge Gil)
TE PUEDE INTERESAR
Feijóo gana y amplía su ventaja sobre el PSOE, y Sánchez solo resiste al devorar a sus socios
Itziar Reyero Gráficos: Unidad de Datos Gráficos: EC Diseño

Con el varapalo de estas europeas, en las que su partido apenas logró 11.000 votos más que la formación de Alvise Pérez y no consiguió despegarse de Podemos, Díaz encadenó su cuarto pinchazo consecutivo tras los comicios en Galicia, País Vasco y Cataluña.

Su decisión abre la carrera por suceder a Díaz al frente de un partido que en estos momentos sufre importantes tensiones internas. Los resultados de las europeas dejan sin representación en Bruselas tanto a IU como a Más Madrid, dos puntales en la coalición y que tenían a sus candidatos en los puestos cuarto y quinto de la lista, respectivamente.

A partir de ahora, el siguiente paso para encontrar un sustituto para Díaz al frente de Sumar, lo que obligará a que se reúna, en el plazo de dos semanas, el Grupo Coordinador, compuesto por 80 miembros.

"Reflexión profunda"

Esta misma mañana, y apenas unas horas antes del anuncio de Díaz, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha cargado con dureza contra la gestión de la campaña de estas europeas que han realizado la vicepresidenta segunda y su equipo. Bergerot ha exigido una "reflexión profunda" tras los malos resultados del 9-J y ha desmarcado a su formación, que aporta como ministra de Sanidad a Mónica García, de la estrategia de campaña: "Las decisiones de la ejecutiva de Sumar le corresponden a quien forma parte de esa dirección. La ejecutiva de Más Madrid está tranquila y orgullosa del trabajo que hemos hecho".

Foto: Mónica García (c), Manuela Bergerot (i) y Rita Maestre (d), los puntales de Más Madrid. (EFE/Fernando Villar)

Las reacciones no se han hecho esperar. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha agradecido a Díaz su "valentía" con este movimiento, que ha valorado como un "paso al lado para dar un paso al frente". Íñigo Errejón, por su parte, ha calificado la dimisión como un gesto "de honestidad, mirada larga y compromiso militante".

Desde otros partidos, tampoco, y en el PP, ganador de la noche, consideran insuficiente la renuncia de Díaz. "Es la más fácil, pero no la más urgente: debe dejar de manera inmediata el Gobierno cuyas políticas fueron censuradas ayer", sostienen fuentes de los populares, que ven a Sumar como un partido "con pies de barro" y afean a la vicepresidenta que abandone sus responsabilidades orgánicas, mientras se aferra al cargo institucional "que le garantiza coche oficial, escoltas y asesores".

Yolanda Díaz deja todos los cargos orgánicos de Sumar después del naufragio del partido en las elecciones europeas, donde únicamente logró tres escaños, uno más que Podemos y los mismos que Se Acabó La Fiesta -el partido de Alvise Pérez-, pero muy por debajo de la representación cosechada por Unidas Podemos hace cinco años, cuando obtuvo seis europarlamentarios.

Elecciones europeas Yolanda Díaz